El Camino de Santiago Interior
Donejakue Bidea barnealdetik

3ª Etapa del Camino por Gipuzkoa
Recorrido entre Tolosa y Beasain (Gipuzkoa)

Rio Oria a su paso por Tolosa
El Camino de Santiago Vasco del Interior, conocido también como Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Baiona/Bayona, fue la ruta más importante entre los siglos X y XIII ya que durante esas fechas el Camino de la Costa era asediado por los asaltos de los vikingos y el Camino Francés estaba bajo dominio Árabe, por ese motivo el Camino Vasco del Interior era el más seguro para los cristianos en su peregrinación a Compostela (... dentro de los parámetros de seguridad de esa época).
Done Laurendi Martiria - Ikastegieta
Así que esta ruta, de origen medieval, tiene muchos puntos de inicio (.... la puerta de casa de cada uno que la inicia) pero un objetivo, llegar a Santiago en Compostela, originariamente para postrarse ante el sepulcro del Apóstol. En la actualidad este recorrido es más espiritual que religioso, aunque también tiene muchos adeptos del ocio "Deportivo/Cultural".
Fuente de los peregrinos entre Ikaztegieta e Itsasondo
El Camino Vasco Interior es uno de ellos. Se inicia en Irun, recorriendo Gipuzkoa y Araba para terminar enlazando con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
Rio Ebro y puente de Briñas a Haro
Los peregrinos enlazaban en Baiona/Bayona con la calzada romana XXXIV *(Ab Asturica Burdigalam), a la altura de San Millán, conocida en la Edad Media como Vía Aquitania, por el flujo de peregrinos procedentes de esa región, origen del Camino Francés.
Abandonada nave industrial a orillas del Oria
* En el Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) se recogen los recorridos confeccionados por los funcionarios romanos a modo de guías de viajeros: el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena o la Tabula Peutingeriana. Unía Astorga con Burdeos atravesando las actuales provincias de León, Palencia, Burgos y los Territorios Históricos de Araba y Nafarroa, antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Orreaga/Roncesvalles, Nafarroa), para adentrarse en Aquitania / Ipar Euskal Herriaren.
Plaza San Martin de Loinaz - Beasain
Esta 3ª etapa del Camino de Baiona es bastante llana y sin apenas salvar desnivel ya que discurre en su totalidad a orilla del río Oria, iniciando el recorrido en Tolosa, comarca de Tolosaldea para terminar en Beasain, ya en la comarca de Goierri.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

La ruta de esta 3ª etapa transcurre en su integridad por Bidegorri junto a la carretera, pero separada de ésta además de por zonas pavimentadas dentro de los núcleos urbanos visitados.
Poste del Camino
Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "información" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ampliar plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc
Ruta en Wikiloc
Itinerario
Para acceder a Tolosa desde Gasteiz tenemos dos opciones. Uso integral del transporte público (Tren) o la combinación del vehículo privado y el transporte público (Tren). En mi caso fui en coche privado hasta Beasain, donde lo dejé bien estacionado.
Tren geltokia - Beasain
Luego en la estación de tren tomé el Cercanía hasta Tolosa Centro, aunque también se puede bajar en la anterior, "Tolosa" (tarifa 2,40 € - 2024) donde iniciamos el recorrido.
Tren geltokia - Tolosa
Como la ruta termina en Beasain no me he de preocupar de horarios y tipo transportes para la vuelta ya que tengo vehículo para regresar a Gasteiz.

Tolosa - Oria ibaia - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

De la parada de tren "Tolosa Centro" nos encaminamos rumbo sur hacia el río Oria donde enlazamos con el Camino que seguimos aguas arriba (Dcha.) cruzando el río tras pasar junto a la plaza de toros por el puente Berazubi.
Oria ibaia - Tolosa
En todo momento veremos postes del Camino. Ya en la otra orilla se gira a la derecha para continuar por la otra margen. A partir de ahora caminaremos por un Bidegorri.
Puente de madera sobre el río Araxes
Al alcanzar un puente de madera peatonal cruzamos el río Araxes frente al polideportivo y seguimos por un carril bici que tras intercalar algunas zonas industriales nos acerca a Alegia.
Beasain - Alegia bidegorria
Ya muy cerca cruzaremos de nuevo el río Oria entrando en Alegia pasando por la ermita del Santo Cristo.

Alegia - Done Joane Bataiatzailea
1,05 h. - 6,08 km. (Punto GPS 01)

Lo atravesamos por la calle San Juan la GI- 2131 donde nos reencontramos con el Bidegorri por el que continuamos la ruta hacia Ikastegieta.
Santo Kristo baseliza - Alegia
Éste discurre paralelo a la carretera que queda a nuestra izquierda, al igual que el río Oria. También podemos continuar por la acera dejando la carretera a la derecha, pero al pasar bajo la A-1 ésta desaparece y habrá que retomar el Bidegorri.
Alegia - Ikastegieta bidegorria
A escasos 250 metros de Ikastegieta volveremos a cruzar el río Oria.

Ikaztegieta - Done Laurendi Martiria
1,30 h. - 8,49 km. (Punto GPS 02)

Cruzamos este pequeño pueblo para salir por el polideportivo y campo de futbol.
Tren geltokia - Ikastegieta
Otra vez cruzamos el río Oria e inmediatamente después bajo la A-1 donde retomamos el Bidegorri ahora por zona industrial. Poco después pasaremos de nuevo bajo la A-1. El río Oria se mantiene a nuestra izquierda.
Ikastegieta - Legorreta bidegorria
Una vez cruzada la A-1 estaremos a menos de un kilómetro de la estación de tren de Legorrieta, en la zona industrial. Recorridos apenas 500 metros de la estación entramos en Legorreta.

Legorreta - Salbatore eliza
2,10 h. - 12,27 km. (Punto GPS 03)

Ya en Legorreta se cruza nuevo el río Oria, ahora por Torreko zubia.
Salbatore eliza - Legorreta
En la otra orilla se continua por Kale Nagusia, una calle peatonal que poco después enlaza con la GI- 2131 (antigua N-I) que seguimos hasta el polígono industrial en el barrio de Zubizarreta.
Legorreta - Itsasondo bidegorria
A la entrada de éste cruzamos de nuevo el río Oria y retomamos el Bidegorri que seguimos hasta Itsasondo.

Itsasondo - Andre Mariaren Jasokundearen
2,45 h. - 15,32 km. (Punto GPS 04)

A la entrada de Itsasondo el Bidegorri cambia de lado y ahora por la izquierda.
Errota herriko frontoia - Itsasondo
Se recorre el pueblo por Kale Nagusia hasta salir de él. A nuestra derecha, en la parte alta del pueblo, se encuentra la iglesia de Santa María la Real que no se deja ver desde esta calle.
San Juango bidea
Ya a las afueras se tomas el desvío a Ordizia (Gi-4761) por el Camino de San Juan, dejando la antigua N-I (GI-2131).

Ordizia - Plaza Nagusia
3,10 h. - 17,65 km. (Punto GPS 05)

Poco antes de al cartel que indica que entramos en Ordizia pasamos ante la ermita San Juan.
San Juango baseliza
Continuamos junto al cementerio por la calle Filipinak, atravesando el casco antiguo por la Kale Nagusia y Urdaneta, de nuevo junto al río Oria que queda a nuestra izquierda.
Filipinak Kalea - Ordizia
Caminamos paralelos a éste entrando en Beasain casi sin darnos cuenta que hemos dejado Ordizia.
Muga entre Ordizia y Beasain
Nada más entrar en Beasain el Bidegorri forma parte de la acera. Ahora la calle Urdaneta (Ordizia) cambia de nombre.

Beasain - Tren geltokia / Final
3, 30 h. - 20,50 km.

Estamos en Beasain y la calle, ahora avenida, se denomina como Ezkiaga. Continuamos paralelos al Oria hasta el puente.
Llegamos a Beasain, final de etapa
Aquí se continua de frente por las calles Jose Migel Iturriotz, Nagusia y Nafarroa, calles peatonales que seguimos hasta la estación de ferrocarril, donde finalizamos esta etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco del Interior entre Tolosa y Beasain.

No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)