Vuelta al Tajo Algarín

Circular a la Sierra de Algarín por las faldas de Algarín y Las Grajas con el Mirador los Peñoncillos desde El Gastor (Cádiz)

Fácil y cómoda circular por las faldas de sierra de Algarín, antesala de la Sierra y Parque Natural de Grazalema.
Caminando bajo los picos de Algarín y Las Grajas
El recorrido lo iniciamos en el pueblo de El Gastor que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y considerado como el balcón de los Pueblos Blancos. Esta población se creó como núcleo de repoblación en el S.XVI. Según algunos autores, su nombre puede venir del culto a Cástor y Polux de la época romana. En su término municipal existen restos arqueológicos (dólmenes y tumbas) de época prehistórica, lo que indica que la zona ya había sido habitada con anterioridad.
El sol despuntando por el Cerro Malaver
El día anterior recorrimos las cimas de esta pequeña sierra así como el Dolmen del Chacón o del Gigante, una gran tumba megalítica de corredor con cámara ensanchada que aún se mantiene en buen estado conservando sus grandes ortostatos verticales y cubiertas menolíticas a pesar de haber sido objeto de excavaciones incontroladas.
Interior del Dolmen del Chacón o del Gigante
Para este día, a modo de pequeño descanso, vamos a recorrer en cómodo paseo la falda de esta sierra para contemplar estas verticales cimas desde su base, así como el valle del embalse de Zahara (El Gastor), el norte de la Sierra de Grazalema y el barranco de la Angostura que separa esta pequeña sierra con el Cerro de Malaver.
Pared Este de Las Grajas de camino al Pto. de la Fresnedilla
En agosto por estas latitudes las temperaturas pueden alcanzar valores muy altos, así que es recomendable salir temprano y llevar suficiente agua.
Salir temprano para regresar pronto
Circular fácil de hacer con subidas y bajadas suaves y siempre por pistas. La circular aquí descrita se ha realizado en agosto, lo que implica madrugar bastante para poder regresar pronto a casa además de llevar bastante agua. El tramo inicial por la carretera se hace por acera y tras el quitamiedos así que es un tramo bastante seguro.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
En esta ocasión estamos pasando unos días de vacaciones en el pueblo gaditano de El Gastor, así que no tenemos necesidad de desplazarnos ya que lo iniciamos desde la Casa Consistorial.
Ayuntamiento de El Gastor, inicio
Al ser un recorrido circular la excursión termina en la misma plaza que empezó.

Ayuntamiento de El Gastor - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Iniciamos el recorrido en la Plaza de la Constitución, frente al ayuntamiento. Dejando éste a nuestra izquierda subimos por la calle Cenicero o Ctra. de Ronda hasta que ésta hace un giro de 90 grados a la derecha.
Continuamos por la calle Dr. Ramón y Cajal
Aquí dejamos esta calle para continuar de frente por la calle Dr. Ramón y Cajal que unos metros más adelante continúa su ascenso por escaleras saliendo del pueblo por en área recreativa.

Área Recreativa La Ladera
0,08 h. - 0,45 km. (Punto GPS 01)

El pinar que cubre la base de la sierra ha sido habilitado como área recreativa con mesas y bancos denominada La Ladera donde se inicia "oficialmente" el Sendero Tajillo - Tajo Algarín.
Área Recreativa La Ladera
Esta ha sido la ruta empleada la salida anterior para regresar a El Gastor desde la cima de Algarín o Lagarín, cumbre conocida con ambos nombres. En esta ocasión dejamos el inicio de la ruta a nuestra izquierda para continuar por la pista de hormigón que termina saliendo a la carretera.

Carretera (CA-9114) / Izq.
0,10 h. - 0,64 km. (Punto GPS 02)

Nos unimos a la carretera CA-9114 que cerca del embalse de Zahara - El Gastor se une a la carretera A-374.
Cruzamos la carretera para seguir tras el quitamiedos
Pero bueno, no vamos a llegar tan lejos. De momento vamos a seguir el trazado del recorrido por acera y protegidos con un quitamiedos.
Caminamos junto a la carretera
En apenas dos minutos pasamos frente a la Fuente del Gato, ubicada al otro lado de la carretera.
Fuente del Gato
Continuamos la ruta protegidos del tráfico rodado por el quitamiedos hasta el desvío al mirador.
Desvío al Mirador
Es imposible pasar del desvío. Un monolito de piedra a modo de pared y con el nombre del mirador nos indica el desvío.

Mirador Los Peñoncillos
0,20 h. - 1,10 km. (Punto GPS 03)

El mirador es un antiguo vertedero recuperado y transformado en área recreativa con unas vistas impresionantes.
Mirador Los Peñoncillos
Si empezamos al noroeste tenemos El Jaral y tras este pequeño cerro sobresalen las montañas de la Sierra de Lijar, algo más al norte el Peñón de Zaframagón, el pueblo de Olvera al noreste y detrás nuestro el Tajo del Algarín.
Mirador y Área recreativa
Como suele pasar con estos parajes accesibles para "cualquiera", está mal cuidado y algo abandonado.... ¿retomando el antiguo uso de vertedero? Una lástima. Por suerte lo que no pueden "borrar" son las vistas que ofrece esta balconada.
Pico Algarín visto desde el Mirador
Dejamos el mirador para regresar a la carretera. Camino de ésta tendremos una buena panorámica del Pico Algarín.
Continuamos junto a la carretera
Retomamos el camino junto a la carretera hasta llegar a un cruce de caminos unos cinco minutos más tarde.

