
El Camino de Santiago Vasco del Interior, conocido también como Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Baiona/Bayona, fue la ruta más importante entre los siglos X y XIII ya que durante esas fechas el Camino de la Costa era asediado por los asaltos de los vikingos y el Camino Francés estaba bajo dominio Árabe, por ese motivo el Camino Vasco del Interior era el más seguro para los cristianos en su peregrinación a Compostela (... dentro de los parámetros de seguridad de esa época).

Así que esta ruta, de origen medieval, tiene muchos puntos de inicio (.... la puerta de casa de cada uno que la inicia) pero un objetivo, llegar a Santiago en Compostela, originariamente para postrarse ante el sepulcro del Apóstol. En la actualidad este recorrido es más espiritual que religioso, aunque también tiene muchos adeptos del ocio "Deportivo/Cultural".

El Camino Vasco Interior es uno de ellos. Se inicia en Irun, recorriendo Gipuzkoa y Araba para terminar enlazando con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

Los peregrinos enlazaban en Baiona/Bayona con la calzada romana XXXIV *(Ab Asturica Burdigalam), a la altura de San Millán, conocida en la Edad Media como Vía Aquitania, por el flujo de peregrinos procedentes de esa región, origen del Camino Francés.

* En el Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) se recogen los recorridos confeccionados por los funcionarios romanos a modo de guías de viajeros: el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena o la Tabula Peutingeriana. Unía Astorga con Burdeos atravesando las actuales provincias de León, Palencia, Burgos y los Territorios Históricos de Araba y Nafarroa, antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Orreaga/Roncesvalles, Nafarroa), para adentrarse en Aquitania / Ipar Euskal Herriaren.

La ruta de esta 3ª etapa transcurre en su integridad por Bidegorri junto a la carretera, pero separada de ésta, y por zonas pavimentadas dentro de los núcleos urbanos visitados.

Así que esta ruta, de origen medieval, tiene muchos puntos de inicio (.... la puerta de casa de cada uno que la inicia) pero un objetivo, llegar a Santiago en Compostela, originariamente para postrarse ante el sepulcro del Apóstol. En la actualidad este recorrido es más espiritual que religioso, aunque también tiene muchos adeptos del ocio "Deportivo/Cultural".

El Camino Vasco Interior es uno de ellos. Se inicia en Irun, recorriendo Gipuzkoa y Araba para terminar enlazando con el Camino Francés en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).

Los peregrinos enlazaban en Baiona/Bayona con la calzada romana XXXIV *(Ab Asturica Burdigalam), a la altura de San Millán, conocida en la Edad Media como Vía Aquitania, por el flujo de peregrinos procedentes de esa región, origen del Camino Francés.

* En el Itinerario Antonino A-34 (Ab Asturica Burdigalam) se recogen los recorridos confeccionados por los funcionarios romanos a modo de guías de viajeros: el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena o la Tabula Peutingeriana. Unía Astorga con Burdeos atravesando las actuales provincias de León, Palencia, Burgos y los Territorios Históricos de Araba y Nafarroa, antes de superar el puerto de Sumo Pyrineo (Orreaga/Roncesvalles, Nafarroa), para adentrarse en Aquitania / Ipar Euskal Herriaren.

La ruta de esta 3ª etapa transcurre en su integridad por Bidegorri junto a la carretera, pero separada de ésta, y por zonas pavimentadas dentro de los núcleos urbanos visitados.

La ruta aquí descrita transcurre en todo momento por caminos y sendas bien balizadas además de tramos por carretera o camino vecinal asfaltado por lo que habrá que estar atentos al tráfico de vehículos.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "información" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil de la Etapa

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder a Beasain desde Gasteiz tenemos varias opciones. Uso integral del transporte público (Tren + Autobús) o la combinación del vehículo privado y el transporte público (Autobús).

Los horarios no eran compatibles con la planificación del recorrido así que se decide ir en vehículo propio hasta Zegama, dejar bien estacionado el vehículo y desplazarme en transporte público hasta Beasain, en mi caso la línea GO01 de Lurraldebus que me deja en la estación de tren de Beasain, donde iniciamos el recorrido.

Como la ruta termina en Zegama no me he de preocupar de horarios y tipo transportes para la vuelta ya que tengo vehículo para regresar a Gasteiz.
Para acceder a Beasain desde Gasteiz tenemos varias opciones. Uso integral del transporte público (Tren + Autobús) o la combinación del vehículo privado y el transporte público (Autobús).

Los horarios no eran compatibles con la planificación del recorrido así que se decide ir en vehículo propio hasta Zegama, dejar bien estacionado el vehículo y desplazarme en transporte público hasta Beasain, en mi caso la línea GO01 de Lurraldebus que me deja en la estación de tren de Beasain, donde iniciamos el recorrido.

Como la ruta termina en Zegama no me he de preocupar de horarios y tipo transportes para la vuelta ya que tengo vehículo para regresar a Gasteiz.
Beasain/Tren geltokia - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la parada de autobus, situada frente a la estación de trenes y a la que daremos la espalda, iniciamos el recorrido hasta salir a la Avda. Nafarroa que vamos a seguir a nuestra izquierda hasta que termina en el cruce con Zapatari kalea.

Continuamos de frente por zona peatonal hasta el puente de piedra que nos ayuda a cruzar el río Oria.

Ya en la otra orilla se cruza el parque Igartza para salir a Peategi kalea, junto a las vías del tren. Caminamos unos metros hasta el paso elevado que hay junto al campo de futbol y que nos permite cruzar, primero las vías del tren y poco después la autovía (A-1).

Ya al otro un marcado sendero asciende hasta una pista asfaltada junto al Polígono Industrial Txarako Industrialdea. Tras dejar los pabellones pasamos junto el repetidor de Beasain. continuamos por la pista asfaltada cruzando varias zonas con naves, viveros caseríos, cambiando pronto el asfalto por grava y tierra.

Tras los caseríos de Garitain la pista retoma el asfalto. Ya estamos caminando por el término municipal de Olaberria y continuamos ascendiendo hasta llegar poco después a una gran nave, tras la cual iniciamos el descenso hacia Olaberria.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la parada de autobus, situada frente a la estación de trenes y a la que daremos la espalda, iniciamos el recorrido hasta salir a la Avda. Nafarroa que vamos a seguir a nuestra izquierda hasta que termina en el cruce con Zapatari kalea.

Continuamos de frente por zona peatonal hasta el puente de piedra que nos ayuda a cruzar el río Oria.

Ya en la otra orilla se cruza el parque Igartza para salir a Peategi kalea, junto a las vías del tren. Caminamos unos metros hasta el paso elevado que hay junto al campo de futbol y que nos permite cruzar, primero las vías del tren y poco después la autovía (A-1).

Ya al otro un marcado sendero asciende hasta una pista asfaltada junto al Polígono Industrial Txarako Industrialdea. Tras dejar los pabellones pasamos junto el repetidor de Beasain. continuamos por la pista asfaltada cruzando varias zonas con naves, viveros caseríos, cambiando pronto el asfalto por grava y tierra.

Tras los caseríos de Garitain la pista retoma el asfalto. Ya estamos caminando por el término municipal de Olaberria y continuamos ascendiendo hasta llegar poco después a una gran nave, tras la cual iniciamos el descenso hacia Olaberria.
Olaberria - Done Joane Bataiatzailea
0,50 h. - 3,83 km. (Punto GPS 01)
Tras pasar junto al cementerio entramos en la localidad de Olaberria por la calle San Joan. Ya en el núcleo urbano nos internamos en la zona peatonal pasando junto a la plaza e iglesia de San Joan.

De seguir de frente en dicha bifurcación estariamos siguiendo el GR-283 - Gaztaren Ibilbidea - Ruta del Queso que hemos seguido desde Beasain y que poco después se uniría a nuestra ruta. Cruzada ésta salimos a la calle Zebazelai que seguimos a la izquierda enlazando poco después de nuevo con el GR-283, aunque brevemente ya que lo abandonamos al llegar a la rotonda.

Sobrepasamos la rotonda por la derecha continuando por esa calle. A nuestra izquierda queda el restaurante Arrieta. Tras unas pasar unas casas unifamiliares la calle, ya fuera del pueblo, hace un giro a la derecha y nosotros con ella, pero apenas unos metros.

A nuestra izquierda se inicia un camino/senda herboso que discurre paralelo a la carretera aunque poco a poco se va separando de ella hasta salir a otra pista, también de manto herboso.

Algo más adelante, antes de llegar a a otro grupo de caseríos, nos reencontramos con el GR-283 que nos acompañará hasta Segura. Poco después el camino se bifurca. Continuamos a la derecha dirección Idiazabal. Un poste del Camino indica el desvío. Pasaremos varios grupos de caseríos antes cruzar Korta erreka por Artsugarasko zubia.

Ya en la otra orilla ascendemos a otro grupo de caseríos donde localizamos, sobre nosotros pero oculta tras la vegetación, Gurutzetako Andre Mari baseliza. Superada la pequeña colina seguimos por pista de hormigón dejando atrás los caseríos de Antia y Oskarbia hasta que ésta hace un giro a la derecha.

En este punto y balizado con un poste, abandonamos la carretera para seguir el camino que sale a nuestra izquierda que por tupida senda herbosa que poco después es empedrada, desciende hasta cruzar un arroyo donde la senda se hace camino de tierra y unos metros más arriba, al llegar a los primeros caseríos de Idiazabal retomamos el firme de asfalto que en suave descenso nos adentra en Idizabal.
0,50 h. - 3,83 km. (Punto GPS 01)
Tras pasar junto al cementerio entramos en la localidad de Olaberria por la calle San Joan. Ya en el núcleo urbano nos internamos en la zona peatonal pasando junto a la plaza e iglesia de San Joan.

De seguir de frente en dicha bifurcación estariamos siguiendo el GR-283 - Gaztaren Ibilbidea - Ruta del Queso que hemos seguido desde Beasain y que poco después se uniría a nuestra ruta. Cruzada ésta salimos a la calle Zebazelai que seguimos a la izquierda enlazando poco después de nuevo con el GR-283, aunque brevemente ya que lo abandonamos al llegar a la rotonda.

Sobrepasamos la rotonda por la derecha continuando por esa calle. A nuestra izquierda queda el restaurante Arrieta. Tras unas pasar unas casas unifamiliares la calle, ya fuera del pueblo, hace un giro a la derecha y nosotros con ella, pero apenas unos metros.

A nuestra izquierda se inicia un camino/senda herboso que discurre paralelo a la carretera aunque poco a poco se va separando de ella hasta salir a otra pista, también de manto herboso.

Algo más adelante, antes de llegar a a otro grupo de caseríos, nos reencontramos con el GR-283 que nos acompañará hasta Segura. Poco después el camino se bifurca. Continuamos a la derecha dirección Idiazabal. Un poste del Camino indica el desvío. Pasaremos varios grupos de caseríos antes cruzar Korta erreka por Artsugarasko zubia.

Ya en la otra orilla ascendemos a otro grupo de caseríos donde localizamos, sobre nosotros pero oculta tras la vegetación, Gurutzetako Andre Mari baseliza. Superada la pequeña colina seguimos por pista de hormigón dejando atrás los caseríos de Antia y Oskarbia hasta que ésta hace un giro a la derecha.

En este punto y balizado con un poste, abandonamos la carretera para seguir el camino que sale a nuestra izquierda que por tupida senda herbosa que poco después es empedrada, desciende hasta cruzar un arroyo donde la senda se hace camino de tierra y unos metros más arriba, al llegar a los primeros caseríos de Idiazabal retomamos el firme de asfalto que en suave descenso nos adentra en Idizabal.
Idiazabal - Done Mikel Goiaingerua
1,50 h. - 8,23 km. (Punto GPS 02)
Entramos en Idiazabal hasta su iglesia, dedicada a San Miguel Arcangel, una iglesia con más de ocho siglos.

Cruzamos Idiazabal por Bikuña kalea de norte a sur hasta el cruce con Zepai kalea, que seguimos a la derecha, cruzar la antigua N-1, ahora Kale Nagusia, para terminar saliendo de Idiazabal tras cruza el puente sobre Urtsuaran erreka.

En la otra orilla se inicia una empinada pista que cruza bajo la A-1 continuando el camino a los caserío Otamendi donde iniciamos el descenso a Segura por el Polígono Industrial Aizkoeta.

Aquí ambos trazados, el Camino y la Ruta del Queso, discurren por un bidegorri compartido por peatones, lo que normalmente se conoce como una "Ruta del Colesterol".

Justo cuando éste cruza la carretera abandonamos el GR-283 para continuar de frente, ahora por la acera, hasta el centro del pueblo de Segura.
1,50 h. - 8,23 km. (Punto GPS 02)
Entramos en Idiazabal hasta su iglesia, dedicada a San Miguel Arcangel, una iglesia con más de ocho siglos.

Cruzamos Idiazabal por Bikuña kalea de norte a sur hasta el cruce con Zepai kalea, que seguimos a la derecha, cruzar la antigua N-1, ahora Kale Nagusia, para terminar saliendo de Idiazabal tras cruza el puente sobre Urtsuaran erreka.

En la otra orilla se inicia una empinada pista que cruza bajo la A-1 continuando el camino a los caserío Otamendi donde iniciamos el descenso a Segura por el Polígono Industrial Aizkoeta.

Aquí ambos trazados, el Camino y la Ruta del Queso, discurren por un bidegorri compartido por peatones, lo que normalmente se conoce como una "Ruta del Colesterol".

Justo cuando éste cruza la carretera abandonamos el GR-283 para continuar de frente, ahora por la acera, hasta el centro del pueblo de Segura.
Segura - Andre Mariaren Jasokundea
2,35 h. - 11,54 km. (Punto GPS 03)
Entramos a Segura pasando al lado del cementerio y algo más adelante por Santikurutz baseliza hasta llegar a Kale Nagusia, ya en zona peatonal.

Un poste del Camino jalona esta entrada. Poco después la calle se bifurca, nosotros continuamos por Kale Nagusia (Dcha.) hasta Gernikako arbola plaza. Aquí giramos a la derecha pasando por Zerain portala saliendo a un mirador ya fuera del pueblo.

Un poste nos indica por donde continuar, cruzando poco después sobre el río Oria, donde el Camino discurre paralelo a la carretera GI-2637, dejando ésta a nuestra derecha, a veces junto a ella y otras algo alejadas por Goierriko bidegorria, otra "Ruta del Colesterol" entre Segura y Zegama. Será a la entrada del Industrialdea de Ondaraldea Auzoa donde hemos de ignorar el antiguo trazado del Camino que cruzaba la carretera. En la actualidad el Camino continúa de frente, paralelo a la carretera.

Encontramos marcas nuevas sobre las viejas que indican el nuevo trazado. Aquí parece que el Bidegorri desaparece pero unos metros más adelante reaparece. De nuevo en él lo seguimos hasta Zegama. Poco antes habrá que cruzar la carretera ya que el Bidegorri discurre a la derecha ésta.
2,35 h. - 11,54 km. (Punto GPS 03)
Entramos a Segura pasando al lado del cementerio y algo más adelante por Santikurutz baseliza hasta llegar a Kale Nagusia, ya en zona peatonal.

Un poste del Camino jalona esta entrada. Poco después la calle se bifurca, nosotros continuamos por Kale Nagusia (Dcha.) hasta Gernikako arbola plaza. Aquí giramos a la derecha pasando por Zerain portala saliendo a un mirador ya fuera del pueblo.

Un poste nos indica por donde continuar, cruzando poco después sobre el río Oria, donde el Camino discurre paralelo a la carretera GI-2637, dejando ésta a nuestra derecha, a veces junto a ella y otras algo alejadas por Goierriko bidegorria, otra "Ruta del Colesterol" entre Segura y Zegama. Será a la entrada del Industrialdea de Ondaraldea Auzoa donde hemos de ignorar el antiguo trazado del Camino que cruzaba la carretera. En la actualidad el Camino continúa de frente, paralelo a la carretera.

Encontramos marcas nuevas sobre las viejas que indican el nuevo trazado. Aquí parece que el Bidegorri desaparece pero unos metros más adelante reaparece. De nuevo en él lo seguimos hasta Zegama. Poco antes habrá que cruzar la carretera ya que el Bidegorri discurre a la derecha ésta.
Zegama - San Martin Eliza
3,40 h. - 17,15 km. (Punto GPS 04)
Entramos a Zegama por la GI-2637, Santa Bárbara Kalea y San Martí Kalea, para salir a escasos metros de San Martin Eliza.

Estamos a punto de finalizar esta etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco de Interior por tierras de Gipuzkoa.
3,40 h. - 17,15 km. (Punto GPS 04)
Entramos a Zegama por la GI-2637, Santa Bárbara Kalea y San Martí Kalea, para salir a escasos metros de San Martin Eliza.

Estamos a punto de finalizar esta etapa del Camino de Santiago - Camino Vasco de Interior por tierras de Gipuzkoa.
Zegama - Bus/Final
3,45 - 17,48 km.
Frente a la iglesia se encuentra la parada de autobús que discurre entre Zegama y Ordizia (GO01), que es la que hemos empleado por la mañana para acercarnos a Beasain.
3,45 - 17,48 km.
Frente a la iglesia se encuentra la parada de autobús que discurre entre Zegama y Ordizia (GO01), que es la que hemos empleado por la mañana para acercarnos a Beasain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario