Arrigorrista, otro de los grandes miradores que circundan La Llanada, es de esos montes que dejan un grato recuerdo. En esta ocasión tenemos previsto recorrer las cimas de Atxuri/Larredez y Arrigorrista desde la localidad de Alangua.

El acceso al cordal de la sierra lo haremos por el puerto de Alangua mientras que el descenso lo realizaremos por el puerto de Arrizala o Viejo, muy cerca del alto de Opakua.

Antes de alcanzar el portillo de Alangua nos desviaremos un poco para visitar antes la curiosa Peña Hueca recorriendo parte de la Senda de los Frailes por el bello "Bosque encantado de Egileor".

De las dos cimas que vamos a visitar en esta circular sólo Arrigorrista es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Un dato muy importante es tener en cuenta la fecha en que se realiza este itinerario. En época estival, si ésta es seca, no hay problema en los caminos pero en invierno o época de lluvias éste puede ser un autentico barrizal que nos va a ralentizar mucho el paso.

El acceso al cordal de la sierra lo haremos por el puerto de Alangua mientras que el descenso lo realizaremos por el puerto de Arrizala o Viejo, muy cerca del alto de Opakua.

Antes de alcanzar el portillo de Alangua nos desviaremos un poco para visitar antes la curiosa Peña Hueca recorriendo parte de la Senda de los Frailes por el bello "Bosque encantado de Egileor".

De las dos cimas que vamos a visitar en esta circular sólo Arrigorrista es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

Un dato muy importante es tener en cuenta la fecha en que se realiza este itinerario. En época estival, si ésta es seca, no hay problema en los caminos pero en invierno o época de lluvias éste puede ser un autentico barrizal que nos va a ralentizar mucho el paso.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la autovía dirección Irún hasta la salida Agurain - Opakua. Tomamos rumbo a Opakua para abandonar esta carretera en el cruce de Arrizala a donde llegamos y cruzamos para acceder a Alangua.

Cruzamos todo el pueblo hasta la iglesia. El coche lo podemos dejar detrás de ésta, al final del pueblo. En total habremos recorrido unos 38 kilómetros.
Desde Gasteiz tomamos la autovía dirección Irún hasta la salida Agurain - Opakua. Tomamos rumbo a Opakua para abandonar esta carretera en el cruce de Arrizala a donde llegamos y cruzamos para acceder a Alangua.

Cruzamos todo el pueblo hasta la iglesia. El coche lo podemos dejar detrás de ésta, al final del pueblo. En total habremos recorrido unos 38 kilómetros.
Alangua - Iglesia de San Esteban - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la parte trasera de la Iglesia de San Esteban sale una pista de tierra dirección al monte. A la izquierda hay varios contenedores de reciclaje.

Al minuto encontramos una desviación a la izquierda que no hacemos caso, se trata de la pista que lleva al pequeño cementerio de esta localidad. Seguimos por la pista principal y en cuatro minutos deberemos cruzar una langa metálica.

Encontraremos dos abrevaderos, uno antes de la langa y otro después de ella. Enfrente tenemos la línea del cresterío que tenemos previsto recorrer.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la parte trasera de la Iglesia de San Esteban sale una pista de tierra dirección al monte. A la izquierda hay varios contenedores de reciclaje.

Al minuto encontramos una desviación a la izquierda que no hacemos caso, se trata de la pista que lleva al pequeño cementerio de esta localidad. Seguimos por la pista principal y en cuatro minutos deberemos cruzar una langa metálica.

Encontraremos dos abrevaderos, uno antes de la langa y otro después de ella. Enfrente tenemos la línea del cresterío que tenemos previsto recorrer.
Desvío / Pradera
0,10 h. - 0,53 km. (Punto GPS 01)
Apenas hemos andado unos 350 metros desde el inicio del recorrido cuando abandonamos el ancho camino de tierra y entramos en la pradera sin senda definida, en los primeros metros, para encaminamos por zona abierta hacia el pinar que hay en la base de la sierra.

Antes de llegar al pinar enlazamos con una pista herbosa que seguimos. Entramos en el pinar que poco después cambia a hayedo.

El camino, que poco a poco se transforma en marcado sendero es muy claro y está jalonado con hitos de piedras que nos guía hasta el portillo.
0,10 h. - 0,53 km. (Punto GPS 01)
Apenas hemos andado unos 350 metros desde el inicio del recorrido cuando abandonamos el ancho camino de tierra y entramos en la pradera sin senda definida, en los primeros metros, para encaminamos por zona abierta hacia el pinar que hay en la base de la sierra.

Antes de llegar al pinar enlazamos con una pista herbosa que seguimos. Entramos en el pinar que poco después cambia a hayedo.

El camino, que poco a poco se transforma en marcado sendero es muy claro y está jalonado con hitos de piedras que nos guía hasta el portillo.
Desvío Peña Hueca
0,55 h. - 2,52 km. (Punto GPS 02)
Al enlazar con una marcada senda, en vez de hacer el giro a la izquierda para continuar hacia el portillo de Alangua.

Lo que hacemos es continuar de frente en busca de "Peña Hueca", una peña que hay que atravesar por un agujero.

Son poco más de 600 metros que discurre por un marcado y "temático" sendero que hará de este pequeño desvío hacia la peña una agradable sorpresa mendizale.
0,55 h. - 2,52 km. (Punto GPS 02)
Al enlazar con una marcada senda, en vez de hacer el giro a la izquierda para continuar hacia el portillo de Alangua.

Lo que hacemos es continuar de frente en busca de "Peña Hueca", una peña que hay que atravesar por un agujero.

Son poco más de 600 metros que discurre por un marcado y "temático" sendero que hará de este pequeño desvío hacia la peña una agradable sorpresa mendizale.
Peña Hueca
1,10 h. - 3,28 km. (Punto GPS 03)
La senda nos deja junto a una gran roca que descansa sobre otra mas pequeña.

Entre ambas rocas hay un pequeño paso o túnel que permite cruzar al otro lado. En nuestra caso es lo máximo que vamos a alejarnos del puerto de Alangua. Esta senda conectaba Agurain y sus Ergoienas (Alangua, Egileor, Arrizala...) con la Sierra de Iturrieta, senda frecuentada por frailes desde hace más de cien años, de ahí su nombre.

Este bello entorno recreado por Aitor Gorospe nos introduce en un pequeño mundo mágico que en la actualidad (2024) mantiene la senda con mimo y dedicación desde sus inicios en 2016, aunque algunas tallas y figuras han desaparecido.

Tras disfrutar de este bella "estructura natural" y su magnifico entorno retomamos la Senda de los Frailes que recorre este bosque encantado hasta superar la sierra por el portillo de Alangua.
1,10 h. - 3,28 km. (Punto GPS 03)
La senda nos deja junto a una gran roca que descansa sobre otra mas pequeña.

Entre ambas rocas hay un pequeño paso o túnel que permite cruzar al otro lado. En nuestra caso es lo máximo que vamos a alejarnos del puerto de Alangua. Esta senda conectaba Agurain y sus Ergoienas (Alangua, Egileor, Arrizala...) con la Sierra de Iturrieta, senda frecuentada por frailes desde hace más de cien años, de ahí su nombre.

Este bello entorno recreado por Aitor Gorospe nos introduce en un pequeño mundo mágico que en la actualidad (2024) mantiene la senda con mimo y dedicación desde sus inicios en 2016, aunque algunas tallas y figuras han desaparecido.

Tras disfrutar de este bella "estructura natural" y su magnifico entorno retomamos la Senda de los Frailes que recorre este bosque encantado hasta superar la sierra por el portillo de Alangua.
Alangua mendatea
1,35 h. - 4,58 km. (Punto GPS 04)
Una alambrada separa el altiplano de la sierra de los cortados.

Se traspasa la alambrada por un paso habilitado para continuar la ruta a la derecha y ascender a la primera cota de esta circular, la cima de Larredez/Atxuri.
1,35 h. - 4,58 km. (Punto GPS 04)
Una alambrada separa el altiplano de la sierra de los cortados.

Se traspasa la alambrada por un paso habilitado para continuar la ruta a la derecha y ascender a la primera cota de esta circular, la cima de Larredez/Atxuri.
Larredez 1.104 m.
1,40 h. - 5,40 km. (Punto GPS 05)
En la despejada cima hay un vértice geodésico y el típico buzón del Club de Montaña Gazteiz instalado el 1 de enero de 1981 y otro nuevo instalado por Kulumsport Kirol de Agurain en 2019.

Esta cima también es muga entre los municipios de Arraia-Maeztu al este, Agurain al norte y de la Parzonería de Entzia al oeste.
1,40 h. - 5,40 km. (Punto GPS 05)
En la despejada cima hay un vértice geodésico y el típico buzón del Club de Montaña Gazteiz instalado el 1 de enero de 1981 y otro nuevo instalado por Kulumsport Kirol de Agurain en 2019.

Esta cima también es muga entre los municipios de Arraia-Maeztu al este, Agurain al norte y de la Parzonería de Entzia al oeste.
Panorámica
La panorámica que tenemos sobre La Llanada es espectacular, al igual que sobre las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri.

Dejamos la cima y regresamos al portillo de Alangua para seguir el balizado camino del GR-282 hacia el Arrigorrista.

Tras 15 minutos de bello recorrido por el despejado cordal nos adentramos en el hayedo que nos va a acompañar hasta la cima.
La panorámica que tenemos sobre La Llanada es espectacular, al igual que sobre las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri.

Dejamos la cima y regresamos al portillo de Alangua para seguir el balizado camino del GR-282 hacia el Arrigorrista.

Tras 15 minutos de bello recorrido por el despejado cordal nos adentramos en el hayedo que nos va a acompañar hasta la cima.
Arrigorrista 1.149 m.
2,20 h. - 7,33 km. (Punto GPS 06)
En la cumbre, desde la que se desprenden hacia el norte profundos tajos verticales, encontraremos diversos buzones y monolitos. Un monolito de dos metros de altura corresponde al Club Alpino Alavés; está dedicado a la memoria del montañero Manuel Yanke Begoña, fallecido en 1953 en el Mont-Blac.

Precisamente un segundo monolito con buzón de 1984 corresponde al Club Manu Yanke de Agurain, que lleva el nombre del montañero.
2,20 h. - 7,33 km. (Punto GPS 06)
En la cumbre, desde la que se desprenden hacia el norte profundos tajos verticales, encontraremos diversos buzones y monolitos. Un monolito de dos metros de altura corresponde al Club Alpino Alavés; está dedicado a la memoria del montañero Manuel Yanke Begoña, fallecido en 1953 en el Mont-Blac.

Precisamente un segundo monolito con buzón de 1984 corresponde al Club Manu Yanke de Agurain, que lleva el nombre del montañero.
Panorámica
Como muchos de los montes que tienen vista a La Llanada, Arrigorrista también es un amplio mirador de la misma.

El pueblo de Opakua aparece en primer plano y tras él, Agurain. El fondo y por el norte se divisan las sierras de Urkilla, Aizkorri y Altzania. Mirando hacia el noreste se aprecia Baio.

El ángulo comprendido entre el este, sur y oeste está oculto por el hayedo que llega hasta la cumbre. De oeste a norte, Santa Elena, Badaia, Macizo de Gorbeia, Anboto, Sierra Elgea y un sinfín de pueblos y montes acapararán nuestra atención.

Tras la visita a la última y más elevada cima del recorrido continuamos con la circular y descendemos, manteniendo el sentido de nuestra marcha, hacia el cercano puerto de Arrizala o Viejo.
Como muchos de los montes que tienen vista a La Llanada, Arrigorrista también es un amplio mirador de la misma.

El pueblo de Opakua aparece en primer plano y tras él, Agurain. El fondo y por el norte se divisan las sierras de Urkilla, Aizkorri y Altzania. Mirando hacia el noreste se aprecia Baio.

El ángulo comprendido entre el este, sur y oeste está oculto por el hayedo que llega hasta la cumbre. De oeste a norte, Santa Elena, Badaia, Macizo de Gorbeia, Anboto, Sierra Elgea y un sinfín de pueblos y montes acapararán nuestra atención.

Tras la visita a la última y más elevada cima del recorrido continuamos con la circular y descendemos, manteniendo el sentido de nuestra marcha, hacia el cercano puerto de Arrizala o Viejo.
Arrizala/Zaharra mendatea
2,40 h. - 8,23 km. (Punto GPS 07)
Aquí el camino se bifurca. Si seguimos de frente llegamos al alto de Opakua. En nuestro caso vamos a desviarnos hacia una alambrada, a nuestra izquierda, y la vamos a traspasar por un paso habilitado.

Seguimos el marcado camino que desciende por el hayedo hasta enlazar con una pista tras cruzar una alambrada por una zona que normalmente está abierta.
2,40 h. - 8,23 km. (Punto GPS 07)
Aquí el camino se bifurca. Si seguimos de frente llegamos al alto de Opakua. En nuestro caso vamos a desviarnos hacia una alambrada, a nuestra izquierda, y la vamos a traspasar por un paso habilitado.

Seguimos el marcado camino que desciende por el hayedo hasta enlazar con una pista tras cruzar una alambrada por una zona que normalmente está abierta.
Pista/Izq.
3,00 h. - 9,52 km. (Punto GPS 08)
El camino de la derecha nos lleva a Opakua. Nosotros seguimos por la izquierda dirección a Alangua.

En apenas 10 minutos dejamos el bosque y salimos a zona abierta caminado por un corto tramo de pradera antes de salir de nuevo al camino que en algunos tramos estaba muy embarrado.

No ofrece ninguna duda este ancho camino que en poco más de media hora nos deja en este núcleo rural.
3,00 h. - 9,52 km. (Punto GPS 08)
El camino de la derecha nos lleva a Opakua. Nosotros seguimos por la izquierda dirección a Alangua.

En apenas 10 minutos dejamos el bosque y salimos a zona abierta caminado por un corto tramo de pradera antes de salir de nuevo al camino que en algunos tramos estaba muy embarrado.

No ofrece ninguna duda este ancho camino que en poco más de media hora nos deja en este núcleo rural.
Alangua - Final
3,30 h. - 13,11 km.
En poco más de media hora llegamos a la puerta metálica del inicio del recorrido. Tras ésta se aprecia mejor las ruinas de la ermita de San Miguel sobre una pequeña loma herbosa.

Se cruza (... sin olvidar cerrarla después) y en apenas unos minutos entramos en el concejo donde finalizamos esta bonita circular por los montes de Iturrieta y el bello Bosque encantado de Egileor.
3,30 h. - 13,11 km.
En poco más de media hora llegamos a la puerta metálica del inicio del recorrido. Tras ésta se aprecia mejor las ruinas de la ermita de San Miguel sobre una pequeña loma herbosa.

Se cruza (... sin olvidar cerrarla después) y en apenas unos minutos entramos en el concejo donde finalizamos esta bonita circular por los montes de Iturrieta y el bello Bosque encantado de Egileor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario