Oteros 1.036 m.

Travesía a Langraiz Oka con Gobaederra y su mirador, Lorritxo (1.024 m) y las encinas centenarias del Resquicio y Hermosa desde Subijana-Morillas (Araba)

Oteros, con sus 1.036 m. de altitud, es la cota más elevada de esta sierra y otro de los clásicos de Araba, también muy socorrido al encontrarse muy cerca, al sur de Gasteiz, en la sierra Brava de Badaia.
Oteros visto desde Alto Concha
A este monte se puede acceder desde cualquier parte de la sierra, que es amplia y delimita varios valles. La zona alta de la sierra que ocupa el monte Oteros está algo afeada por las pistas de acceso a los molinos (Parque eólico) y claro, .... éstos.
Lorritxo visto desde el cruce - Punto GPS 06
Para la realización de esta travesía vamos usar la localidad de Subijana-Morillas como punto de inicio, finalizando la misma en Langraiz Oka tras recorrer la parte sur de la sierra con las cotas secundarias de Alto Concha (999 m) y Lorritxo (1024 m).
Subijana-Morillas
También nos acercaremos, al inicio del recorrido, a la entrada de la cueva de Gobaederra y al mirado que hay cerca de ésta y en la parte final visitaremos un par de encinas centenarias.
Entrada de Gobaederra
Es recomendable evitar los días de niebla, cosa frecuente en esta sierra, ya que la parte superior es una vasta extensión muy similar a una meseta que se prolonga hasta Ganalto durante kilómetros.
Extenso altiplano de la sierra Badaia
Recorrido fácil de realizar, a pesar que algunos tramos se hacen fuera de camino o senda, de ahí la importancia de tener buena visibilidad. La aproximación a la sima no está señalizada e internarse en ella no es recomendable si no es acompañado de personal con amplios conocimiento en espeleología y que conozca la cueva.
Peña Santa Cruz desde el mirador
En esta travesía vamos a visitar varias cimas, pero sólo una es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta es Oteros, así que si estas haciendo los "Centenarios" ya sabes cual anotar.
El tramo de los bandazos del GPS, una ancha pista
Como se podrá apreciar en el tramo entre el Mirador/Kobazulo (Punto GPS 03) y el Alto Concha (Punto GPS 04) el dispositivo GPS a estado dando bandazos (nunca mejor dicho) por la pista. La ruta es tan evidente, pues discurre por una ancha pista de grava, que a este fallo del dispositivo lo vamos a dejar como anécdota del día más que una posible complicación a la hora de realizar el recorrido. Pero bueno, dicho queda.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al punto de inicio de esta circular desde Gasteiz en vehículos particulares hemos de tomar la A-I dirección Madrid para dejarla poco después en la salida 340 dirección Nanclares / Langraiz, donde dejaremos uno de los coches. De ahí se retoma la carretera A-2622 hasta situarnos debajo de la autopista AP-68. Aquí dejamos la misma y giramos a la derecha para seguir por la A-3314. Otra opción es usar el transporte público, muy conveniente para este tipo de salida.
Alava Bus
Podemos tomar el autobús en la estación de autobuses o en otros puntos de la ciudad como la Avda. de Gasteiz (Bastiturri y Juzgados) o en el Portal de Castilla (antigua rotonda del olivo). Así que en función de donde nos venga mejo hemos de tomar la Línea 13 del servicio Alava Bus hasta Langraiz Oka.
Plaza de Subijana-Morillas, inicio
Aquí dejamos el autobús para toma un taxi (Transporte Comarcal L-12) hasta Subijana-Morillas.

Subijana-Morillas - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

De la plaza se toma la calle por donde discurre la 9ª Etapa del GR-282 entre Espejo y Langraiz Oka. Vamos subiendo a la parte alta del pueblo aunque pronto se bifurca.
Dejamos el GR-282
A la derecha continúa el trazado del GR-282, que no vamos a seguir, así que continuamos de frente ascendiendo hacia la cercana autopista que pasa casi por encima del pueblo.
Paso bajo la AP-68
Se cruza bajo ella por un paso subterráneo dedicado por los lugareños para guardar sus remolques y algún que otro apero de labranza.

Cruce/Izq.
0,05 h. - 0,34 km. (Punto GPS 01)

Una vez cruzado por debajo de la autopista nos encontramos con un cruce de pistas. La que sigue de frente va a una explotación ganadera así que tomamos la que da un giro de 90 grados a la izquierda para situarse a la altura de la autopista.
Cruce, Izq.
Tras superar ésta la pista vuelve a dar un nuevo giro, ahora a la derecha, dando la espalda a la autopista e internándose en el quejigal. A la entrada de éste encontramos una langa metálica.
Paso langa metálica
La cruzamos y nos aseguramos que vuelva a quedar cerrada para que nos escape el ganado. A partir de aquí se inicia una pista que se vuelve de hormigón, donde se bifurca.
Desvío/Izq.
Continuamos por la izquierda que con bastante pendiente nos eleva hasta la parte alta de la sierra.

Hito de piedras - Desvío
0,30 h. - 1,95 km. (Punto GPS 02)

A unos 80 metros de la pista se encuentra la sima que accede a la cueva de Gobaederra. (0,33 h. - 2,07 km.)
Desvío Gobaederra
No es fácil localizarla ya que el bosque es algo cerrado y la entrada es un agujero en el suelo. Tampoco es una cueva apta para "profanos". La entrada es un estrecho tubo vertical. Hace falta material y saber "como usarlo". En nuestro caso nos conformamos con mirar la entrada sin arrimarnos mucho, no nos vayamos a caer.
Entrada a Gobaederra
Así que dejamos la entrada de la sima y apenas caminamos 90 metros más cuando se llega al cortado que mira al impresionante desfiladero de Tetxa.

Begiratokia
0,35 h. - 2,40 km. (Punto GPS 03)

Nos acercamos al borde del cortado para disfrutar de las vista sabiendo que algo más abajo, bajo nuestros pies, asoma la salida de la cueva de Gobaederra a modo de ventana.
Panorámica desde el mirador
Tras éstas regresamos a la pista continuando con el ascenso. Hemos superado casi 400 metros de desnivel cuando pasamos junto al primero de los aerogeneradores. En la puerta del mismo vemos el número 18. Seguimos la pista pasando junto a los aerogeneradores 17, 16 y 15. Una vez dejado atrás el aerogenerador N.º 15 la pista se bifurca.
Badaia, un parque eólico en el corazón de Araba
Continuamos por la más marcada, a nuestra derecha. La seguimos hasta llegar a un pequeño promontorio donde se encuentra el aerogenerador N.º 12. Antes habremos pasado cerca del 14 y del 13.

Alto Concha 999 m/Aerogenerador N.º 12
1,00 h. - 4,42 km. (Punto GPS 04)

Estamos junto al aerogenerador nº 12. A esta cota se le denominan el Alto Concha y es un buen mirador sobre la cima de Oteros.
Cima de Alto Concha
Aquí ya nos olvidamos de pistas y sendas, de ahí lo importante de realizar este recorrido con buena visibilidad. Tomamos como referencia al cercano aerogenerador N.º 11 situado en la cabecera del barranco de Vallegrande.
Trayecto sin sendero, indispensable buena visibilidad
Descendemos hasta él cruzando el incómodo lapiaz. Como ya hemos situado la cima de Oteros desde el Alto Concha (aerogenerador 12) trazamos una línea imaginaria hasta ella y la seguimos.

Oteros 1.036 m.
1,20 h. - 5,63 km. (Punto GPS 05)

La cima de Oteros está situada a escasos metros del aerogenerador N.º 22 nada más cruzar la pista de grava que recorre los aerogeneradores de la sierra.
Cima de Oteros
En ella encontraremos el vértice geodésico y dos buzones, uno colocado el 9 de abril de 1967 por el G. M. Txarlazo de Orduña, de color rojo, y otro de color gris, sin chapa que indique quien lo instalo, situado junto a un pequeño monolito recordatorio.

Panorámica
Gasteiz, La Llanada, los Montes de Gasteiz, se contemplan hacia el este y por el sur es visible el monte San Vítores. La Sierra de Cantabria o Toloño se perfila al fondo. Y más lejos aún la sierra de la Demanda destacando San Lorenzo.
Panorámica desde la cima
Cantoblanco, Pelistornes, Olvedo y los montes de la Sierra de Artzena quedan al suroeste. Por el oeste se aprecian Montemayor en la Sierra de Arkamu, el Valle de Kuartango y Marinda en Gibijo.
Panorámica desde la cima
El Macizo de Ganekogorta y otras cimas de Aiala se sitúan al noroeste. Toda la Sierra de Badaia se extiende hacia el norte con Ganalto, Zuia y el Macizo del Gorbeia cerrando el conjunto.
Panorámica desde la cima
Al noreste está ocupado por Anboto y la línea de la Divisoria de Aguas.

Continuamos por la pista
Dejamos la cima y seguimos nuestro camino a Lorritxo, para ello seguimos la pista que recorre los aerogeneradores dirección noreste. Como referencia tomaremos a dos de estos situados entre Gorbeia y Anboto. Lorritxo es el más alejado.

Cruce/Izq.
1,30 h. - 6,25 km. (Punto GPS 06)

En menos de 10 minutos llegamos a un cruce. El camino de la derecha será el que empleemos para bajar a Langraiz.
Cruce/Izq.
De momento nos vamos a centrar en la cercana cima de Lorritxo, así que continuamos a la izquierda apenas cinco minutos, justo hasta llegar a un punto elevado de la pista, donde ésta se bifurca. Abandonamos la pista principal y continuamos a la derecha terminando en apenas un minuto en la cima de Lorritxo.

