Circular por los Montes de Gasteiz en travesía a la Sagardotegi Trebiñu de Askartza.

Esta "Peregrinación Gastro-Mendizale" tubo su origen en la pandemia, allá por 2021, cuando ésta no permitía realizar la tradicional salida anual de fin de semana.

Así que aprovechando la relajación en las "Normas Covid-19" en 2021 se propone celebrar este evento cerca de casa, lo que permitía salir desde ésta sin necesidad de transporte ni alojamiento, ya que la "salida mendizale" y el "evento gastronómico" se realizaba el mismo día.

En esta edición iniciamos el recorrido en la rotonda de las calles Portal de Castilla con Castillo de Fontecha, la conocida hasta no hace mucho como la "Rotonda del Olivo".

En Askartza hacemos un alto en el camino para el comer en "Trebiñuko sagardotegia", para desde ahí regresar a Gasteiz pasando antes por la cima secundaria de Areatza (Rosteta) camino de Berrostegieta y Armentia.

De las dos cimas que vamos a visitar en esta circular sólo Cuervo es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

La circular en sí es fácil de seguir pues estaremos en todo momento por caminos y sendas muy marcadas y si se siguen las instrucciones y nos paramos a revisar cada punto llegaremos con facilidad hasta Askartza y la vuelta será también fácil, .... siempre que no sigamos el "camino equivocado".

Esta "Peregrinación Gastro-Mendizale" tubo su origen en la pandemia, allá por 2021, cuando ésta no permitía realizar la tradicional salida anual de fin de semana.

Así que aprovechando la relajación en las "Normas Covid-19" en 2021 se propone celebrar este evento cerca de casa, lo que permitía salir desde ésta sin necesidad de transporte ni alojamiento, ya que la "salida mendizale" y el "evento gastronómico" se realizaba el mismo día.

En esta edición iniciamos el recorrido en la rotonda de las calles Portal de Castilla con Castillo de Fontecha, la conocida hasta no hace mucho como la "Rotonda del Olivo".

En Askartza hacemos un alto en el camino para el comer en "Trebiñuko sagardotegia", para desde ahí regresar a Gasteiz pasando antes por la cima secundaria de Areatza (Rosteta) camino de Berrostegieta y Armentia.

De las dos cimas que vamos a visitar en esta circular sólo Cuervo es puntuable para el Concurso de los Cien Montes, de los registrados en el Catálogo de Montes de Euskal Herria.

La circular en sí es fácil de seguir pues estaremos en todo momento por caminos y sendas muy marcadas y si se siguen las instrucciones y nos paramos a revisar cada punto llegaremos con facilidad hasta Askartza y la vuelta será también fácil, .... siempre que no sigamos el "camino equivocado".

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de esta circular algunos hemos venido andando desde casa y otros en coche, al final se proponen dos puntos de encuentro, unos en el aparcamiento de El Caserón, en Armentia y el otro, media hora más tarde, al inicio del Puerto de Zaldiaran, donde las instalaciones de la antena de Berrostegieta.

Aquí se describe el itinerario desde la que fuera la "Rotonda del Olivo", aunque pasaremos por los otros dos punto de encuentro.
Para el inicio de esta circular algunos hemos venido andando desde casa y otros en coche, al final se proponen dos puntos de encuentro, unos en el aparcamiento de El Caserón, en Armentia y el otro, media hora más tarde, al inicio del Puerto de Zaldiaran, donde las instalaciones de la antena de Berrostegieta.

Aquí se describe el itinerario desde la que fuera la "Rotonda del Olivo", aunque pasaremos por los otros dos punto de encuentro.
Antigua Rotonda del Olivo - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la antigua rotonda del olivo, hay sin éste y atravesada por el BEi. Se cruza la calle Portal de Castilla para continuar por Larraganbidea / Camino del Alto del Prado pasando por detrás de las instalaciones del Estadio para terminar saliendo a San Prudentzio Hiribidea / Avda. de San Prudencio.

Ya de aquí subimos hasta la estatua del Santo para iniciar el descenso a las campas de Armentia.

A la altura de la Basílica nos internamos en el concejo pasando por el aparcamiento del El Caserón donde nos reunimos un pequeño grupo.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en la antigua rotonda del olivo, hay sin éste y atravesada por el BEi. Se cruza la calle Portal de Castilla para continuar por Larraganbidea / Camino del Alto del Prado pasando por detrás de las instalaciones del Estadio para terminar saliendo a San Prudentzio Hiribidea / Avda. de San Prudencio.

Ya de aquí subimos hasta la estatua del Santo para iniciar el descenso a las campas de Armentia.

A la altura de la Basílica nos internamos en el concejo pasando por el aparcamiento del El Caserón donde nos reunimos un pequeño grupo.
Aparcamiento El Caserón - Armentia
0,20 h - 1,70 km. (Punto GPS 01)
El primer grupo ya está reunido así que se continúa con el recorrido.

Nos acercamos a la entrada principal del Bosque de Armentia entrando en él.
0,20 h - 1,70 km. (Punto GPS 01)
El primer grupo ya está reunido así que se continúa con el recorrido.

Nos acercamos a la entrada principal del Bosque de Armentia entrando en él.
Armentiako basoa
0,25 h - 2,05 km. (Punto GPS 02)
Se cruza el parque de norte a sur siguiendo las marcas del Anillo Verde hasta la base norte de San Kiliz donde enlazamos con una pista transversal.

Aquí seguimos la pista de grava a nuestra izquierda. Esta pista nos deja en poco más de 5 minutos en el extremo sur de Berrostegieta, a la altura de un pequeño parque infantil.

Dejamos a nuestra espalda este concejo para unirnos al trazado de la 8ª Etapa del GR-25 entre Langraiz-Oka y Olarizu, que seguimos a nuestra derecha, dirección Langraiz, saliendo del concejo tras cruzar una langa metálica.

Apenas vamos a caminar por este Sendero de Gran Recorrido que da la Vuelta a la Llanada a pie de Monte ya que unos metros más adelante éste se desvía para internarse en el bosque para continuar su trazado. Nosotros continuamos por la ancha pista de grava que nos acerca a la carretera del puerto de Zaldiara.
0,25 h - 2,05 km. (Punto GPS 02)
Se cruza el parque de norte a sur siguiendo las marcas del Anillo Verde hasta la base norte de San Kiliz donde enlazamos con una pista transversal.

Aquí seguimos la pista de grava a nuestra izquierda. Esta pista nos deja en poco más de 5 minutos en el extremo sur de Berrostegieta, a la altura de un pequeño parque infantil.

Dejamos a nuestra espalda este concejo para unirnos al trazado de la 8ª Etapa del GR-25 entre Langraiz-Oka y Olarizu, que seguimos a nuestra derecha, dirección Langraiz, saliendo del concejo tras cruzar una langa metálica.

Apenas vamos a caminar por este Sendero de Gran Recorrido que da la Vuelta a la Llanada a pie de Monte ya que unos metros más adelante éste se desvía para internarse en el bosque para continuar su trazado. Nosotros continuamos por la ancha pista de grava que nos acerca a la carretera del puerto de Zaldiara.
Berrostegieta / Antena
1,05 h - 5,59 km. (Punto GPS 03)
Al otro lado de la carretera hay una zona de aparcamiento y tras él un recinto vallado que alberga una antena y su correspondiente edificación. Aquí nos reunimos con el segundo grupo y ya todos junto proseguimos con la travesía bajando por la calle Etxaldebidea / Senda El Caserío.

Se pasa al lado de unos cuantas viviendas unifamiliares y al poco de dejar la última llegamos a una bifurcación del camino.
1,05 h - 5,59 km. (Punto GPS 03)
Al otro lado de la carretera hay una zona de aparcamiento y tras él un recinto vallado que alberga una antena y su correspondiente edificación. Aquí nos reunimos con el segundo grupo y ya todos junto proseguimos con la travesía bajando por la calle Etxaldebidea / Senda El Caserío.

Se pasa al lado de unos cuantas viviendas unifamiliares y al poco de dejar la última llegamos a una bifurcación del camino.
Bifurcación / Dcha.
1,10 h - 6,02 km. (Punto GPS 04)
Nos olvidamos del camino de la izquierda, que será por el que regresemos a la vuelta, y seguimos de frente por la pista principal.

Diez minutos después aparece otra bifurcación. En esta ocasión la pista principal parece que sigue por la izquierda, pero no es así. Esta pista muere algo más adelante en una finca particular. Así que seguimos el camino de la derecha.

El camino mantiene un suave ascenso y en cinco minutos nos deja en una pequeña explanada. A esta zona se la conoce como San Bartolomé.

A final de ésta la pista se bifurca. Dejamos la más marcada, que continúa a nuestra izquierda, para seguir por otra más discreta que sale a nuestra derecha. Esta pista mantiene bastante manto verde en su recorrido al contrario de las que hemos usado hasta ahora. Cinco minutos después pasaremos bajo los cables de tensión de una pequeña torreta eléctrica.

Seguimos la senda, a veces algo cerrada pero bien visible, y nos vamos acercando al hayedo. A las puertas del hayedo vemos como el camino parece bifurcarse.

El más herboso sigue a nuestra izquierda y parece desaparecer entre en cerrado muro vegetal.

Lo que hacemos es tomar el sendero que a nuestra derecha se interna en el hayedo donde se inicia el ascenso por un bello “tubo de hojarasca” que nos hace ganar altura hasta desembocar en una pista muy cerca del Cdo. de Doroño o el Reventón.
1,10 h - 6,02 km. (Punto GPS 04)
Nos olvidamos del camino de la izquierda, que será por el que regresemos a la vuelta, y seguimos de frente por la pista principal.

Diez minutos después aparece otra bifurcación. En esta ocasión la pista principal parece que sigue por la izquierda, pero no es así. Esta pista muere algo más adelante en una finca particular. Así que seguimos el camino de la derecha.

El camino mantiene un suave ascenso y en cinco minutos nos deja en una pequeña explanada. A esta zona se la conoce como San Bartolomé.

A final de ésta la pista se bifurca. Dejamos la más marcada, que continúa a nuestra izquierda, para seguir por otra más discreta que sale a nuestra derecha. Esta pista mantiene bastante manto verde en su recorrido al contrario de las que hemos usado hasta ahora. Cinco minutos después pasaremos bajo los cables de tensión de una pequeña torreta eléctrica.

Seguimos la senda, a veces algo cerrada pero bien visible, y nos vamos acercando al hayedo. A las puertas del hayedo vemos como el camino parece bifurcarse.

El más herboso sigue a nuestra izquierda y parece desaparecer entre en cerrado muro vegetal.

Lo que hacemos es tomar el sendero que a nuestra derecha se interna en el hayedo donde se inicia el ascenso por un bello “tubo de hojarasca” que nos hace ganar altura hasta desembocar en una pista muy cerca del Cdo. de Doroño o el Reventón.
Pista/GR-282
1,45 h - 8,40 km. (Punto GPS 05)
Una vez en la pista nos unimos al trazado de la 10ª Etapa del GR-282 entre Langraiz-Oka y el puerto de Vitoria.

Seguimos la pista dirección al puerto de Vitoria, es decir, a la izquierda, ascendiendo los pocos metros que nos separan del collado, el cual se encuentra coronado por una pequeña antena y su respectiva caseta.
1,45 h - 8,40 km. (Punto GPS 05)
Una vez en la pista nos unimos al trazado de la 10ª Etapa del GR-282 entre Langraiz-Oka y el puerto de Vitoria.

Seguimos la pista dirección al puerto de Vitoria, es decir, a la izquierda, ascendiendo los pocos metros que nos separan del collado, el cual se encuentra coronado por una pequeña antena y su respectiva caseta.
El Reventón mendatea
1,50 h - 8,55 km. (Punto GPS 06)
Alcanzamos el portillo de Doroño o El Reventón, como también se le conoce, nada más pasar un pequeño repetidor.

Nos olvidamos del camino de la derecha que desciende a Doroño y continuamos por el que traemos que sigue ascendiendo por el hayedo.

Una vez que dejamos atrás el bello hayedo de Gortzeta salimos a zona abierta y acompañado por una alambrada a nuestra derecha.

En esta zona, donde el camino parece llanear, se ubica una pequeña oquedad. Un hito de piedras indica el desvío.

Aunque estamos a escasos metros de ella y la boca es grande, no la veremos hasta cambiar de vertiente.
1,50 h - 8,55 km. (Punto GPS 06)
Alcanzamos el portillo de Doroño o El Reventón, como también se le conoce, nada más pasar un pequeño repetidor.

Nos olvidamos del camino de la derecha que desciende a Doroño y continuamos por el que traemos que sigue ascendiendo por el hayedo.

Una vez que dejamos atrás el bello hayedo de Gortzeta salimos a zona abierta y acompañado por una alambrada a nuestra derecha.

En esta zona, donde el camino parece llanear, se ubica una pequeña oquedad. Un hito de piedras indica el desvío.

Aunque estamos a escasos metros de ella y la boca es grande, no la veremos hasta cambiar de vertiente.
Kobazulo
2,05 h - 9,35 km. (Punto GPS 07)
Un hito de piedras indica el desvío. Aunque estamos a escasos metros de ella y la boca es grande, no la veremos hasta cambiar de vertiente.

Se trata de una amplia entrada sobre la roca bien protegida del viento y la lluvia, un buen refugio si nos pilla por la zona y empieza a llover.

Dejamnos la oquedad y regresamos al camino siguendo el rumbo que traíamos antes de desviarnos al kobazulo y tras hacer una pequeña bajada para luego subir, llegamos las inmediaciones de la cima.
2,05 h - 9,35 km. (Punto GPS 07)
Un hito de piedras indica el desvío. Aunque estamos a escasos metros de ella y la boca es grande, no la veremos hasta cambiar de vertiente.

Se trata de una amplia entrada sobre la roca bien protegida del viento y la lluvia, un buen refugio si nos pilla por la zona y empieza a llover.

Dejamnos la oquedad y regresamos al camino siguendo el rumbo que traíamos antes de desviarnos al kobazulo y tras hacer una pequeña bajada para luego subir, llegamos las inmediaciones de la cima.
Cuervo 1.000 m.
2,15 h - 10,07 km. (Punto GPS 08)
En la cima hay un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha colocado por el Grupo Montañero Enara.

La cima está situada en una extensa plataforma desde donde obtendremos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur.
2,15 h - 10,07 km. (Punto GPS 08)
En la cima hay un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha colocado por el Grupo Montañero Enara.

La cima está situada en una extensa plataforma desde donde obtendremos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur.
Panorámica
De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra de Cantabria o Toloño desde Peñalta a Toloño. Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte.

Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiñu. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arcena, Badaia y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Bustuko gana asoman entre las ramas del bosque que llegan hasta la cima.

Tras la cima regresamos al camino y seguimos el trazado del GR-282 hacia el Puerto de Vitoria y lo seguimos unos 480 metros (+/- 8 min.) hasta dar con un paso de alambrada.
De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra de Cantabria o Toloño desde Peñalta a Toloño. Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte.

Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiñu. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arcena, Badaia y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Bustuko gana asoman entre las ramas del bosque que llegan hasta la cima.

Tras la cima regresamos al camino y seguimos el trazado del GR-282 hacia el Puerto de Vitoria y lo seguimos unos 480 metros (+/- 8 min.) hasta dar con un paso de alambrada.
Paso alambrada
2,30 h - 10,53 km. (Punto GPS 09)
Se cruza al otro lado y se sigue, al principio, una tenue senda que desciende al cercano hayedo que hemos de cruzar.

Ya fuera el bosque la pista va ganando en entidad llegando a una zona alambrada a la altura de un gran "pilón" o depósito de agua.

Unos metros más adelante cruza una pista tras una alambrada y langa.
2,30 h - 10,53 km. (Punto GPS 09)
Se cruza al otro lado y se sigue, al principio, una tenue senda que desciende al cercano hayedo que hemos de cruzar.

Ya fuera el bosque la pista va ganando en entidad llegando a una zona alambrada a la altura de un gran "pilón" o depósito de agua.

Unos metros más adelante cruza una pista tras una alambrada y langa.
Langa / Izq.
2,50 h - 12,16 km. (Punto GPS 10)
Cruzamos por un paso habilitado para ello y continuamos, tan sólo unos 50 metros

En apenas un minuto otra pista sale a nuestra derecha.
2,50 h - 12,16 km. (Punto GPS 10)
Cruzamos por un paso habilitado para ello y continuamos, tan sólo unos 50 metros

En apenas un minuto otra pista sale a nuestra derecha.
Desvío / Dcha.
2,51 h - 12,20 km. (Punto GPS 11)
Como se ha comentado en apenas 50 metros damos con otra pista que da un giro a la derecha manteniendo el rumbo de descenso que llevamos.

En poco más de cinco minutos nos vemos caminando entre campos de labor que nos acompañan hasta llegar al concejo de Askartza.
2,51 h - 12,20 km. (Punto GPS 11)
Como se ha comentado en apenas 50 metros damos con otra pista que da un giro a la derecha manteniendo el rumbo de descenso que llevamos.

En poco más de cinco minutos nos vemos caminando entre campos de labor que nos acompañan hasta llegar al concejo de Askartza.
Askartza - Trebiñu Sagardotegia
3,10 h - 13,74 km. (Punto GPS 12)
Con la llegada a Askartza concluimos con la primera parte del recorrido. Un cartel nos indica la ubicación de la Sagardotegi, ... y a ella nos dirigimos.

Unas cuatro horas más tarde se decide retomar el recorrido. Hay que regresar a Gasteiz.

De la sagardotegi salimos a nuestra derecha hacia la zona de aparcamiento. En apenas 50 metros salimos del concejo rumbo NE dejando las calle cementada cerca de una fuente. Ahora por pista de tierra nos internamos en zona boscosa cruzando una langa metálica unos 10 minutos después.

Un cartel nos indica que estamos en el paraje del Monte nº 126 "El Cabrial", propiedad de la Junta Administrativa de Askartza.

Seguiremos en todo momento la pista principal que dará varias lazadas antes de dejarnos en los prados cimeros de Aretza (Rosteta).
3,10 h - 13,74 km. (Punto GPS 12)
Con la llegada a Askartza concluimos con la primera parte del recorrido. Un cartel nos indica la ubicación de la Sagardotegi, ... y a ella nos dirigimos.

Unas cuatro horas más tarde se decide retomar el recorrido. Hay que regresar a Gasteiz.

De la sagardotegi salimos a nuestra derecha hacia la zona de aparcamiento. En apenas 50 metros salimos del concejo rumbo NE dejando las calle cementada cerca de una fuente. Ahora por pista de tierra nos internamos en zona boscosa cruzando una langa metálica unos 10 minutos después.

Un cartel nos indica que estamos en el paraje del Monte nº 126 "El Cabrial", propiedad de la Junta Administrativa de Askartza.

Seguiremos en todo momento la pista principal que dará varias lazadas antes de dejarnos en los prados cimeros de Aretza (Rosteta).
Desvío Areatza
3,55 h - 16,42 km. (Punto GPS 13)
Al salir al claro hacemos un giro de 90 grados a la derecha para accede a la cima de Areatza, ubicada a menos de 10 minutos.

Una alambrada y su correspondiente paso nos permite acceder a la cima.
3,55 h - 16,42 km. (Punto GPS 13)
Al salir al claro hacemos un giro de 90 grados a la derecha para accede a la cima de Areatza, ubicada a menos de 10 minutos.

Una alambrada y su correspondiente paso nos permite acceder a la cima.
Areatza 914 m.
4,05 h - 16,74 km. (Punto GPS 14)
Esta cima, aunque discreta y algo olvidada, tiene una buena panorámica hacia el norte y el este. También tiene un buzón con forma de "tornillo", creo, instalado el 24 de febrero de 1990 por Mendizale Ezezagunak (Montañeros desconocidos).

Abandonamos la cima y de nuevo cruzamos la alambrada y seguimos una senda que, por el linde del bosque que queda a nuestra derecha, nos deja en el portillo de Rosteta / Errostetako lepoa.
4,05 h - 16,74 km. (Punto GPS 14)
Esta cima, aunque discreta y algo olvidada, tiene una buena panorámica hacia el norte y el este. También tiene un buzón con forma de "tornillo", creo, instalado el 24 de febrero de 1990 por Mendizale Ezezagunak (Montañeros desconocidos).

Abandonamos la cima y de nuevo cruzamos la alambrada y seguimos una senda que, por el linde del bosque que queda a nuestra derecha, nos deja en el portillo de Rosteta / Errostetako lepoa.
Errostetako lepoa
4,15 h - 17,12 km. (Punto GPS 15)
Alcanzamos el pequeño collado que forman las cimas de Cuervo (Arrieta) que queda al NW y Areatza (Rosteta), de donde venimos.

Vamos a seguir unos metros por la senda central por donde discurre el trazado del GR-282 y que se adentra al frondoso hayedo. Pero tan sólo lo vamos a seguir unos metros.

Antes de iniciar el descenso veremos, a nuestra izquierda, una senda. Así que dejamos el balizado camino que desciende al Pto. de Vitoria para tomar esta otra que por nuestra izquierda faldea a media ladera un espléndido hayedo.

Seguimos el sendero que recorre este mágico hayedo hasta desembocar en una pista.
4,15 h - 17,12 km. (Punto GPS 15)
Alcanzamos el pequeño collado que forman las cimas de Cuervo (Arrieta) que queda al NW y Areatza (Rosteta), de donde venimos.

Vamos a seguir unos metros por la senda central por donde discurre el trazado del GR-282 y que se adentra al frondoso hayedo. Pero tan sólo lo vamos a seguir unos metros.

Antes de iniciar el descenso veremos, a nuestra izquierda, una senda. Así que dejamos el balizado camino que desciende al Pto. de Vitoria para tomar esta otra que por nuestra izquierda faldea a media ladera un espléndido hayedo.

Seguimos el sendero que recorre este mágico hayedo hasta desembocar en una pista.
Pista / Izq.
4,30 h - 18,32 km. (Punto GPS 16)
Una vez en ella la seguimos a nuestra izquierda. Cinco minutos después dejaremos a nuestra derecha una pista que se interna en el quejigal. Seguimos por la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce ocho minutos después.

No hacemos caso a la pista que sale a nuestra izquierda y seguimos de frente por la que parece la pista principal hasta un nuevo cruce. Llegamos a una bifurcación de caminos. La pista que traemos empieza a perder definición y parece dirigirse a un claro del bosque. Vemos a nuestra derecha una marcada senda que penetra en el pinar. Es hora de abandonar la pista para seguir nuestro camino siguiendo dicho sendero.

Al poco de caminar entre el pinar salimos de él a una zona despejada. Seguimos el nítido sendero que, 300 metros después, parece que se bifurca. Seguimos el sendero de la izquierda, que es el más marcado, y en menos de 10 minutos pasaremos junto al caserío Buesa.
4,30 h - 18,32 km. (Punto GPS 16)
Una vez en ella la seguimos a nuestra izquierda. Cinco minutos después dejaremos a nuestra derecha una pista que se interna en el quejigal. Seguimos por la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce ocho minutos después.

No hacemos caso a la pista que sale a nuestra izquierda y seguimos de frente por la que parece la pista principal hasta un nuevo cruce. Llegamos a una bifurcación de caminos. La pista que traemos empieza a perder definición y parece dirigirse a un claro del bosque. Vemos a nuestra derecha una marcada senda que penetra en el pinar. Es hora de abandonar la pista para seguir nuestro camino siguiendo dicho sendero.

Al poco de caminar entre el pinar salimos de él a una zona despejada. Seguimos el nítido sendero que, 300 metros después, parece que se bifurca. Seguimos el sendero de la izquierda, que es el más marcado, y en menos de 10 minutos pasaremos junto al caserío Buesa.
Buesako baserria
5,00 h - 20,97 km. (Punto GPS 17)
El camino de tierra, muy embarrado en época de lluvias, enlaza en la pista que llega al caserío.

Ahora tan sólo hay que seguir dicha pista (unos 240 metros) dejando a nuestras espaldas el caserío y cruzando un pequeño arroyo. Esta pista desemboca en la que hemos usado al iniciar esta circular.

Se recorren estos últimos metros para regresar de nuevo al punto de partida para el segundo grupo que ha dejado estacionado el vehículo en la explanada.

El Resto continuamos la ruta entrando en el concejo de Berrostegieta.
5,00 h - 20,97 km. (Punto GPS 17)
El camino de tierra, muy embarrado en época de lluvias, enlaza en la pista que llega al caserío.

Ahora tan sólo hay que seguir dicha pista (unos 240 metros) dejando a nuestras espaldas el caserío y cruzando un pequeño arroyo. Esta pista desemboca en la que hemos usado al iniciar esta circular.

Se recorren estos últimos metros para regresar de nuevo al punto de partida para el segundo grupo que ha dejado estacionado el vehículo en la explanada.

El Resto continuamos la ruta entrando en el concejo de Berrostegieta.
Berrostegieta - Eliza
5,25 h - 22,29 km. (Punto GPS 18)
Entramos en el concejo usando la misma ruta que al inicio nos ha guiado al puerto de Zaldiaran, pero en esta ocasión vamos a seguir el trazado del GR-25 dirección Olarizu. Se cruza el concejo saliendo por la zona de la iglesia a la carretera (A-3102).

Veremos como el trazado del GR-25 abandona la carretera y se desvía a la derecha tomando un camino vecinal.

Aquí nos despedimos de él y continuamos unos metros más por el arcén de la carretera hasta rebasar el cartel de salida del Berrostegieta.

En ese punto y a nuestra izquierda se inicia una pista parcelaria.
5,25 h - 22,29 km. (Punto GPS 18)
Entramos en el concejo usando la misma ruta que al inicio nos ha guiado al puerto de Zaldiaran, pero en esta ocasión vamos a seguir el trazado del GR-25 dirección Olarizu. Se cruza el concejo saliendo por la zona de la iglesia a la carretera (A-3102).

Veremos como el trazado del GR-25 abandona la carretera y se desvía a la derecha tomando un camino vecinal.

Aquí nos despedimos de él y continuamos unos metros más por el arcén de la carretera hasta rebasar el cartel de salida del Berrostegieta.

En ese punto y a nuestra izquierda se inicia una pista parcelaria.
Desvío / Izq.
5,35 h - 23,02 km. (Punto GPS 19)
Abandonamos la carretera para proseguir por dicha pista que entre campos de labor nos deja una de la entrada al Bosque de Armentia junto a la Residencia Etxebidea Egoitza.

Entramos en Armentia y nos dirigimos al aparcamiento de El Caserón donde nos despedimos del siguiente grupo.

El resto toma camino de la Basílica de San Prudencio cruzando las campas hasta llegar a la estatua del Santo y de ahí bajar a la Rotonda de la Antonia.
5,35 h - 23,02 km. (Punto GPS 19)
Abandonamos la carretera para proseguir por dicha pista que entre campos de labor nos deja una de la entrada al Bosque de Armentia junto a la Residencia Etxebidea Egoitza.

Entramos en Armentia y nos dirigimos al aparcamiento de El Caserón donde nos despedimos del siguiente grupo.

El resto toma camino de la Basílica de San Prudencio cruzando las campas hasta llegar a la estatua del Santo y de ahí bajar a la Rotonda de la Antonia.
Rotonda de la Antonia - Gasteiz
6,15 h - 26,03 km. (Punto GPS 20)
En la rotonda tomamos la calle Portal de Castilla bajando hasta la antigua rotonda del olivo.

6,15 h - 26,03 km. (Punto GPS 20)
En la rotonda tomamos la calle Portal de Castilla bajando hasta la antigua rotonda del olivo.

Antigua Rotonda del Olivo - Final
6,20 h - 26,80 km.
Con la llegada a este punto se cierra el círculo y podemos dar por terminada esta "3ª Edición de la Peregrinación Askartza - Trebiñu Sagardotegia'24".

Y visto el exito que tiene por parte del "personal" tiene toda la pinta de convertirse en una salida anual de obligada organización.
6,20 h - 26,80 km.
Con la llegada a este punto se cierra el círculo y podemos dar por terminada esta "3ª Edición de la Peregrinación Askartza - Trebiñu Sagardotegia'24".

Y visto el exito que tiene por parte del "personal" tiene toda la pinta de convertirse en una salida anual de obligada organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario