Zaldiaran 978 m
Circular de Año Nuevo por San Kiliz y El Arenal desde los Caseríos de Eskibel (Araba)

Tradicional ascensión al monte Zaldiaran desde los Caseríos de Eskibel para dar la bienvenida al nuevo año. Es una manera de iniciar el año montañero de forma simbólica.
Primer amanecer de 2024 visto desde Zaldiaran
Su proximidad a Gasteiz y el atractivo de su ascenso hacen de esta cima una de las más visitadas dentro de la cadena de los Montes de Gasteiz.
Cruz de Zaldiaran - 2024
El origen de la cruz de Zaldiaran se remonta a 1946, cuando algunos montañeros que constituirían el germen de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier colocaron una cruz de madera de unos 3 metros de altura.
Inicio trabajos instalación de la cruz - 1950
Poco después la cruz de madera cambió de material al aprovecharse la estructura de la antena de Radio Vitoria que quedó sin uso en 1950, cuando la estación radiofónica se traslado a una nueva sede en la calle Olagibel (desaparecida en la actualidad).

Imagen y datos del evento: Fundación Sancho el Sabio Fundazioa

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc
Itinerario
Para acceder a los Caseríos de Eskibel desde Gasteiz hemos de salir por el Alto de Armentia / Armentiagana. Se pasan las grandes superficies de alimentación, los concesionarios de coches y la rotonda de acceso a Armentia. Se sigue derecho hasta la siguiente rotonda, donde tomamos la tercera salida. Unos metros más adelante, en una pequeña rotonda, salimos en la primera salida y seguimos por la A-4101 hasta Eskibel, donde finaliza la carretera asfaltada.
Zona de aparcamiento tras los caseríos
Hay espacios para dejar los vehículo antes y después de los caseríos. Unos 100 metros más adelante de los caseríos hay una pequeña zona para dejar el vehículo bien estacionado.

Caseríos de Eskibel - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Seguimos la pista de tierra unos 100 metros hasta encontrarnos con una langa metálica. Ya al otro lado vemos que el camino se bifurca. Seguimos el camino que desciende a nuestra izquierda, por donde discurre el trazado de la 8ª Etapa del GR-25 - Vuelta a La Llanada entre Langraiz-Oka y Olarizu, para cruzar unos metros más adelante Eskibelgo erreka.
Continuamos por el GR-25
Nada más cruzarlo la pista da un giro a la izquierda. Seguimos por ella unos metros más hasta llegar a un cruce.
Desvío/Dcha.
Dejamos la pista y tomamos el camino que asciende a nuestra derecha que de momento coincide con el trazado del GR-25. Lo seguimos apenas 500 metros hasta desembocar en un cruce de pistas con un poste que indica varias direcciones.

Poste/Desvío Zaldiaran
0,10 h. - 0,79 km. (Punto GPS 01)

En este cruce balizado con un poste abandonamos el trazado del GR-25 para continuar por el sendero que a nuestra derecha se interna en el marojal y toma la ruta de Zaldiaran.
Desvío a Zaldiaran
Unos siete minutos después salimos a una zona despejada y el sendero da un giro de 90 grados a la derecha y tras una breve cuesta nos deja en el cordal cimero del alto de San Kiliz que recorremos hasta su cima.

San Kiliz 836 m.
0,25 h. - 1,70 km. (Punto GPS 02)

Esta cima está coronada por un viejo buzón con forma de caserío, instalado por Aurrera Atseden Taldea el 28 de diciembre de 1993, en cuya inscripción aparecía esta cima como Errogana, topónimo incorrecto. El 1 de septiembre de 2005, ARABAKO MENDIZALE FEDERAZIOA sustituye la chapa del buzón con el nombre erróneo por otra con la rectificación.
Cima de San Kiliz
También hay otro buzón con forma de tamboril instalado por la Ikastola Olabide para celebrar el 25 aniversario de su fundación (1963-1988) y un vértice geodésico. Seguimos por la loma que inicia un descenso hasta desembocar a un cruce de pistas. Se sigue de frente por lo que parece ser un cortafuego con corta pero fuerte pendiente.
Marcado sendero hacia el hayedo
Se continúa el camino para poco después llegar a un crucero. Seguimos de frente y nos adentramos en el hayedo.

Zaldiarango pagadi
0,35 h. - 2,63 km. (Punto GPS 03)

Nada más entrar veremos como el camino sube a nuestra derecha en diagonal cruzando el hayedo.
Zaldiarango pagadi
Poco después la senda gira hacia el suroeste y encarama más directamente la pendiente hasta sacarnos del bosque ya cerca de la cima.
Último tramo por pista asfaltada
Salimos a la carretera y tan sólo queda seguirla a nuestra derecha. En el último tramo ésta se convierte en pista cementada y finaliza en la cima junto a las instalaciones.

Zaldiaran 978 m.
0,50 h. - 3,65 km. (Punto GPS 04)

En la cima encontramos, aparte de las instalaciones del repetidor, una gran cruz y un buzón que representa un castillo y fue colocado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier el 12 de noviembre de 1950.
Repetidor en la cima de Zaldiaran
Siendo Zaldiaran un monte central dentro del mapa de Araba, tendremos ocasión de contemplar prácticamente todo el territorio.

Panorámica
Por el norte destacan Anboto y Udalatx. La Divisoria de Aguas con las sierras de Elgea, Urkilla más la cadena de Aizkorri y Altzania quedan al noreste. No olvidaremos Gasteiz y La Llanada Alavesa. Por el este quedan los Montes de Gasteiz y Montes de Iturrieta hasta Baio; sobresale el cercano Cuervo (Arrieta), ligeramente al sureste.
Panorámica desde la cima
Hacia el sureste veremos la cadena de la Sierra de Toloño y los Montes de Trebiño. San Formerio y la línea de montes en torno a Miranda de Ebro sobresalen en el suroeste.
Panorámica desde la cima
Por el oeste se aprecian Bustuko gana, San Vítores, que hemos visitado el día de nochevieja, Cantoblanco y Olvedo y hacia el noroeste la Sierra Badaia y montes de Arrato.

Senda tras el quitamiedos
Descendemos por la pista cementada apenas 100 metros, hasta la primera curva que da un fuerte giro a la izquierda. Si nos fijamos, a nuestra derecha, se inicia un sendero que recorre la vertiente sur de Zaldiaran.
Senda hacia El Arenal con Bustuko gana al fondo
Seguimos este sendero que en alguno de los tramos (muy pocos) la vegetación tiende a cerrarse. Dos minutos después nos unimos al trazado de la 10ª Etapa del GR-282 entre Langraiz-Oka y Gasteizko mendatea. Atrás queda la cima de Zaldiaran sobre su promontorio rocoso. Se sigue pues este sendero que se va abriendo hasta convertirse en pista en en un pequeño collado.

El Arenal / Zaldiarango lepoa
1,00 h. - 4,30 km. (Punto GPS 05)

A esta zona se le denomina como el "Alto del Arenal”. Aquí giramos a la derecha abandonando el trazado del GR-282 y nos internamos en el hayedo por una ancha pista que poco después se bifurca.
El Arenal, desvío
Este primer tramo de pista, en época de lluvias, puede ser un barrizal. Seguimos de frente (camino de la izquierda) y nos olvidamos de la que continúa a nuestra derecha. Cinco minutos después habremos de pasar por una alambrada con un paso abierto.
Salimos a otra pista
La cruzamos y seguimos el ancho camino unos 1.800 metros, desde El Arenal, hasta llegar a un crucero. Nosotros continuamos de frente hasta descender a los caseríos de Eskibel.

Caseríos de Eskibel - Final
1,35 h. - 7,18 km.

Ya muy cerca se aprecian los visibles tejados de los caserío. El camino desemboca en una langa metálicafrente a uno de los caserío.
Llegando a los caseríos
Ya sólo queda acercarnos a la zona donde hemos dejado estacionado el vehículo para dar por terminada esta pequeña circular al montes Zaldiaran para estrenar nuevo año.



No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)