Lorritxo 1.024 m.
1,35 h. - 6,85 km. (Punto GPS 07)

La cima de Lorritxo está situada a escasos metros del aerogenerador nº 19 y al estar rodeada de cotas de similar altitud puede pasar algo inadvertida. En ella hay un vértice geodésico y un buzón instalado el 19 de marzo de 1992 por S. R. Beko Iturri de Izarra.
Cima de Lorritxo
También obtenemos un buen primer plano de La Llanada. Dejamos la cima y retrocedemos hasta el cruce anterior (Punto GPS 06) que sin niebla se puede hacer campo a través.
Pista a Langraiz Oka
En este cruce abandonamos el camino de Oteros a Lorritxo para continuar a la izquierda, rumbo E. No abandonamos la pista principal. a la altura del aerogenerador nº 3 la pista hace un arco de 90 grados a la derecha cruzando poco después una langa metálica que siempre he encontrado abierta.
Paso por langa abierta
Dejaremos a nuestra izquierda una balsa y un edificio de mantenimiento del parque eólico antes de empezar el descenso hacia del barranco que alberga la Encina del Resquicio.
Tras el edificio se inicia el descenso
El camino ahora tiene rumbo sur e inicia el descenso dejando el barranco a nuestra derecha. No abandonaremos este camino hasta cruzar bajo una línea de alta tensión.

Desvío encina
2,10 h. - 10,97 km. (Punto GPS 08)

Justo bajo el tendido eléctrico abandonamos el camino de grava para continuar a la derecha bajo el cableado de la línea eléctrica.
Desvío encina
Tras recorrer unos 150 metros localizamos, a nuestra derecha, esta encina centenaria.

Encina del Resquicio
2,12 h. - 11,11 km. (Punto GPS 09)

Junto al camino y a la derecha, localizamos esta centenaria encina.
Encina del Resquicio
Sin necesidad de regresar a la pista de grava se continúa el descenso por una marcada senda que se inicia frente a la encina.
Senda frente a la encina
Poco después llegamos a la pista de grava que abandonamos para acceder a la encina, pero ya no volveremos a caminar por ella. Continuamos por un camino de tierra que se inicia a la derecha de la pista.
Pista de tierra por el bosque
Al poco de tomar el camino veremos una marcada senda que se inicia a nuestra izquierda. La ignoramos para continuar por el camino de tierra que que hace un giro a la derecha y nos acerca a otra encina centenaria.

Encina Hermosa
2,30 h. - 12,27 km. (Punto GPS 10)

Encontramos a la Encina Hermosa, otra centenaria y también junto al camino.
Encina Hermosa
Poco después, bajo un tendido eléctrico, cruzaremos una langa metálica ya muy cerca de la cantera que apreciaremos al llegar a un claro en el camino.
Langraizko harrobia
Hay momentos que el camino parece que empieza a ganar entidad en tramos flanqueados por pequeños muros de piedras y con la misma rapidez que desaparece en las explanadas de suelo rocoso.
A veces el camino se difumina
Pero bueno, la ruta es muy evidente y termina en otro camino donde enlazamos con el trazado del GR-282, el mismo que hemos abandonado al inicio del recorrido.

Enlace GR-282/Izq.
2,55 h. - 14,17 km. (Punto GPS 11)

En esta pista nos reencontramos con el enlazamos con el trazado de la 9ª Etapa del GR-282 entre Espejo y Langraiz que seguimos a la izquierda.
Enlazamos con el GR-282/Izq.
Al minuto cruzamos la carretera de acceso a la cantera. Seguimos la balizada Senda del Pastoreo que nos interna en Langraiz en apenas unos minutos y por Lehendakari J.M Leizaola Kalea nos acerca a la iglesia de la Asunción.

Langraiz - Iglesia de la Asunción
3,05 h. - 14,66 km. (Punto GPS 12)

Pasamos junto a la iglesia y en su parte trasera, alejada unos metros en otra acera, hay una fuentes donde saciar la sed del camino.
Iglesia de la Asunción - Langraiz Oka
En vez de bajar directamente continuamos por la calle de la fuente hasta Herriko Enparantza, ya en el centro del pueblo.

Langraiz - Udalextea / Bus - Final
3,20 h. - 15,21 km. (Punto GPS 13)

Al final nuestros paso nos dejan en la Avda. Langraiz, antigua arretera (A-3308). La carretera/avenida cruza la localidad de este a oeste.
Estanque de La Torca - Langraiz Oka
Salimos a ésta en el punto donde el arroyo La Torca cruza bajo la carretera. Seguimos la calle a nuestra izquierda hasta llegar al Ayuntamiento.
Parada Bus Udaletxea - Langraiz Oka
Frente a éste tenemos la marquesina de una de las paradas de autobús que nos ha de regresar a Gasteiz, dando así por terminada esta travesía entre Subijana-Morillas y Langraiz Oka por la sierra de Badaia.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)