Duodécimo recorrido de la serie de Paseos Saludables por el Territorio Histórico de Araba. Unos cortos y fáciles paseos entre 5 y 10 kilómetros que varían en función de la pendiente del recorrido, a mayor pendiente menor kilometraje y viceversa, aunque no siempre usaremos esa referencia.

Se trata de trasladar un día a la semana la saludable actividad diaria de caminar 10.000 pasos a diferentes puntos de nuestra geografía, así a parte de cambiar de aires visitamos bellos rincones de Araba.

Fácil y cómodo recorrido lineal entre Laudio y Amurrio siguiendo el río Nervión aguas arriba.

En esta salida vamos a recorrer la Ruta verde / Ibilbide berdea del Parque Lineal del Nervión / Nerbioiko Parkea a su paso por las localidades de Laudio, Luioando y Amurrio.

La ruta en sí es de poco más de 8 kilómetros, pero en este recorrido hemos de sumar la distancia de los tramos de aproximación a la ruta desde la parada de bus de Laudio más el tramo de aproximación a la marquesina en la parada de Amurrio.

Se trata de trasladar un día a la semana la saludable actividad diaria de caminar 10.000 pasos a diferentes puntos de nuestra geografía, así a parte de cambiar de aires visitamos bellos rincones de Araba.

Fácil y cómodo recorrido lineal entre Laudio y Amurrio siguiendo el río Nervión aguas arriba.

En esta salida vamos a recorrer la Ruta verde / Ibilbide berdea del Parque Lineal del Nervión / Nerbioiko Parkea a su paso por las localidades de Laudio, Luioando y Amurrio.

La ruta en sí es de poco más de 8 kilómetros, pero en este recorrido hemos de sumar la distancia de los tramos de aproximación a la ruta desde la parada de bus de Laudio más el tramo de aproximación a la marquesina en la parada de Amurrio.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para la realización de esta travesía por el Valle de Aiala se ha empleado el transporte público del servicio de autobuses que subvenciona la Dipu "Álava Bus".

En esta ocasión se ha usado la Línea 15 entre Gasteiz y Laudio. Nos bajamos en la primera parada de Laudio (Cruz Roja / Gurutze Gorria).

La vuelta a Gasteiz desde Amurrio también la hacemos usando la misma línea de autobús, en la parada de San José, ubicada en Landaburu Kalea, muy cerca del Gaztetxe y la Iglesia de San José Obrero.
Para la realización de esta travesía por el Valle de Aiala se ha empleado el transporte público del servicio de autobuses que subvenciona la Dipu "Álava Bus".

En esta ocasión se ha usado la Línea 15 entre Gasteiz y Laudio. Nos bajamos en la primera parada de Laudio (Cruz Roja / Gurutze Gorria).

La vuelta a Gasteiz desde Amurrio también la hacemos usando la misma línea de autobús, en la parada de San José, ubicada en Landaburu Kalea, muy cerca del Gaztetxe y la Iglesia de San José Obrero.
* Importante revisar antes los horarios de ÁlavaBus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.
Laudio - Parada Bus - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la misma parada de autobús de Zumalakarregi Etorbidea (Cruz Roja / Gurutze Gorria), así que alargaremos este recorrido un poco más, pero poco. De la parada regresamos a la rotonda y nos dirigimos hacia el puente de Goikoplaza que no vamos a cruzar.

. Lo que si cruzamos es el paso de peatones para acceder a la otra acera e internarnos en zona peatonal entre un bloque de viviendas que nos da paso a la calle Goikoetxe, que seguimos a nuestra izquierda hasta quedar paralelos al río Nervión, en la calle Hiru Gurutzeta, continuando a nuestra derecha hasta Goikoetxe zubia que cruza el río Nervión.

Ya al otro lado del puente seguimos paralelos al río, quedando éste ahora a la derecha y los pabellones industriales a la izquierda y detrás de éstos las vías del ferrocarril. Seguimos por la acera alcanzando Katuxa zubia en apenas 5 minutos.

Sin cruzar el río continuamos de frente ahora por bidegorri y zona peatonal pasando al lado del palacio de Katuxa, una casa señorial blasonada de estilo barroco (s.XVII). Poco después llegamos a Olabeasko zubia.

Por este puente tampoco vamos a cruzar a la otra orilla del río Nervión. Continuamos de frente por la zona peatonal hasta el siguiente puente.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la misma parada de autobús de Zumalakarregi Etorbidea (Cruz Roja / Gurutze Gorria), así que alargaremos este recorrido un poco más, pero poco. De la parada regresamos a la rotonda y nos dirigimos hacia el puente de Goikoplaza que no vamos a cruzar.

. Lo que si cruzamos es el paso de peatones para acceder a la otra acera e internarnos en zona peatonal entre un bloque de viviendas que nos da paso a la calle Goikoetxe, que seguimos a nuestra izquierda hasta quedar paralelos al río Nervión, en la calle Hiru Gurutzeta, continuando a nuestra derecha hasta Goikoetxe zubia que cruza el río Nervión.

Ya al otro lado del puente seguimos paralelos al río, quedando éste ahora a la derecha y los pabellones industriales a la izquierda y detrás de éstos las vías del ferrocarril. Seguimos por la acera alcanzando Katuxa zubia en apenas 5 minutos.

Sin cruzar el río continuamos de frente ahora por bidegorri y zona peatonal pasando al lado del palacio de Katuxa, una casa señorial blasonada de estilo barroco (s.XVII). Poco después llegamos a Olabeasko zubia.

Por este puente tampoco vamos a cruzar a la otra orilla del río Nervión. Continuamos de frente por la zona peatonal hasta el siguiente puente.
Gardea zubia - Inicio Parque del Nervión
0,20 h. - 1,73 km. (Punto GPS 01)
En este puente, que tampoco hemos de cruzar, se inicia la Vía Verde del Nervión entre Laudio y Amurrio que vamos a recorrer en un cómodo y agradable Paseo Saludable, que como pude apreciar es muy utilizado por los vecinos de la zona.

Caminaremos unos 10 minutos por el trazado de esta Vía Verde manteniendo el río a nuestra derecha antes de cruzarlo por una pasarela metálica de color rojo.
0,20 h. - 1,73 km. (Punto GPS 01)
En este puente, que tampoco hemos de cruzar, se inicia la Vía Verde del Nervión entre Laudio y Amurrio que vamos a recorrer en un cómodo y agradable Paseo Saludable, que como pude apreciar es muy utilizado por los vecinos de la zona.

Caminaremos unos 10 minutos por el trazado de esta Vía Verde manteniendo el río a nuestra derecha antes de cruzarlo por una pasarela metálica de color rojo.
Pasabide 01 - Laudio
0,30 h. - 2,64 km. (Punto GPS 02)
Cruzamos a la otra orilla caminando junto a la carretera de acceso a la A-625 hasta pasar bajo el viaducto de dicha carretera.

Aquí, bajo ella, se inicia un ramal que se aleja de la carretera para discurrir paralela a ella pero bien separada.

Caminaremos sobre la ribera del río gracias a las pasarelas que han dispuesto paralelos a la carretera, cruzando nuevamente el río Nervión por otra pasarela metálica de color rojo.
0,30 h. - 2,64 km. (Punto GPS 02)
Cruzamos a la otra orilla caminando junto a la carretera de acceso a la A-625 hasta pasar bajo el viaducto de dicha carretera.

Aquí, bajo ella, se inicia un ramal que se aleja de la carretera para discurrir paralela a ella pero bien separada.

Caminaremos sobre la ribera del río gracias a las pasarelas que han dispuesto paralelos a la carretera, cruzando nuevamente el río Nervión por otra pasarela metálica de color rojo.
Pasabide 02 - Laudio
0,45 h. - 4,00 km. (Punto GPS 03)
Ya al otro lado y con el río a nuestra derecha se continúa el recorrido en compañía de las vías del tren dirección Luiaondo.

Poco antes de llegar al puente de Otazu pasaremos junto a otro puente, a primera vista un típico puente de hormigón, situado frente al caserío Torretxu. Pues si nos fijamos un poco veremos como la estructura original es de piedra.

Dejamos atrás este puente para proseguir la ruta, manteniendo el río Nervión a nuestra derecha. En menos de un minutos llegamos a una bifurcación. Un poste de la Vía Verde nos indica la ruta a seguir.

El camino de la izquierda cruza bajo las vías del tren y sube al barrio de Olarte.

Así que continuamos de frente llegando en apenas tres minutos al puente más singular del recorrido.
0,45 h. - 4,00 km. (Punto GPS 03)
Ya al otro lado y con el río a nuestra derecha se continúa el recorrido en compañía de las vías del tren dirección Luiaondo.

Poco antes de llegar al puente de Otazu pasaremos junto a otro puente, a primera vista un típico puente de hormigón, situado frente al caserío Torretxu. Pues si nos fijamos un poco veremos como la estructura original es de piedra.

Dejamos atrás este puente para proseguir la ruta, manteniendo el río Nervión a nuestra derecha. En menos de un minutos llegamos a una bifurcación. Un poste de la Vía Verde nos indica la ruta a seguir.

El camino de la izquierda cruza bajo las vías del tren y sube al barrio de Olarte.

Así que continuamos de frente llegando en apenas tres minutos al puente más singular del recorrido.
Otazuko zubia - Luiaondo
0,55 h. - 4,81 km. (Punto GPS 04)
Sin cruzar el río Nervión contemplamos el bello alomado puente medieval, el más antiguo que cruza el río Nervión cuya construcción data, posiblemente, del siglo XV, aunque poco se conoce de los orígenes del puente que bien podría responder al servicio de la antigua torre de los Luyandos y Ayos sita en sus alrededores.

Se trata de un puente de mampostería, con arco apuntado, vía estrecha con pretiles en muretes, de perfil alomado y con pavimento empedrado con cantos rodados que cuando están húmedos puede volverse algo resbaladizo.

Continuamos la ruta manteniendo el río a nuestra derecha hasta encontrar otra pasarela que nos ayuda a cruzar el río.
0,55 h. - 4,81 km. (Punto GPS 04)
Sin cruzar el río Nervión contemplamos el bello alomado puente medieval, el más antiguo que cruza el río Nervión cuya construcción data, posiblemente, del siglo XV, aunque poco se conoce de los orígenes del puente que bien podría responder al servicio de la antigua torre de los Luyandos y Ayos sita en sus alrededores.

Se trata de un puente de mampostería, con arco apuntado, vía estrecha con pretiles en muretes, de perfil alomado y con pavimento empedrado con cantos rodados que cuando están húmedos puede volverse algo resbaladizo.

Continuamos la ruta manteniendo el río a nuestra derecha hasta encontrar otra pasarela que nos ayuda a cruzar el río.
Pasabide 03 - Luiaondo
1,10 h. - 5,55 km. (Punto GPS 05)
Continuamos la ruta manteniendo el río a nuestra derecha hasta encontrar otra pasarela que nos ayuda a cruzar el río.

Apenas hemos recorrido 300 metros tras pasar la pasarela metálica cuando pasamos al lado del abandonado molino Quinto / Kinto errota.
1,10 h. - 5,55 km. (Punto GPS 05)
Continuamos la ruta manteniendo el río a nuestra derecha hasta encontrar otra pasarela que nos ayuda a cruzar el río.

Apenas hemos recorrido 300 metros tras pasar la pasarela metálica cuando pasamos al lado del abandonado molino Quinto / Kinto errota.
Kinto errota - Luiaondo
1,15 h. - 5,82 km. (Punto GPS 06)
Tras el molino, una gran caserón que parece cerrado pero no abandonado, se recorren otros 500 metros más manteniendo el cauce del río a nuestra izquierda.

El camino discurre entre acotados de prados antes de volver a cruzar el Nervión por otro bonito puente de piedra.
1,15 h. - 5,82 km. (Punto GPS 06)
Tras el molino, una gran caserón que parece cerrado pero no abandonado, se recorren otros 500 metros más manteniendo el cauce del río a nuestra izquierda.

El camino discurre entre acotados de prados antes de volver a cruzar el Nervión por otro bonito puente de piedra.
Zubibarri - Luiaondo
1,25 h. - 6,35 km. (Punto GPS 07)
Cruzamos nuevamente el Nervión por este puente de piedra llamado así por estar construido muy cerca del caserío de Zubibarri, otro antiguo molino por el que hemos pasado, hoy gran caserón aislado junto al río.

Al otro lado hay una pequeña plaza con bancos y una fuente. En apenas cinco minutos llegamos a una bifurcación bajo un viaducto que cruza las vías del tren.

La Vía Verde continúa a la derecha, paralela a la carretera y bordea la estación de tren de Luiaondo. En mi caso tomo este atajo y continuo de frente pasando bajo el viaducto hasta la estación de tren.
1,25 h. - 6,35 km. (Punto GPS 07)
Cruzamos nuevamente el Nervión por este puente de piedra llamado así por estar construido muy cerca del caserío de Zubibarri, otro antiguo molino por el que hemos pasado, hoy gran caserón aislado junto al río.

Al otro lado hay una pequeña plaza con bancos y una fuente. En apenas cinco minutos llegamos a una bifurcación bajo un viaducto que cruza las vías del tren.

La Vía Verde continúa a la derecha, paralela a la carretera y bordea la estación de tren de Luiaondo. En mi caso tomo este atajo y continuo de frente pasando bajo el viaducto hasta la estación de tren.
Tren geltokia - Luiaondo
1,30 h. - 6,76 km. (Punto GPS 08)
En esta estación opera el "Cercanías" entre Bilbao-Abando y Urduña.

Se continúa de frente enlazando de nuevo con la Vía Verde apenas recorrido 50 metros de la estación.

Poco después dejaremos a la derecha otro puente, el del molino de Padura situado en la otra orilla.

Nosotros nos mantenemos a la izquierda del río hasta llegar a otra pasarela metálica que nos "invita" a cruzar de nuevo el río apenas 150 metros antes de abandonar Luioando para entrar en el término municipal de Amurrio.
1,30 h. - 6,76 km. (Punto GPS 08)
En esta estación opera el "Cercanías" entre Bilbao-Abando y Urduña.

Se continúa de frente enlazando de nuevo con la Vía Verde apenas recorrido 50 metros de la estación.

Poco después dejaremos a la derecha otro puente, el del molino de Padura situado en la otra orilla.

Nosotros nos mantenemos a la izquierda del río hasta llegar a otra pasarela metálica que nos "invita" a cruzar de nuevo el río apenas 150 metros antes de abandonar Luioando para entrar en el término municipal de Amurrio.
Pasabide 04 - Luiando / Amurrio
1,40 h. - 7,75 km. (Punto GPS 09)
Se cruza la pasarela pero no se abandona al llegar a la otra orilla sino que ésta continúa paralela a la carretera.

Ésta continúa elevándose sobre la ribera del río cruzando poco despues el río Izoria y entrando así en el municipio de Amurrio.

Tras la pasarela salimos a tierra firme adentrándonos a un pequeño parque arbolado donde hay un pequeño mirador de la avifauna ribereña del río Nervión, que aún mantenemos a nuestra izquierda.

Tras el mirador salimos de nuevo al camino pasando poco después bajo las vías del tren por un paso subterráneo con varias pinturas relacionadas con el parque.

Al otro ladode las vías el río genera un amplio arco y nosotros, paralelos a él, lo seguimos hasta acercarnos de nuevo a las vías del tren, pero en este caso en vez de pasar bajo ellas la ruta nos vuelve a "invitar" a cruzar el Nervión por otra pasarela metálica.
1,40 h. - 7,75 km. (Punto GPS 09)
Se cruza la pasarela pero no se abandona al llegar a la otra orilla sino que ésta continúa paralela a la carretera.

Ésta continúa elevándose sobre la ribera del río cruzando poco despues el río Izoria y entrando así en el municipio de Amurrio.

Tras la pasarela salimos a tierra firme adentrándonos a un pequeño parque arbolado donde hay un pequeño mirador de la avifauna ribereña del río Nervión, que aún mantenemos a nuestra izquierda.

Tras el mirador salimos de nuevo al camino pasando poco después bajo las vías del tren por un paso subterráneo con varias pinturas relacionadas con el parque.

Al otro ladode las vías el río genera un amplio arco y nosotros, paralelos a él, lo seguimos hasta acercarnos de nuevo a las vías del tren, pero en este caso en vez de pasar bajo ellas la ruta nos vuelve a "invitar" a cruzar el Nervión por otra pasarela metálica.
Pasabide 05 - Amurrio
1,50 h. - 8,56 km. (Punto GPS 10)
Otra vez cambiando de orilla. Ahora tenemos a nuestra derecha el río y las vías del tren y a nuestra izquierda, tras un amplio vallado y oculto por la vegetación, las instalaciones de Tubos Reunidos.

Frente a ésta nos encontramos con otra pasarela metálica.
1,50 h. - 8,56 km. (Punto GPS 10)
Otra vez cambiando de orilla. Ahora tenemos a nuestra derecha el río y las vías del tren y a nuestra izquierda, tras un amplio vallado y oculto por la vegetación, las instalaciones de Tubos Reunidos.

Frente a ésta nos encontramos con otra pasarela metálica.
Pasabide 06 - Amurrio
1,57 h. - 9,29 km. (Punto GPS 11)
Otra vez toca cambiar de orilla.

Se cruza el Nervión por la pasarela y nos acercamos a las vías del tren, llegando en apenas tres minutos al apeadero de Salbio.
1,57 h. - 9,29 km. (Punto GPS 11)
Otra vez toca cambiar de orilla.

Se cruza el Nervión por la pasarela y nos acercamos a las vías del tren, llegando en apenas tres minutos al apeadero de Salbio.
Apeadero de Salbio - Amurrio
2,00 h. - 9,45 km. (Punto GPS 12)
Ubicado bajo el puente que da acceso a la zona industrial se encuentra el apeadero de Salbio que se eleva metro y medio sobre la Vía Verde que estamos recorriendo.

Pronto el río hace un giro a la izquierda alejándose de las vía y dejando una amplia zona de pastos entre éstas y el río.

El en punto más alejado de las vías vamos a localizar un pequeño estanque donde florecen nenúfares, estas plantas que flotan sobre el agua y se desarrollan a expensas de un tallo carnoso (rizoma) que vive entre los materiales acumulados en el fondo de charcas y cursos estancados de aguas poco profundas.

Dejamos el estanque y el camino, siguiendo el curso del río, se va aproximando a las vías del tren.
2,00 h. - 9,45 km. (Punto GPS 12)
Ubicado bajo el puente que da acceso a la zona industrial se encuentra el apeadero de Salbio que se eleva metro y medio sobre la Vía Verde que estamos recorriendo.

Pronto el río hace un giro a la izquierda alejándose de las vía y dejando una amplia zona de pastos entre éstas y el río.

El en punto más alejado de las vías vamos a localizar un pequeño estanque donde florecen nenúfares, estas plantas que flotan sobre el agua y se desarrollan a expensas de un tallo carnoso (rizoma) que vive entre los materiales acumulados en el fondo de charcas y cursos estancados de aguas poco profundas.

Dejamos el estanque y el camino, siguiendo el curso del río, se va aproximando a las vías del tren.
Zamora zubia - Amurrio
2,10 h. - 10,60 km. (Punto GPS 13)
Sin llegar a las vías del tren el camino hace un fuerte giro, dando así la esplada a éstas a la vez que nos enfila hacia el puente de Zamora.

Este puente de piedra nos permite cruzar de nuevo el río Nervión y ya en la otra orilla nos encontramos con el caserío Zamora.

El camino continúa junto al caserío que dejamos a la izquierda abandonando poco despues la pista asfaltada para continual por la Vía Verde que hace un giro a la derecha y por pista de grava nos acerca otra vez al río Nervión y la pasarela metálica que nos permitirá cruzarlo de nuevo.
2,10 h. - 10,60 km. (Punto GPS 13)
Sin llegar a las vías del tren el camino hace un fuerte giro, dando así la esplada a éstas a la vez que nos enfila hacia el puente de Zamora.

Este puente de piedra nos permite cruzar de nuevo el río Nervión y ya en la otra orilla nos encontramos con el caserío Zamora.

El camino continúa junto al caserío que dejamos a la izquierda abandonando poco despues la pista asfaltada para continual por la Vía Verde que hace un giro a la derecha y por pista de grava nos acerca otra vez al río Nervión y la pasarela metálica que nos permitirá cruzarlo de nuevo.
Pasabide 07 - Amurrio
2,15 h. - 10,95 km. (Punto GPS 14)
Llegamos a la ultima pasarela metálica de esta Vía Verde que nos permitirá cruzar el río Nervión, también por ultima vez.

Una vez recorrido los 68 m de pasarela salimos a una pista de grava que seguimos a la izquierda caminando entre prados acotados por alambrada hasta salir a una calle frente a Zabalibar zubia que permite acceder la ermita de San Roque.

Dejamos el puente a la izquierda para continuar por el bidegorri que discurre paralelo a Zabalibar kalea hasta cruzar bajo la carretera (A-625).
2,15 h. - 10,95 km. (Punto GPS 14)
Llegamos a la ultima pasarela metálica de esta Vía Verde que nos permitirá cruzar el río Nervión, también por ultima vez.

Una vez recorrido los 68 m de pasarela salimos a una pista de grava que seguimos a la izquierda caminando entre prados acotados por alambrada hasta salir a una calle frente a Zabalibar zubia que permite acceder la ermita de San Roque.

Dejamos el puente a la izquierda para continuar por el bidegorri que discurre paralelo a Zabalibar kalea hasta cruzar bajo la carretera (A-625).
Final Parque del Nervión - Amurrio
2,25 h. - 11,51 km. (Punto GPS 15)
Nada más pasar bajo la A-625 llegamos a una rotonda.

Aquí abandonamos el trazado de esta Vía Verde que continúa de frente, para dar un giro a la derecha y ascender por Zabalibar kalea entrando en Amurrio por el barrio de San José.
2,25 h. - 11,51 km. (Punto GPS 15)
Nada más pasar bajo la A-625 llegamos a una rotonda.

Aquí abandonamos el trazado de esta Vía Verde que continúa de frente, para dar un giro a la derecha y ascender por Zabalibar kalea entrando en Amurrio por el barrio de San José.
Parada Bus San Jose - Amurrio
2,30 h. - 11,98 km. (Punto GPS 16)
Llegamos a una pequeña rotonda cruce de calles. En frente está la Iglesia de San José Obrero.

Tomamos la Calle Landaburu adentrándonos en Amurrio. Pasado el Gaztetxe hay un pequeño parque donde localizamos la marquesina de autobús atendida, entre otras líneas, la del transporte que nos regresa a Gasteiz (L-15 de Álava Bus).

Con la llegada a la marquesia se da por terminado este bonito Paseo Saludable por el Parque Lineal del Nervión.
2,30 h. - 11,98 km. (Punto GPS 16)
Llegamos a una pequeña rotonda cruce de calles. En frente está la Iglesia de San José Obrero.

Tomamos la Calle Landaburu adentrándonos en Amurrio. Pasado el Gaztetxe hay un pequeño parque donde localizamos la marquesina de autobús atendida, entre otras líneas, la del transporte que nos regresa a Gasteiz (L-15 de Álava Bus).
Con la llegada a la marquesia se da por terminado este bonito Paseo Saludable por el Parque Lineal del Nervión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario