El Sendero histórico - GR-1, es uno de los Senderos de Gran Recorrido más largo de la península ibérica con más de mil kilómetros balizados entre Empúries (CAT) una ciudad de origen cosmopolita (griego y más tarde romana) a orillas del Mediterráneo hasta el Puerto del Escuro, en Cantabria (ESP). En Los Arcos (Nafarroa) se cruza con el trazado del Camino de Santiago - GR-65 y llega al otro extremo de la península en Finisterre (La Coruña).

En el caso que nos ocupa sólo nos vamos a centrar en las etapas que recorren el Territorio Histórico de Araba Si quitamos los puntos de inicio y final de la etapa, que están en el Territorio Histórico de Araba, el resto del recorrido nos dará la oportunidad de visitar lo pueblos navarros que descansan en vertiente norte de la Sierra de Cantabria-Toloño.

Tras cruzar Marañón el camino nos acerca de nuevo a la muga con Araba, que cruzamos al llegar a una bifurcación con un poste del GR-1 regresamos a tierras de Araba, a escasos 15 minutos de Angostina. En tiempos medievales, estas pequeñas aldeas estaban fortificadas para proteger las tierras del valle del Ega y las rutas comerciales con La Rioja de los ataques castellanos.

Las etapas del trazado del GR-1 que estamos recorriendo se han modificado tanto en los puntos de inicio y fin de etapa para adecuar en lo posible el tema del kilometraje por etapa y el acceso al servicio del transporte público, en especial el servicio de Álava Bus tanto para el inicio del recorrido como a la hora de regresar a Gasteiz desde el final de etapa de forma directa (a ser posible en un sólo transporte, aunque no siempre es posible).

Como hemos hecho con otros Sendero de Gran Recorrido que discurren por Araba, lo adaptamos a la disponibilidad de transporte público, creando las etapas en función de esta "variable", así que algunas serán algo más largas y otras más cortas. Al final la logística del transporte manda. Este Sendero Histórico - GR-1 entra en Araba por el Santuario de Kodes, en Nafarroa y recorre el sur del Territorio Histórico para terminar saliendo por Bóveda/Bobeda (Gaubea) hacia Río de Losa, ya en tierras de Castilla. Iniciamos esta variante de la 1ª Etapa del GR-1 en Santikurutze Kanpezu, ya en el Territorio Histórico de Araba.

El trazado del Sendero Histórico a su paso por Araba, en general, está bien balizado con las marcas de GR-1, pero aún y todo hay que estar atentos cada vez que lleguemos a cruces o desvíos para ver por donde continúa el trazado.

Otro dato a tener en cuenta es la época en que se realice el recorrido. En invierno es fácil encontrar muchos caminos embarrados, mientras que en época estival el barro, si es que encontramos algo, no afecta a los caminos pero nos enfrentaremos al inconveniente de las pequeñas moscas que van a molestar, si no agobiar, en los tramos donde éste discurren por el robledal.

En el caso que nos ocupa sólo nos vamos a centrar en las etapas que recorren el Territorio Histórico de Araba Si quitamos los puntos de inicio y final de la etapa, que están en el Territorio Histórico de Araba, el resto del recorrido nos dará la oportunidad de visitar lo pueblos navarros que descansan en vertiente norte de la Sierra de Cantabria-Toloño.

Tras cruzar Marañón el camino nos acerca de nuevo a la muga con Araba, que cruzamos al llegar a una bifurcación con un poste del GR-1 regresamos a tierras de Araba, a escasos 15 minutos de Angostina. En tiempos medievales, estas pequeñas aldeas estaban fortificadas para proteger las tierras del valle del Ega y las rutas comerciales con La Rioja de los ataques castellanos.

Las etapas del trazado del GR-1 que estamos recorriendo se han modificado tanto en los puntos de inicio y fin de etapa para adecuar en lo posible el tema del kilometraje por etapa y el acceso al servicio del transporte público, en especial el servicio de Álava Bus tanto para el inicio del recorrido como a la hora de regresar a Gasteiz desde el final de etapa de forma directa (a ser posible en un sólo transporte, aunque no siempre es posible).

Como hemos hecho con otros Sendero de Gran Recorrido que discurren por Araba, lo adaptamos a la disponibilidad de transporte público, creando las etapas en función de esta "variable", así que algunas serán algo más largas y otras más cortas. Al final la logística del transporte manda. Este Sendero Histórico - GR-1 entra en Araba por el Santuario de Kodes, en Nafarroa y recorre el sur del Territorio Histórico para terminar saliendo por Bóveda/Bobeda (Gaubea) hacia Río de Losa, ya en tierras de Castilla. Iniciamos esta variante de la 1ª Etapa del GR-1 en Santikurutze Kanpezu, ya en el Territorio Histórico de Araba.

El trazado del Sendero Histórico a su paso por Araba, en general, está bien balizado con las marcas de GR-1, pero aún y todo hay que estar atentos cada vez que lleguemos a cruces o desvíos para ver por donde continúa el trazado.

Otro dato a tener en cuenta es la época en que se realice el recorrido. En invierno es fácil encontrar muchos caminos embarrados, mientras que en época estival el barro, si es que encontramos algo, no afecta a los caminos pero nos enfrentaremos al inconveniente de las pequeñas moscas que van a molestar, si no agobiar, en los tramos donde éste discurren por el robledal.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para el inicio de esta variante de la primera etapa del GR-1 - Sendero Histórico por tierras de Araba, sin necesidad del vehículo privado, hemos utilizado el servicio de Álava Bus que ofrece la "Dipu", en este caso la Línea 6 entre Gasteiz y Lizarra/Estella.

Para la vuelta los horarios del servicio no se ajusta a mis necesidades, así que se tomará un Transporte Comarcal hasta Ventas de Armentia y desde ese punto la Línea 7 hasta Gasteiz.

Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.
Para el inicio de esta variante de la primera etapa del GR-1 - Sendero Histórico por tierras de Araba, sin necesidad del vehículo privado, hemos utilizado el servicio de Álava Bus que ofrece la "Dipu", en este caso la Línea 6 entre Gasteiz y Lizarra/Estella.

Para la vuelta los horarios del servicio no se ajusta a mis necesidades, así que se tomará un Transporte Comarcal hasta Ventas de Armentia y desde ese punto la Línea 7 hasta Gasteiz.

Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.
Santikurutze Kanpezu - Inicio de Etapa
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la marquesina de la parada de autobús seguimos la calle Los Paules hasta el primer cruce. En él hay un panel informativo de rutas por la zona de Santakurutze Kanpezu.

Continuamos a la derecha siguiendo la Senda de la Torca - PR-A 62, que también coincide con la Variante 1.3 del GR-1 - Sendero Histórico entre Santikurutze Kanpezu y Bernedo que vamos a realizar.

También coincide con la etapa del GR-121- Camino Ignaciano entre Alda y Genevilla. Los tres caminos balizados nos llevan hasta Genevilla, pero sólo el PR-A 62 se desvía a las puertas de este núcleo rural navarro para juntarse con el SL-NA 194 - Sierra Chiquita.

En la bifurcación continuamos por la pista que a nuestra derecha desciende hacia una nave agrícola y tras ésta el cementerio de Genevilla.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
De la marquesina de la parada de autobús seguimos la calle Los Paules hasta el primer cruce. En él hay un panel informativo de rutas por la zona de Santakurutze Kanpezu.

Continuamos a la derecha siguiendo la Senda de la Torca - PR-A 62, que también coincide con la Variante 1.3 del GR-1 - Sendero Histórico entre Santikurutze Kanpezu y Bernedo que vamos a realizar.

También coincide con la etapa del GR-121- Camino Ignaciano entre Alda y Genevilla. Los tres caminos balizados nos llevan hasta Genevilla, pero sólo el PR-A 62 se desvía a las puertas de este núcleo rural navarro para juntarse con el SL-NA 194 - Sierra Chiquita.

En la bifurcación continuamos por la pista que a nuestra derecha desciende hacia una nave agrícola y tras ésta el cementerio de Genevilla.
Genevilla
1,10 h. - 5,54 km. (Punto GPS 01)
Pasado el cementerio salimos a la carretera de Santa Cruz de Campezu (NA-743) que seguimos unos metros a la izquierda, hasta pasar la marquesina del autobús, una casa con un cartel en azulejos con el nombre del pueblo y un panel informativo del Camino Ignaciano en Navarra.

Tras ésta abandonamos la carretera para internarnos en el pueblo por la calle El Encinedo. Al llegar a la altura de la fuente la calle se bifurca.

