La Ruta del Oeste V
V Mendebaldeko Ibilbidea

San Vitores 895 m.
Tuio / Tuyo 805 m.


En travesía a Argantzun por Anuntzeta-Anucita y la sierra de Tuyo-Tuio desde Pobes (Araba)

San Vítores es otro de nuestros montes algo olvidados y a menudo despreciados y eso que lo tenemos a pocos kilómetros de Gasteiz. Aislado al sur de la Sierra Brava de Badaia se sitúa en una pequeña cadena denominada Montes de Tuio.
Sierra de Tuyo/Tuio vista desde la cima de Montemayor
Normalmente se accede a este monte desde Olabarri o Mandaita en una travesía circular recorriendo toda la sierra de Tuio, pero para esta ocasión vamos a realizar una travesía lineal entre Pobes y Argantzun.
Balsa de Zellermin y Mandaita desde la cima de San Vítores
El puente medieval de Argantzun, de estilo gótico fue construido por mandato del obispo Mauricio. Compuesto por tres ojos de distintas proporciones para crear una pendiente que une la ribera del río Zadorra con la villa ubicada en un plano superior.
Erdi Aroko zubia, Argantzun
En la zona norte de la Villa medieval y amurallada de la Puebla de Arganzón / Argantzun se encuentran los restos mejor conservados, muros con saeteras y parte del antiguo torreón en el ángulo noroeste.
Iglesia de la Asunción, Argantzun
Recorrido fácil de realizar, siempre por caminos y sendas bien marcadas. Donde habrá que estar muy atentos es en el descenso de Tuio, hay que tomar una senda y dejar el camino que no hay que seguir.
Descenso de Tuio
En esta travesía vamos a visitar las dos cimas de la sierra, pero sólo San Vítores es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc


Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al inicio de esta travesía nos hemos de acercar al concejo de Pobes, núcleo rural perteneciente al municipio de Erriberagoitia / Ribera Alta. Para ello emplearemos el transporte público, concretamente la Línea 13, Gasteiz - Langraiz - Bóveda.
Parada de Araba Bus - Pobes
Para la vuelta a Gasteiz desde Argantzun también nos serviremos del transporte público, en este caso la Línea 19, Miranda de Ebro - Gasteiz.

* Importante revisar antes los horarios de ÁlavaBus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

AlavaBus - Líneas y Horarios

Pobes / Parada Bus - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

De la parada de autobús, frente al bar Goiti, se cruza la calle/carretera para cruzar sobre las vías del tren y el Zadorra.
Al cruzar el río se gira a la derecha
Al final del puente la carretera se bifurca. Continuamos por la carretera de Argantzun (A-3310). Recorrido unos 275 metros la abandonamos para tomar el desvío a Anuntzeta (A-3322) que ubicado a los pies de la sierra y a un kilómetro escaso desde el desvío.
Desvío Anuntzeta/Anucita
Se cruza bajo la AP-68 y se continua la carretera hasta el centro del pueblo, a donde accedemos tras subir unas escaleras que se inician en la carretera.

Anuntzeta/Anucita
0,15 h. - 1,24 km. (Punto GPS 01)

Tras pasar el perímetro del vallado del jardin de la primera casa veremos, a nuestra izquierda, unas esacaleras de hormigón. Dejamos la carretera y accedemos por éstas al centro de Anuntzeta/Anucita.
Accedemos al pueblo por escaleras
Pasamos al lado de la Junta Administrativa de Anutzeta/Anucita para salir del concejo dirección a la sierra, dejando la iglesia y el cementerio a nuestra izquierda, hasta que el camino se bifurca.
Pasamos junto a la iglesia
En este cruce se continúa a la derecha en suave ascenso rumbo NE por marcada y ancha pista que unos minutos después ésta se vuelve a bifurcar.
2ª bifurcación, izq.
Aquí abandonamos el camino para tomar la pista de la izquierda que nos eleva hasta el portillo de Zellermin.

Portillo Zellermin/Senda
0,40 h. - 2,84 km. (Punto GPS 02)

El camino continúan tras la langa metálica pero no lo vamos a seguir. Otro camino desciende a nuestra derecha y aunque nos podría valer, tampoco lo vamos a usar.
Senda/Dcha.
Se continúa por una senda que se interna en el bosque y discurre por el cordal, a veces muy cerca de los cortados. A los 15 minutos pasaremos por una cota despejada y con buenas vistas denominada La Rasa (797 m.).
La Rasa (797 m.)
Si se tiene aprensión a estos espacio algo aéreos (nada peligrosos, se pasan andando con normalidad) se pueden seguir las sendas que discurren por el bosque y que más adelante nos sale a una pista / cortafuego cubierto de hierba.
Se cruza el cortafuego
La cruzamos para continuar de frente para adentrarnos de nuevo en el bosque que por marcado sendero nos acerca hasta la cima, en este tramo guiados por hitos de piedras.

San Vítores 895 m.
1,15 h. - 4,55 km. (Punto GPS 03)

Espléndido balcón donde además del vértice geodésico y el mastil donde aún reposa tras varios inviernos una desgarrada ikurriña, encontraremos un par de curiosos buzones mendizale.
Cima de San Vítores
Uno de los buzones tiene forma de paraguas y fue instalado por el Club "Gure Gordelekua" el 1 de noviembre de 1987.

Panorámica
Hacia el sur solamente vemos el bosque de San Vítores y al oeste un amplio panorama que comprende los montes de Artzena, el aislado Cantoblanco y ya en la Sierra de Arkamu, Repico y Montemayor.
Panorámica desde la cima
Si miramos hacia el norte apreciamos Oteros en la Sierra de Badaia. Al noreste quedan los embalses, Anboto, Oriol, Udalatx, Gasteiz y la cadena de Aizkorri. Por el este se extiende la Llanada Alavesa y tras los Montes de Gasteiz, en Nafarroa, se ve Beriain.
Panorámica desde la cima
La sierra de Kodes con Joar y Costalera se sitúa en el sureste. Por el hueco que deja el impresionante desfiladero de Tetxa que separa las sierras Badaia y Arkamu, se divisa, también solitaria, la "pirámide" de Marinda en la Sierra de Gibijo.

Dejamos la cima
Dejamos la cima para retomar el sendero que en apenas 10 minutos nos deja en una pista que seguimos manteniendo el rumbo que llevamos. Tras un ligero sube - baja por varias cotas.
Salimos a una pista
A menos de diez minutos de tomar el camino llegamos al portillo del Roble.
Portillo del Roble
Un hito de piedras, a nuestra izquierda, indica el inicio de la senda que desciende hacia Montevite. Seguimos de frente la monótona pista que poco después nos hará pasar por una langa.
Paso langa, de frente
Tras ésta se cruza un pequeño prado que termina tomando la entidad de camino a un par de minutos de la cueva.

Kobazulo
1,45 h. - 6,50 km. (Punto GPS 04)

Desde hace unos años esta cueva está cerrada con una reja metálica así que sólo podemos acercarnos hasta la reja.
Kobazuloa
Dejamos la cueva y continuamos el camino por la monótona pista hasta el portillo El Castillo.

Portillo El Castillo
1,55 h. - 7,57 km. (Punto GPS 05)

A nuestra izquierda se inicia una pista que desciende hacia Montevite/Mandaita y Ollávarre/Olabarri.
Portillo El Castillo, de frente
No es el caso en esta travesía así que seguimos de frente que dice de el camino parece perder algo de identidad al llegar a una zona despejada y herbosa pero que poco después vuelve a ser más evidente.
El camino se funde con la pradera
Sin perderla la seguimos hasta la parte más elevada y antes de que ésta empiece a descender observaremos a nuestra derecha una senda.
Desvío a la cima
Dejamos la pista para tomar el sendero que ahí se inicia y nos eleva en la cima de Tuio.

Tuio/Tuyo 805 m.
2,00 h. - 7,67 km. (Punto GPS 06)

En esta cima, situada en el extremo oriental de la sierra, encontramos un vértice geodésico y un oxidado buzón instalado en 2002 así como el portal de piedras que se completa en navidades con las tradicionales figuras.
Cima de Tuio / Tuyo
En la base aún quedan los pétreos restos de lo que en su día fue un castillo.
Restos de la base del castillo
Dejamos la cima para continuar con el recorrido regresando al camino que seguimos apenas unos metros.
Paso alambrada
Hay que estar atentos, ...(yo pasé de largo ...🤦🏻) para localizar, a la izquierda, unas trazas de senda que nos deja en una alambrada con paso abierto.
Pequeño recordatorio con vistas
Tras ésta se continúa por marcado sendero pasando poco después junto a un recordatorio justo antes de salir a una pista.

Pista
2,20 h. - 8,45 km. (Punto GPS 07)

Unos 50 m. más adelante del recordatorio la senda se une a una pista que se inicia en este punto del bosque.
Seguimos por pista
Se continúa por esta pista que desciende suavemente al inicio pero que poco después empieza a ganar pendiente la bajada hasta enlazar con el camino de Argantzun - Langraiz Oka. (2,35 h. - 8,58 km.)
Cruce, Dcha.
En nuestro caso se continúa a la derecha pasando unos cinco minutos más tarde al lado de una antena de telefonía.
Pasamos junto a unas antenas de telefonía
El descenso ahora es mucho más suave así que cómodamente y sin prisas, ya que aún nos quedan 2 horas para que llegue el autobús que me regrese a Gasteiz, continuamos con el recorrido.
Argantzun ya está a la vista
Más adelante el marcado camino va saliendo del carrascal para dejar ver los primeros campos de labor así como Argantzun poco antes de llegar a un cruce de caminos.

Cruce/Recto
2,55 h. - 11,12 km. (Punto GPS 08)

En este cruce se continúa de frente, por la pista de mayor entidad.
Continuamos de frente
A nuestra derecha apreciamos el concejo de Tuyo mientras que a nuestra izquierda sobresale la torre de la iglesia de la Asunción de Argantzun.
Tuyo a nuestra derecha
Se recorre esta larga recta que a modo de parcelaria nos deja en la carretera de Pobes - Argantzun (A-4345) tras cruzar el arroyo de la Salceda.
Carretera sin arcén
Argantzun queda a nuestra izquierda bien visible desde la carretera. Se recorrer los poco más de 700 metros que nos separan del puente medieval que salva el río Zadorra antes de entrar en Argantzun.
Río Zadorra llegando a Argantzun
No es una carrera con mucho tráfico, pero algo tiene así que estaremos atentos a éste, aunque sea testimonial, pues es una carretera sin arcén.

Argantzun - Erdi Aroko zubia
3,25 h. - 12,57 km. (Punto GPS 09)

Cruzamos el Zadorra por este bello puente de estilo gótico y los restos de su muralla medieval.
Puente medieval de Argantzun
La Puebla de Arganzón / Argantzun se funda a finales del siglo XII en el contexto de las luchas fronterizas entre Castilla y Navarra, obteniendo fuero de población en el año 1191. Fue una villa amurallada y su caserío sigue estando hoy día prácticamente inscrito dentro de la antigua cerca.
Calle San Juan - Argantzun
Antiguamente tuvo cuatro puertas: una al norte y otra al sur, que aún se conservan. Una tercera, la más importante, controlaba el puente sobre el río Zadorra, el lugar más fácil de defender, que servía de refugio en caso de ataque. Tras el puente se continúa por la calle la Iglesia hasta salir a la calle Santiago, frente a ésta.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción - Argantzun
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es una iglesia del gótico tardío. Fue construida entre los siglos XIV y XV, y renovada varias veces en los siguientes siglos.

Argantzun/Parada Bus - Final
3,40 h. - 13,59 km. (Punto GPS 10)

Camino de la parada de autobús pasaremos al lado del Hospital de San Juan y ermita de Nuestra Señora de la Antigua, de estilo gótico de transición barroco y renacentista.
Albergue y ermita - Argantzun
Es un conjunto en forma de L compuesto por una ermita y hospital adosado a sus pies. Las fachadas principales son de sillería, mientras el resto del edificio alterna sillería y mampostería.

Marquesina parada bus - Argantzun
Dejamos el Hospital - Ermita hasta el siguiente cruce. A la izquierda está la parada de autobús y final del recorrido.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)