La Ruta del Oeste III
III Mendebaldeko Ibilbidea

Pelistornes 942 m.
Cantoblanco 1.006 m.


En travesía a Añana Gesaltza por El Pasador y Peñamil desde Espejo (Araba)

Tercera etapa de La Ruta del Oeste - Mendebaldeko Ibilbidea entre los concejos de Espejo y Añana Gesaltza, el primero concejo del municipio Valdegovía / Gaubea y el segundo capital del municipio de Añana.
Eras de sal - Añana Gesaltza
Al sur de la Sierra de Arkamu se encuentra el Valle de Lakozmonte y al sur del mismo se extienden dos franjas montañosas. Una está determinada por el monte Cantoblanco y la otra por Pelistornes y Olvedo, montes que se encuentran aislados, sin llegar a pertenece a ningún conjunto montañoso en concreto, como ocurre con sus vecinos Atalaya o Somo.
Cantoblanco visto desde Peñamil
El Pelistornes, también conocido como el Alto de San Andrés, es una de las incorporaciones al Catálogo de Cimas de Euskal Herria de la Federación Vasca de Montaña en su revisión de 2014, sustituyendo a Olvedo. Su ascenso se hace por pista en todo momento, salvo los últimos metros.
Punta de Olvedo camino del Pasador
El Cantoblanco también es un monte cruzado por muchas pistas que afean el ascenso, y es posible que éste hecho le haga poco popular para muchos mendizale, aunque esto puede cambiar cuando está nevado. Aún y todo el amplio panorama que obtenemos desde el cordal cimero sobre la sierra de Arkamu es siempre muy agradecido.
Cantoblanco nevado - 2009
El hecho de que ambos montes estén aislados limita mucho a la hora de unirlos en una circular, pero tenemos la posibilidad de recorrerlos en travesía, como en ésta que se muestra.
Sierra de Arkamu vista desde Peñamil
En esta travesía vamos a visitar varias cimas pero sólo dos de ellas son puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria. Éstas son Pelistornes y Cantoblanco.
Coincidimos con el trazado del GR-282
Travesía fácil de hacer, con subidas, por lo general, no muy fuertes y siempre por pistas. El tramo más "complicado" podría ser el acceso al cortado de Peñamil. El inicio de la senda al otro lado de la alambrada no es muy evidente pero si nos fijamos bien se precia las trazas de una senda o trocha que se interna en el bosquete.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al inicio de esta etapa nos hemos de desplazar hasta Añana Gesaltza. Para ello haremos uso del transporte público, en esta ocasión los servicios de la Línea 13, Gasteiz - Langraiz - Bóveda.
Espejo - Parada Bus Geralekua
Para la vuelta a Gasteiz desde Pobes volveremos de nuevo a usar la Línea 13, Bóveda - Langraiz - Gasteiz.

* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

ÁlavaBus - Líneas y Horarios

Espejo / Parada Bus - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Si hemos venido en autobús vamos a iniciar el recorrido en la misma parada de autobús, carretera A-2625 con el nombre de Ctra. Bilbao kalea a su paso por Espejo.
Frontón de Espejo, inicio del recorrido
Seguimos esta calle en el sentido que hemos llegado apenas 40 metros, hasta la calle Camino Tuesta. En este cruce nos unimos también al trazado de la 6ª Etapa del GR-1 entre Añana Gesaltza y Uribarri Gaubea/Villanueva de Valdegovía.
Poste del GR-1 al inicio del recorrido
Aquí enlazamos con el trazado del GR-282 que seguimos dirección Villamaderne. Salimos de Espejo por pista asfaltada hasta un cruce.
Desvío/Izq.
Seguimos a nuestra izquierda por la pista de tierra entre campos de cultivo que termina en la carretera A-4328, a unos 400 metros de Villamaderne.

Villamaderne
0,20 h. - 1,90 km. (Punto GPS 01)

Entramos a Villamaderme por la calle Santa Lucía que nos deja en la carretera (A-4328) y calle Real que hemos de seguir brevemente a nuestra derecha hasta situarnos frente a la espadaña de la iglesia de San Millán.
Espadaña de San Millán a la entrada de Villamaderne
Aquí abandonamos, de momento, el trazado de la 9ª Etapa del GR-282 entre Espejo y Langraiz Oka, al que volveremos a unirnos muy pronto, cerca de Pelistornes.
De momento se continúa por el GR-1
Tras pasar la casa de agroturismo Ganbara el camino se bifurca. Continuamos por el camino de la derecha, de menor entidad, que discurre también entre campos de labor siguiendo el trazado del GR-1. Seguimos este trazado unos 10 minutos (+/- 800 metros).

Langa / Dejar GR-1
0,35 h. - 2,81 km. (Punto GPS 02)

Una vez que hemos dejamos atrás los campos de labor llegamos a un cruce tras una langa metálica.
Seguimos de frente
Aquí abandonamos el Sendero Histórico para continuar por el camino de la derecha unos 70 metros, hasta llegar a otra bifurcación del camino.
Bifurcación/Dcha.
De nuevo se continúa por el camino que asciende a nuestra derecha hasta situarnos en el cordal de 'Las Canteras', una pequeña cota situada al SW de Pelistornes, donde nos reencontramos con el trazado de la 9ª Etapa del GR-282 que dejamos en Villamardones.
De nuevo en el GR-282
Continuamos por el cordal de San Andrés o Pelistornes hasta el punto mas elevado del camino, cuando éste se bifurca.

Bifurcación / Dcha.
1,20 h. - 5,75 km. (Punto GPS 03)

De nuevo abandonamos momentáneamente el trazado del GR-282 para continuar a la derecha en suave ascenso hasta llegar en apenas tres minutos, justo cuando la pista parece que comienza a descender, al desvío a la cima.
Hito de piedras/Desvío cima
Unos hitos de piedras nos invitan a abandonar el camino para internarnos en zona de bosque y matorral bajo hasta la cima de Pelistornes, ubicada a unos tres minutos del desvío.

Pelistornes 942 m.
1,25 h. - 6,03 km. (Punto GPS 04)

Alcanzamos la cima de Pelistornes donde hay un pequeño monolito de piedras y un buzón instalado por el Club de Montaña Gazteiz el 1 de junio de 2014.
Cima de Pelistornes
Pelistornes, también conocido como San Andrés, es una de las últimas incorporaciones al Catálogo de Cimas de Euskal Herria de la Federación Vasca de Montaña / Euskal Mendizale Federazioa en su edición de 2014 que sustituye al cercano Olvedo.
Olvedo visto camino de El Pasador
La cima está cubierta así que las vistas son limitadas aunque si se mira de noroeste a sur, por donde hemos accedido a la cima, las vistas son más abiertas. Tras la cima continuamos la cresta por el sendero que atraviesa un encinar. En apenas cinco minutos nos situamos en el Portillo de Guinea o “El Pasador” donde nos reencontramos con el trazado del GR-282.

Collado de Guinea o “El Pasador"
1,35 h. - 6,52 km. (Punto GPS 05)

A nuestra derecha sale un camino que desciende dirección norte hacia el valle de Lacozmonte donde se inicia un pronunciado descenso por el pinar.
Collado de Guinea o El Pasador
Seguimos el camino apenas cinco minutos, momento en que nos hemos de fijar como, a nuestra derecha, un hito de piedras nos indica un atajo.
Atajo/Dcha.
Dejamos de momento el GR-282, que continúa por la pista, para tomar este marcado sendero balizado con hitos de piedras hasta enlazar de nuevo con el mismo muy cerca del Guinea, a la altura de un depósito de aguas.
Depósito de agua, encima Olvedo
Tras éste una alambrada y un camino de tierra.

Depósito de Agua / Pista
1,40 h. - 7,19 km. (Punto GPS 06)

Pasamos junto a un depósito de agua y unos metros después se cruza una alambrada. Aquí ya abandonamos definitivamente el trazado de la Senda del Pastoreo que nos ha ido acompañando parcialmente desde el inicio de la travesía y que continúa por Guinea hacia la sierra de Arkamu.
Paso alambrada, desvío a la derecha
Seguimos la pista de tierra a nuestra derecha entre campos de labor (izquierda) y el encinar de Olvedo aunque por esta zona predomina el pino silvestre. Apenas hemos recorrido 700 metros cuando entramos en el encinar. Unos metros después el camino se bifurca.
Desvío/Izq.
Continuamos por el de la izquierda regresando de nuevo a la compañía de los campos de labor donde enlazamos con otra pista que seguimos a la derecha unos 200 metros.
Desvío/Izq.
De nuevo nos encontramos con otra bifurcación del camino, que seguimos a la izquierda hasta dar con otra bifurcación otros 200 metros más adelante. Ahora continuamos por el camino de la derecha que no abandonamos hasta salir a la carretera.

Ctra. 4319 - Dcha.
2,15 h. - 9,69 km. (Punto GPS 07)

Salimos a la carretera de Tuesta - Barrón (A-4319) que seguimos a nuestra derecha dirección Atiega/Atiaga unos 700 metros, hasta pasar el kilómetro 36.
Carretera/Dcha.
Nos habremos caminado por ésta ni 10 minutos cuando nos hemos de fijar, a nuestra izquierda, en un camino se interna en el bosque.

Desvío / Abrevadero
2,25 h. - 10,45 km. (Punto GPS 08)

Abandonamos la carretera para seguir este camino de tierra que asciende por un barranco a la cota y mirador de Peñamil. A los 5' el camino se bifurca.
Desvío a Peñamil, dejar la carretera
Se continúa por la derecha en continuo pero suave ascenso hasta el punto más elevado, que no es la cima.
Paso alambrada
Aquí se cruza la alambrada y por casi inapreciable senda, se recorren por el encinar los 125 metros que nos separan del cortado de Peñamil.

Peñamil 798 m.
2,50 h. - 12,04 km. (Punto GPS 09)

Desde estos cortados disfrutaremos de una amplia vista de Arkamu y el valle de Lacozmonte.
Panorámica desde Peñamil
Regresamos al camino donde realizamos un ligero descenso al portillo de Peñamil (761 m.), cruce de caminos.
Peñamil lepoa
Ignoramos los caminos que descienden a derecha (Atiega) e izquierda (Barrón) para continuar de frente e iniciar el ascenso al cordal de Cantoblanco. Antes hemos de pasar por un par de cotas.
Cota de Altolimpio
A la primera llegamos en poco más de 10 minutos, la cota conocida como Altolimpio (931 m.), donde nos unimos a la pista que recorre el cordal.
Cota Hoyo de Lodiyo
Ya en ésta la ruta asciende a la segunda cota, Hoyo de Lodiyo (988 m.). Continuamos por el camino que recorre el cordal cimero llegando en menos de cinco minutos a la cima de Cantoblanco.

Cantoblanco 1.006 m.
3,35 h. - 14,21 km. (Punto GPS 10)

El la cima hay un vértice geodésico junto a una alambrada y un buzón del C. M. Iberduero colocado el 21 de abril de 1985, una vieja piedra a modo de mojón y un recordatorio funerario. En frente, ya en la sierra de Arkamu, se aprecia las antenas del complejo de repetidor de Televisión y a la izquierda de éstas la cima de Montemayor.
Cima de Cantoblanco
El día de la travesía (JUL-2024) había cerca de la cima, al sur de ésta, una alta y estrecha estructura metálica, a modo de antena, que tiene toda la pinta de ser un punto de medición para la posible implantación de un campo eólico en esta zona. Por suerte, en agosto de 2024 se ha rechazado la instalación de dicho campo eólico en esta sierra que presenta un elevado interés para la fauna, al constituir área de campeo y alimentación para numerosas parejas de aves rapaces. Una pequeña victoria en esta gran lucha por la sostenibilidad y los interesen económicos de empresas que cuentan con el apoyo de las instituciones.

Panorámica
Si miramos al norte, la despejada cima de Cantoblanco tiene un vista excepcional sobre la Sierra de Arkamu. La gran antena de Montemayor delata, a la izquierda de ésta, la cima. Abajo, en el valle, se ven de oeste a este, Barrón, Artatza y Axkoeta.
Panorámica desde un Cantoblanco nevado - 2009
Hacia el este queda la cuenca de Baia ibaia con la vertiente sur de la Sierra Brava de Badaia. También se aprecia en esa dirección, San Vítores, en los Montes de Tuio y más lejos los Montes de Gasteiz. Por el sur se ven los montes Atalaya y Somo.
Panorámica desde un Cantoblanco nevado - 2009
Por el oeste, Cantoblanco contempla una visión total de la Sierra de Atzena, cumbres de Valdegovía y Valderejo y en primer término, los cercanos montes Pelistornes y Olvedo.

La Manzanera visto desde Cantoblanco
Continuamos por la ancha pista que recorre el cordal que desciende hasta el pequeño collado que separa Cantoblanco de La Manzanera, cabecera del barranco de Valdelasierra donde brotan las primeras aguas que tras pasar Basquiñuelas se convierten en el arroyo de Añana que acabará aportando sus aguas al río Baia muy cerca de Pobes.

La Manzanera 989 m.
3,50 h. - 14,96 km. (Punto GPS 11)

Tras un corto pero empinado ascenso llegamos a la cima de La Manzanera.
La Manzanera, iniciamos el descenso
Aquí dejamos el cordal cimero e iniciamos el descenso por la loma sur del monte hasta el cruce donde nos unimos al barranco de Valecillas.
Cruce/Dcha.
Continuamos a la derecha por el camino principal que tras un par de lazadas nos saca del bosque en los primeros campos de labor donde el camino se bifurca. (4,15 h. - 17,07 km.)
Bifurcación/Dcha.
El camino de la izquierda nos acercaría a Basquiñuela así que continuamos por el de la derecha pasando en apenas dos minutos al lado de un depósito de agua. Se continúa por la ancha pista que en suave descenso nos deja al camino de Salinas - Basquiñuela.

Pista Añana Gesaltza / Basquiñuelas
4,25 h. - 17,89 km. (Punto GPS 12)

Entre campos de labor llegamos a otra pista. Es el camino que une Salinas con Basquiñuelas. La seguimos a nuestra derecha, dirección a las Salinas.
Camino asfaltado/Dcha.
Poco antes de llegar a Añana Gesaltza nos reencontramos con al trazado de la 6ª Etapa del GR-1.Estamos al inicio de la etapa hacia Villanueva de Valdegovía, así que nos olvidamos del camino de la derecha para continuar de frente entrando en Salinas por la Picota.
la Picota
Cruzamos el pueblo por las calles Mercado y la Carrera hasta la plaza Miguel Díaz de Tuesta.

Añana Gesaltza / Parada Bus - Final
4,05 h. - 19,36 km. (Punto GPS 13)

De la plaza bajamos hacia la carretera pasando por el Palacio Añana, también conocida como de los Ozpinas, una bella casa palaciega del siglo XVII reconvertida el hotel - restaurante que mantiene su esencia medieval.
Añana Gesaltza - Parada BUS Geralekua
La parada de autobús se encuentra frente al palacio, en la carretera A-2622 (Calle Real), junto a los miradores de las salinas.


No hay comentarios:

Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)