Dejar Carretera CA-9114 / Izq.
0,30 h. - 1,72 km. (Punto GPS 04)

Aquí, con precaución, hemos de cruzar la carretera para continuar por la pista de asfalto que asciende a nuestra izquierda.
Cruzamos la carretera
A medida que ascendemos empezamos a disfrutar de las vistas sobre el embalse y las montañas de la Sierra y Parque Natural de Grazalema.
Embalse y Sierra de Grazalema
A la vez que avanzamos por esta pista asfaltada nos vamos acercando a los verticales farallones de Algarín, a donde llegamos en apenas 10 minutos.

Antigua cantera
0,40 h. - 2,47 km. (Punto GPS 05)

Llegamos a una zona con varias cancelas, acotada con vallas y al parecer en desuso de lo que en su día pudo ser una zona de depósito de material de construcción extraída de alguna cantera cercana a la pared de Algarín.
¿Antigua zona de cantera?
No lo sé con certeza pero en algunos mapas me viene esa zona como cantera. Bueno, tampoco es que tenga mucha relevancia para la realización de este recorrido.
Bella vista de los picos de Algarín y Las Grajas
Continuamos el camino hasta que éste se bifurca algo más adelante.

Cortijo La Ventosilla
0,55 h. - 3,81 km. (Punto GPS 06)

Al llegar a la altura del cortijo el camino se bifurca, nos olvidamos del que asciende a la izquierda que va al cortijo, para continuar por el que desciende a nuestra derecha y unos metros después se cruza un paso canadiense.
Paso canadiense a la derecha del cortijo
Se continúa por el ancho camino disfrutando de las vistas sobre Grazalema y el embalse de Zahara - El Gastor hasta que éste parece entrar en una propiedad.

Huerta Lagarín - Casa Rural
1,10 h. - 4,98 km. (Punto GPS 07)

El camino nos adentra al complejo de la Casa Rural - Huerta Lagarín (cancela normalmente abierta para el paso de vehículos) en lo que parece ser terreno privado.
Entrada al recinto hostelero
Más adelante llegamos a otra cancela metálica verde doble con puerta peatonal, aunque en esta ocasión la cancela para vehículos estaba abierta.
Pasada la cancela seguimos de frente
Es una zona de ganado caprino. Se continúa por el camino de tierra pasando poco después cerca de unas colmenas.

Mirador
1,25 h. - 5,89 km. (Punto GPS 08)

Observamos por última vez los montes de la Sierra y Parque Natural de Grazalema antes de darles la espalda. En esa zona el sol ya empieza a emerger tras la Sierra de Malaver por la punta sur del cerro.
Panorámica sobre la Sierra de Grazalema
En apenas cinco minutos llegamos a otra cancela, está cerrada. La abrimos para poder cruzar volviéndola a cerrar llegando unos minutos después a la zona residencial Paraísos Románticos y ya subiendo el Rancho San Luis.
Cancela en otro complejo hostelero
El sol ya se eleva tras el Cerro de Malaver iluminando los farallones de la cara este de la Cima de Las Grajas. El ancho camino continúa ascendiendo hasta el puerto de La Fresnedilla.

Pto. de la Fresnedilla
2,05 h. - 8,47 km. (Punto GPS 09)

Este puerto es un crucero de caminos donde se unen diferentes rutas.
Pto. de la Fresnedilla, cruce de caminos
La que llevamos, Vuelta al Tajo Algarín, el Sendero Mangurrinos y el camino histórico SL-A 297 - Sendero El Gastor - Montecorto.
Nos dirigimos al inicio de los Senderos
En nuestro caso, de los tres caminos que tenemos para elegir, seguimos por el de la izquierda que nos acerca al inicio de los senderos Dolmen del Gigante y Tajillo - Tajo Algarín a la entrada del pueblo de El Gastor.
Vivienda Rural - Huerto Margara
Antes de llegar al "Inicio de Senderos" hemos de pasar junto a la Vivienda Rural - Huerto Margara y tras ésta el camino se bifurca.

Desvío / Dcha.
2,10 h. - 8,89 km. (Punto GPS 10)

En este punto está el inicio del Sendero Dolmen del Gigante - Cima de Las Grajas.
Bifurcación, derecha
Se continúa por la calle que desciende a nuestra derecha hasta llegar a las primeras casas del pueblo.

Isidro El Pregonero - Plaza
2,15 h. - 9,13 km. (Punto GPS 11)

Entramos en El Gastor por la plaza de este "Ilustre personaje local", Isidro el Pregonero, hombre de condición humilde que habitaba en una cueva y se dedicó a "Pregonar" las noticias de interés para el pueblo .
Monumento a Isidro El Pregonero
Nos internamos en el pueblo bajando por las escaleras de la calle Barranquillo.
Panorámica del El Gastor bajando por las escaleras
Estas escaleras nos deja en el inicio de la calle Tras-Hornales que seguimos a la izquierda uniéndonos en apenas un par de metros a la calle San Juan por la que continuamos hasta la iglesia.

Ayuntamiento de El Gastor - Final
4,30 h. - 18,50 km. (Punto GPS 12)

Pasada la iglesia se entra en la plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento.
Plaza de la Constitución, final de la circular
De nuevo frente al edificio del Ayuntamiento damos por terminada esta cómoda circular al Tajo de Algarín.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)