Jaizkibel 545 m.

En travesía a Hondarribia con la cima de Mitxintxola (332 m.), las torres vigía del cordal de Jaizkibel y Guadalupeko santutegia desde la estación de ferrocarril de Lezo-Errenteria (Gipuzkoa)

Jaizkibel es una pequeña sierra costera situada en el extremo nordeste de Gipuzkoa, entre el puerto de Pasaia y el cabo de Higer.
Sierra de Jaizkibel vista desde el Camino de Santiago Vasco del Interior
Una bella muralla natural que mitiga el oleaje haciendo que éste impacte sobre este muro de arenisca creando en algunos puntos unas bellas calas no siempre accesible al caminante.
Sierra de Jaizkibel vista desde el tren en la estación de Irun
Además de su valor ambiental como muro de contención ante temporales, también tiene un importante valor estratégico mercantil ya que tras ésta se resguarda el importante puerto comercial de Pasaia.
Puerto de Pasaia
A lo largo de la historia esta zona ha sido ruta comercial y como no, de contrabandistas, pues no deja de ser paso fronterizo. La sierra también ha tenido valor estratégico a nivel militar, prueba de ello son las torres de vigía que aún se asientan a lo largo de la cresta, en la actualidad testigos mudos de la actividad y control sobre la zona.
La 1ª de las torres vigía
Tras la expulsión de los carlistas por los liberales del fuerte de San Marcial, en el Levantamiento del sitio de Irun el 10 y 11 de noviembre de 1874, se iniciaron las labores de fortificar el monte Jaizkibel para subsanar el error cometido por los carlistas, construyéndose tres fuertes a lo largo de la sierra, Guadalupe, Enrique y Lord John Hay, además de seis torres de vigía distribuidas a lo largo del cordal cimero para poder mantener comunicación entre las fortalezas.
Cordal de Jaizkibel visto desde Mitxintxola
En la actualidad sólo quedan cinco de dichas torres y a excepción de la que hay cerca de Guadalupe, que es de base cuadrada, el resto de las torres son de base hexagonal.
Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe
Todas eran de dos pisos y terraza. La entrada a las torres no estaban a "Cota Cero". Para acceder al interior de ellas los soldados tenían que usar una escalera, ya que ésta se hacia desde el primer piso, retirando la misma una vez dentro para hacer así más difícil el acceso a la torre.
Cima de Erramutz
En esta travesía vamos a visitar varias cimas, pero sólo una de ellas es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta es Jaizkibel, así que si estas haciendo los "Centenarios" ya sabes cual anotar.
La ruta de las torres coincide con el Camino de la Costa
A lo largo del recorrido nos vamos a encontrar con muchos peregrinos, pues coincidimos con el trazasdo del Camino de Santigo por la Costa, aunque en nuestro caso los veremos venir, ya que vamos en sentido contrario.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al inicio de esta travesía, en el sentido que se desarrolla, nos hemos de acercar a Errenteria. Vamos a pasar el fin de semana en Irun así que aprovecharemos la ocasión para tomar como punto de referencia esta ciudad fronteriza. Como el alojamiento lo tenemos cerca de la estación de tren, nos acercamos a ésta para coger el Cercanías.
Irun - Tren geltokia
Nos bajamos del tren en la estación Lezo-Errenteria, así que éste será el inicio de la travesía.
Estación Lezo-Errenteria, inicio recorrido
El fin de la misma es Hondarribia, así que pasaremos el resto del día por ahí. Para la vuelta a Irun tenemos varias líneas de autobús, la E25 y la E27, ambas nos vienen bien para Irun, ya que nos podemos bajar en varias paradas cerca del hotel.

Lezo-Errenteria Tren geltokia - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

De la estación de ferrocarril de Lezo-Errenteria nos nos dirigimos a la Avda. de Jaizkibel que seguimos dirección Donostia. En apenas unos minutos se cruza, por un paso elevado, las vías del tren llegando a una amplia rotonda que cruzamos dirección Pasai Donibane - Lezo.
Se cruza la amplia rotonda
La rotonda la cruzamos siguiendo el bidegorri, tramos de acera y paso subterráneo. Tras ésta, nada más alcanzar las primeras viviendas, vemos que el camino se trifurca en tres calles. Continuamos por la calle de la izquierda (Polentzarrene kalea).
Calle de la izquierda
Pasado un parque salimos de Lezo y nos unimos al bidegorri compartido que paralelo a la carretera (GI-3440) nos acerca hasta Pasai Donibane.
Bidegorri al lado de la carretera
Antes de ello se termina el bidegorri para continuar por estrecha acera hasta que ésta hace una doble curva y de nuevo aparece el bidegorri.
Entramos en el casco antiguo de Pasai Donibane
Tras pasar por los pabellones de la zona industrial/portuaria accedemos al centro urbano de Pasai Donibane.

Pasai Donibane
0,35 h. - 3,22 km. (Punto GPS 01)

El centro de la villa es un espacio peatonal donde se ubica el Centro de Salud, el Palacio Arizabalo (S.XVIII) y frente a éste la Parroquia de San Juan Bautista.
Pasadizo en la calle San Juan / Donibane Kalea
Recorremos esta estrecha y peatonal calle para salir a la plaza Santiago, un bonito y pintoresco espacio abierto hacia la bahía de Pasaia donde se encuentra el Ayuntamiento.
Pasai Donibane - Udaletxea
Sin danos cuenta hemos enlazado con el trzado de la 1ª Etapa del GR 121 - Talaia ibilbidea entre Hondarribia y Pasaia Donibane. Este sendero de Gran Recorrido que discurre entre Hondarribia y la playa de Saturraran en Mutriku atraviesa las antiguas atalayas de vigilancia de los balleneros, de ahí el nombre del recorrido.
Arco de Santa Ana / Dona Ane Arkua
Dejamos la plaza para continuar nuestro recorrido por Donibane, ahora por Bonanza Ibilbidea que nos acerca a Basílica Santo Cristo de Bonanza y el Arco de Santa Ana / Dona Ane Arkua.
Bellas vistas por el Paseo de Bonanza
Tras pasar junto a un pabellón dejamos atrás Donibane para acercarnos a Pasaiako Bokalea.

En esta zona se encuentra el Memoriagune que recuerda "La Emboscada de Bahía de Pasaia". Estos hechos ocurrieron el 22 de marzo de 1984, cuando agentes de la Policía Nacional mataron a tiros a cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas.
Bahía de Pasaia, emboscada criminal
Al parecer, según los relatos de la prensa de la época, fue 'un acto de venganza' en represalia por el asesinato del entonces senador y secretario de Organización del PSOE, Enrique Casas, perpetrado en Donostia por los 'autónomos' un mes antes.


Bahía de Pasaia - Barricada (YouTube)

Dejamos atrás el recuerdo de estos hechos, otra página negra en nuestra historia reciente, para continuar con el recorrido que nos acerca a la playa o cala de Alabortza, ubicada a escasos 10 minutos del Arco.

Alabortzako Hondartza
0,45 h. - 4,17 km. (Punto GPS 02)

La playa de la Kalaburtza o Alabortza se sitúa en la bocana del Puerto de Pasaia. El arroyo Kalaburtza baja desde Jaizkibel y desagua directamente en la cala.
Cala de Alabortza
No es necesario bajar a la pedregosa cala, aunque un corto pero incómodo tramo de rocas y piedras algo resbaladizas permite acceder andando hasta el mar.
La pista termina en la plataforma
Le damos la espada a la cala para tomar el camino que nos acerca a Talaia donde se ubica una plataforma de observación. Es un esplendido mirador hacia la bocana y el mar abierto.

Talaia / Plataforma de observación
0,55 h. - 4,64 km. (Punto GPS 03)

En la plataforma de observación se termina la pista y en ella obtenemos una amplia parorámica hacia el mar cuya vista se pierde en el horizonte.
Talaia / Plataforma de observación
Disfrutamos de las vista y proseguimos con el ascenso a esta sierra que se eleva como una pared protegiendo a Pasaia y Hondarribia de la fuerza directa del viento norte y su oleaje.
Amplia panorámica desde esta atalaya
La ruta continúa cerca del cresterio de Punta Artxina que cae vertical al mar y junto a este muro ascendemos por estrecha pero marcada senda en muchos tramos excavada en la roca a modo de escalones para facilitar el tránsito por ella.
Estrecha y escarpada senda
Más adelante, cuando la pendiente se suaviza, nos acompaña en nuestro ascenso por la cresta una masa forestal de coníferas pasando al lado de algunos puestos de caza y que se despeja al llegar a la loma cimera de Mitxintxola.
Tras el paso de alambrada nos desviamos hacia la cima
Poco después de cruzar una alambrada por una escalera de madera abandonamos momentáneamente el trazado del GR-121 para acercarnos al punto más elevado de la loma cimera.

Mitxintxola 332 m.
1,35 h. - 6,45 km. (Punto GPS 04)

Esta cota está libre de vegetación que nos impida disfrutar de las vistas hacia el mar si miramos por donde hemos ascendido.
Cima de Mitxintxola
Dejamos la cima y descendemos hacia la pista que vemos algo más abajo manteniendo el rumbo que llevamos. (E).
Paso alambrada
Se cruza la pista y se continúa de frente por el prado que poco después enlaza con una pista de tierra haciendo un giro hacia el sur para terminar saliendo en la carretera de Jaizkibel (GI-3440) que también cruzamos para subir a la primeras de las torres.
Se cruza la carretera
Un poste del GR-121 nos indica la ruta a seguir tras cruzar la carretera además de seguir, en sentido contrario, parte del trazado del Camino de Santiago por la Costa.
Ascenso por el pinar
De nuevo nos internamos en el bosque de coníferas y por él nos ascendemos hasta llegar a los restos de la primera de las torres vigía.

1ª Torre / Lehendabiziko Dorrea
1,55 h. - 7,61 km. (Punto GPS 05)

Alcanzada la base de la primera de las torres también llegamos al cordal de Jaizkibel que vamos recorrer, además de visitar los restos de otras torres de vigilancia y alguna que otra cota secundaria.
Lehendabiziko Dorrea
De las seis torres que albergó esta sierra sólo quedan los vestigios de cinco de ellas. Estas torres y fortificaciones nos pueden dar una ligera idea de la relevancia estratégica que tuvo esta zona montañosa durante las guerras carlistas (s. XIX).
Bonita senda camino de la segunda torre
Continuamos el camino por el cordal de la sierra dejando atrás la primera de las fortificaciones. Apenas han pasado 10 minutos desde la torre cuando pasamos por la cota de Menditxiki (336 m.) flanqueada por bosque a ambos lados del camino.
Ya se aprecia la segunda del las torres
Tras ésta un ligero descenso hacia un collado donde retomamos el ascenso hacia la segunda de las torres, enlazando poco antes con el Camino de Santiago por la Costa.

2ª Torre / Bigarren Dorrea
2,25 h. - 8,95 km. (Punto GPS 06)

La torre es parecida a la anterior, pero reformada y con escalera de acceso a la parte superior desde donde se disfruta de una espectacular panorámica.
Bigarren Dorrea
Continuamos con el recorrido sin salirnos de las marcas del GR-121 y del Camino hacia la tercera de las torres.
Mitxintxola visto desde la 2ª torre
La carretera de Jaizkibel se encuentra a nuestra izquierda, unos 20 metros más abajo de nuestra posición. Vamos paralela a ella pero no la vemos.
 Amadingurutze
Entre la segunda y tercera torre se encuentra Amadingurutze, un crucero pintando de blanco.

3ª Torre - Xangaxi / Hirugarren Dorrea
2,45 h. - 10,23 km. (Punto GPS 07)

Un poste nos indica que esta tercera torre se conoce como Xangaxi y mantiene la misma estructura hexagonal que las anteriores.
Xangaxi / Hirugarren Dorrea
Seguimos nuestro camino que se bifurca a los 100 metros de dejar la torre. El Camino continúa por el ramal de la derecha mientras que el GR-121 lo hace por el izquierda.
Abandonamos el GR-121
Aquí abandonamos este Gran Sendero que recorre Gipuzkoa por la periferia para continuar por el trazado del Camino que se mantiene por el cresterío hacia las visibles antenas de Jaizkibel, el punto más elevado de esta sierra.

Jaizkibel 545 m.
3,10 h. - 11,57 km. (Punto GPS 08)

La amplia loma de Jaizkibel alberga tres instalaciones de comunicaciones (antenas) además de ser el punto culminante de la sierra. Habrá que rebasar las tres instalaciones para llegar a la cima.
Cima de Jaizkibel
El punto más alto está situado sobre las ruinas del fuerte de San Enrique y sobre ellas se encuentra el vértice geodésico y a unos metros dos buzones mendizale.

Panorámica
Si iniciamos la panorámica hacia el NE apreciamos el Cabo de Higer al final de la sierra y a sus pies la comarca de Bidasoa. Panorámica desde la cima
En el cuadrante E-SE se distingue la inconfundible silueta de Larrun que se eleva en solitario.
Panorámica desde la cima
A medida que bajamos la mirada al SE asoman Aiako harria, Alkurrtz y Autza. Ya con la mirada llegando al sur tenemos Mendaur y Saioa.
Panorámica desde la cima
Subiendo al norte, en el cuadrante S-SW se distinguen las cimas de Urdaburu, Adarra y la sierra de Aralar.
Panorámica desde la cima
Para terminar y antes de perder la vista en el mar tenemos las cimas de Hernio, Erlo y Andutz.

Continuamos por el cordal
Dejamos la cima iniciando el descenso hacia el santuario de Guadalupe pero antes habremos de pasar por otras dos torres. En primer lugar tenemos la cuarta Torre, conocida como la de Santa Bárbara.
Llegando al antiguo Parador se aprecia la 4ª torre
Sin salir a la pista de acceso al complejo de antenas nos mantenemos por el cordal disfrutando de las vistas que este privilegiado enclave nos ofrece hasta salir a ella en lo que fuera el antiguo Parador de Jaizkibel donde hay un punto de observación (Mirador/Begiratokia).
Begiratokia
Se continua fuera de la carretera y apenas hemos recorrido poco más de 50 metros nos topamos con la 4ª torre del recorrido.

4ª Torre - Santa Bárbara / Laugarren Dorrea
3,45 h. - 13,29 km. (Punto GPS 09)

La torre, hasta no hace mucho, estaba en mal estado y un cartel avisaba del peligro de desprendimientos, pero en la actualidad han reparado los elementos que podían desprenderse, evitando así el riesgo.
Santa Bárbara / Laugarren Dorrea
Continuamos con el descenso por un agradable manto herboso hacia la 5ª y última torre.
Escultura 'Menhir'
Unos 700 metros antes de la torre pasaremos junto a un "menhir". Se trata de una escultura de piedra caliza con forma de menhir a modo de estela funeraria en recuerdo de Joaquín Mendizabal Cortaza, (1886 -1954) ingeniero y cofundaror de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Se continúa el recorrido hasta llegar a la 5ª torre.

5ª Torre - Erramutz / Botsgarren Dorrea
4,05 h. - 14,64 km. (Punto GPS 10)

Situada a unos 60 metros al este la cota de Erramutz (386 m) tenemos la 5ª y última torre de la sierra, está más deteriorada que la anterior.
Erramutz / Botsgarren Dorrea
Lo bueno que tienen todas es su privilegiada ubicación. Las vistas son espectaculares. Nos acercamos a la cima de Erramutz, ubicada a escasos 50 metros de la torre. No hay buzón en la cima pero tiene un vértice geodésico y un mojón.
Cima de Erramutz
Se continúa el descenso hacia el santuario de Guadalupe a donde llegamos en poco más de 15 minutos.

Guadalupeko santutegia
4,20 h. - 15,77 km. (Punto GPS 11)

A partir de este punto nos despedimos del Camino de Santiago que inicia el descenso a nuestra derecha.
Llegando al Santuario
Continuamos entre el aparcamiento y la carretera acercándonos al fuerte de Guadalupe recorriendo el perímetro del foso muro sur.
Fuerte de Guadalupe
Hay que dejar el vallado de madera a nuestra izquierda acotando el recinto fortificado.

Desvío / Senda Dcha.
4,35 h. - 16,58 km. (Punto GPS 12)

Hay que estar atentos a una senda que a nuestra derecha desciende por el bosque al llegar a la curva del fortín.
Desvío, senda
En apenas dos minutos salimos a una pista que cruzamos para continuar de frente por otra estrecha senda que nos deja en un camino asfaltado junto a una caseta de agua.
Se cruza la pista
Seguimos este camino vecinal que más abajo enlaza con un cruce donde la carretera de Jaizkibel hace una curva cerrada a la altura del Centro Deportivo Alkartasuna Elkartea. Tras el frontón el camino se trifurca.
Camino central
Continuamos por el central hasta alcanzar las primeras casa de Hondarribia. El camino de la derecha también baja a Hondarribia.
Llegando a Hondarribia
En nuestro caso preferimos bajar por el central que nos deja más cerca de la playa.

Hondarribia - Kiroldegia
5,10 h. - 18,58 km. (Punto GPS 13)

Entramos en Hondarribia por el Camino de Higer, dejando a nuestra izquierda el Albergue Juan Sebastian Elkano Aterpetxea.
Zona deportiva
Estamos en la parte alta del pueblo así que toca bajar hasta la zona deportiva, muy cerca de la playa.

Hondarribia - Parada Bus
5,35 h. - 20,14 km. (Punto GPS 14)

Ya en a la zona deportiva se recorre el paseo marítimo por Foru Kalea hasta el centro de la localidad.
Butron pasealekua
Tras un pequeño puerto deportivo, a la altura de un aparcamiento y la iglesia La Marina, giramos a la derecha para acceder al interior de Hondarribia por la calle San Pedro. En el parking se encuentra un viejo barco bonitero construido en los astilleros Muruaga de Bermeo con casco de madera, posiblemente el último barco clásico de Hondarribia.
Barco Mariñel
Tras La Marina accedemos a Bernat Etxepare kalea donde localizamos la oficina Correos.
Parada bus
Junto a la oficina de Correos se encuentra una de las paradas de autobús que bien nos puede valer para regresar a Irun tras pasar el día en esta bella villa marinera.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)