Continuamos por la calle de la derecha hasta salir de Genevilla tras pasar una pequeña nave al final del pueblo.

Aquí abandonamos la pista de hormigón para continuar, a nuestra izquierda, por una pista de tierra que entre campos de labor nos acerca hasta Kabredo/Cabredo.
1,10 h. - 5,54 km. (Punto GPS 01)
Pasado el cementerio salimos a la carretera de Santa Cruz de Campezu (NA-743) que seguimos unos metros a la izquierda, hasta pasar la marquesina del autobús, una casa con un cartel en azulejos con el nombre del pueblo y un panel informativo del Camino Ignaciano en Navarra.

Tras ésta abandonamos la carretera para internarnos en el pueblo por la calle El Encinedo. Al llegar a la altura de la fuente la calle se bifurca.

Continuamos por la calle de la derecha hasta salir de Genevilla tras pasar una pequeña nave al final del pueblo.

Aquí abandonamos la pista de hormigón para continuar, a nuestra izquierda, por una pista de tierra que entre campos de labor nos acerca hasta Kabredo/Cabredo.
Kabredo / Cabredo
1,45 h. - 8,29 km. (Punto GPS 02)
Entramos en Kabredo / Cabredo pasando junto al pequeño cementerio y lo cruzamos de este a oeste por la calle Mayor pasando junto al frontón y la iglesia de Santiago.

La carretera (NA-743) cruza el concejo y al final de éste la abandonamos para continuar por pista de hormigón. Un poste indica el desvío.

El hormigón da paso a la tierra discurriendo entre campos de labor y algunas zonas forestales. A lo largo del camino, cuando caminemos junto a los campos de labranza, veremos a nuestra derecha el concejo de Marañón.

Como hemos visto y veremos a lo largo del recorrido, los diferentes desvíos del camino están bien señalizados.
1,45 h. - 8,29 km. (Punto GPS 02)
Entramos en Kabredo / Cabredo pasando junto al pequeño cementerio y lo cruzamos de este a oeste por la calle Mayor pasando junto al frontón y la iglesia de Santiago.

La carretera (NA-743) cruza el concejo y al final de éste la abandonamos para continuar por pista de hormigón. Un poste indica el desvío.

El hormigón da paso a la tierra discurriendo entre campos de labor y algunas zonas forestales. A lo largo del camino, cuando caminemos junto a los campos de labranza, veremos a nuestra derecha el concejo de Marañón.

Como hemos visto y veremos a lo largo del recorrido, los diferentes desvíos del camino están bien señalizados.
Marañón
2,30 h. - 11,75 km. (Punto GPS 03)
Al igual que en los anteriores casos, entramos en Marañón por la zona del cementerio, aunque en este caso queda a unos 100 metros y a nuestra derecha. Ya en el pueblo hemos de cruzar la carretera y acceder a la otra orilla del río Ega.

Así que tras cruzar la carretera nos encaminamos hacia el puente cruzando al otro lado. Seguimos la calle el Río hasta el puente que hay en el otro extremo pasando junto al ayuntamiento.

Sin cruzar de nuevo el río giramos a la derecha por la calle Santa María ascendiendo a la parte alta del pueblo.

A la altura de una caseta de agua termina la calle de hormigón y una pista de hierba se interna en el bosque, pasando la muga en apenas 25 minutos.

Ya por tierras de Araba descendemos hasta Angostina.
2,30 h. - 11,75 km. (Punto GPS 03)
Al igual que en los anteriores casos, entramos en Marañón por la zona del cementerio, aunque en este caso queda a unos 100 metros y a nuestra derecha. Ya en el pueblo hemos de cruzar la carretera y acceder a la otra orilla del río Ega.

Así que tras cruzar la carretera nos encaminamos hacia el puente cruzando al otro lado. Seguimos la calle el Río hasta el puente que hay en el otro extremo pasando junto al ayuntamiento.

Sin cruzar de nuevo el río giramos a la derecha por la calle Santa María ascendiendo a la parte alta del pueblo.

A la altura de una caseta de agua termina la calle de hormigón y una pista de hierba se interna en el bosque, pasando la muga en apenas 25 minutos.

Ya por tierras de Araba descendemos hasta Angostina.
Angostina
3,15 h. - 14,86 km. (Punto GPS 04)
De nuevo entramos pasando junto al cementerio llegando a la calle Mayor y la iglesia parroquial de Santa María. Aquí nos unimos a la 3ª Etapa del GR-1 entre Durruma Kanpezu y Bernedo, en mi caso con la 1ª Etapa del GR-1 (Etapas 1 - 3) entre Kanpezu y Bernedo con ascenso a Muela.

Aquí termina la variante de la 1ª Etapa (1-3), como se ha comentado en Angostina se retoma la 3ª Etapa del GR-1, que viene de Durruma Kanpezu. Ya fuera de la variante bajamos a la carretera A-126 que hemos de cruzar para seguir de frente cruzando el río Ega unos 250 metros más adelante.

Mantenemos el rumbo sur que asciende por pista de hormigón a la ermita de San Bartolomé, a la que no llegaremos ya que cerca de ésta el camino se bifurca. Continuamos por un viejo camino de herradura conocido como Camino de Logroño que mantiene nuestro rumbo ascendiendo a la cabecera del barranco de Los Corros o Reajo Los Corros, hasta un pequeño collado.

Nos olvidamos del camino al puerto para descender hasta cruzar el arroyo Los Corros. La ruta discurre por un espeso bosque mixto de quejigos, encinas, boj y avellanos.

Tras el arroyo comenzamos a subir cerca de medio kilómetros antes de iniciar un breve descenso seguido de otra subida para terminar en Bernedo.
3,15 h. - 14,86 km. (Punto GPS 04)
De nuevo entramos pasando junto al cementerio llegando a la calle Mayor y la iglesia parroquial de Santa María. Aquí nos unimos a la 3ª Etapa del GR-1 entre Durruma Kanpezu y Bernedo, en mi caso con la 1ª Etapa del GR-1 (Etapas 1 - 3) entre Kanpezu y Bernedo con ascenso a Muela.

Aquí termina la variante de la 1ª Etapa (1-3), como se ha comentado en Angostina se retoma la 3ª Etapa del GR-1, que viene de Durruma Kanpezu. Ya fuera de la variante bajamos a la carretera A-126 que hemos de cruzar para seguir de frente cruzando el río Ega unos 250 metros más adelante.

Mantenemos el rumbo sur que asciende por pista de hormigón a la ermita de San Bartolomé, a la que no llegaremos ya que cerca de ésta el camino se bifurca. Continuamos por un viejo camino de herradura conocido como Camino de Logroño que mantiene nuestro rumbo ascendiendo a la cabecera del barranco de Los Corros o Reajo Los Corros, hasta un pequeño collado.

Nos olvidamos del camino al puerto para descender hasta cruzar el arroyo Los Corros. La ruta discurre por un espeso bosque mixto de quejigos, encinas, boj y avellanos.

Tras el arroyo comenzamos a subir cerca de medio kilómetros antes de iniciar un breve descenso seguido de otra subida para terminar en Bernedo.
Bernedo - Final de Etapa
4,05 h. - 18,54 km. (Punto GPS 05)
Accedemos a Bernedo por las piscinas municipales y un par de minutos más tarde se cruza la carretera A-2126 para entrar en el concejo por la calle Logroño, calle Mayor y Plaza Mayor, donde se encuentra la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, edificio religioso construido en el siglo XVI.

El pueblo es pequeño así que si vamos bien de tiempo podemos dar una vuelta antes de ir a la parada del autobús que está en la carretera. (4,15 h. - 18,84 km.)

Ya en la parada de Bus daremos por terminada la variante de esta primera etapa del GR-1 - Sendero Histórico por tierras de Araba, aunque en esta etapa éste discurre, mayoritariamente, por tierras de Nafarroa.
4,05 h. - 18,54 km. (Punto GPS 05)
Accedemos a Bernedo por las piscinas municipales y un par de minutos más tarde se cruza la carretera A-2126 para entrar en el concejo por la calle Logroño, calle Mayor y Plaza Mayor, donde se encuentra la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, edificio religioso construido en el siglo XVI.

El pueblo es pequeño así que si vamos bien de tiempo podemos dar una vuelta antes de ir a la parada del autobús que está en la carretera. (4,15 h. - 18,84 km.)

Ya en la parada de Bus daremos por terminada la variante de esta primera etapa del GR-1 - Sendero Histórico por tierras de Araba, aunque en esta etapa éste discurre, mayoritariamente, por tierras de Nafarroa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario