Recorrido por el Camino Natural del Ebro entre la presa de Sobrón (Araba) y Miranda de Ebro (Burgos).

El Camino Natural del Ebro o GR-99, es un Camino Natural y un sendero de Gran Recorrido que parte de Fontibre (Cantabria) y recorre todo el Ebro hasta su desembocadura en Deltebre (Tarragona). En su recorrido atraviesa las provincias de Cantabria, Palencia, Burgos, La Rioja, Zaragoza, Lérida y Tarragona así como los territorios históricos de Araba y Nafarroa.

Desde su nacimiento en Fontibre (Cantabria) hasta desembocadura en el Mediterráneo el Ebro recorre unos 930 kilómetros lo que le convierte en el segundo de los ríos más largos de la península Ibérica, tras el Tajo. Este largo recorrido, con ramificaciones laterales incluidas, consta de un total de 1.280 kilómetros. De ellos, 118,5 kilómetros recorren el Territorio Histótico de Araba, la mayoría están en la muga con Araba, cerca de Burgos y La Rioja.

Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre (del latín Fontes Hiberis o fuentes del Ebro), manantial situado a unos 880 m. de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. En el nacimiento hay una escultura representando a la Virgen del Pilar con los escudos labrados de las provincias que atraviesa el río.

La desembocadura del río Ebro es un espacio natural protegido ubicado al sur de Tarragona, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá. Fue declarado parque natural en agosto de 1983 y ampliado en 1986. El Parc Natural del Delta de l'Ebre cuenta en la actualidad con una extensión de 7.736 ha.

La actual forma del Delta es una «flecha» perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el delta del Nilo con 24 000 km² y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 km².

Esta 1ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba lo iniciamos cerca de la presa de Sobrón, más concretamente en el balneario que es donde para el taxi y discurre en su mayoría por pistas de tierra, parcelarias de gravilla o asfalto y pequeños tramos de carretera. Poco antes de cruzar el Ebro por el puente de Puentelarrá abandonamos la variante burgalesa, que discurre hasta Miranda por la orilla derecha, para tomar la variante alavesa, que lo hace por la otra orilla, más bien bastante alejada del río.

Desde su nacimiento en Fontibre (Cantabria) hasta desembocadura en el Mediterráneo el Ebro recorre unos 930 kilómetros lo que le convierte en el segundo de los ríos más largos de la península Ibérica, tras el Tajo. Este largo recorrido, con ramificaciones laterales incluidas, consta de un total de 1.280 kilómetros. De ellos, 118,5 kilómetros recorren el Territorio Histótico de Araba, la mayoría están en la muga con Araba, cerca de Burgos y La Rioja.

Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre (del latín Fontes Hiberis o fuentes del Ebro), manantial situado a unos 880 m. de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. En el nacimiento hay una escultura representando a la Virgen del Pilar con los escudos labrados de las provincias que atraviesa el río.

La desembocadura del río Ebro es un espacio natural protegido ubicado al sur de Tarragona, entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá. Fue declarado parque natural en agosto de 1983 y ampliado en 1986. El Parc Natural del Delta de l'Ebre cuenta en la actualidad con una extensión de 7.736 ha.

La actual forma del Delta es una «flecha» perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el delta del Nilo con 24 000 km² y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 km².

Esta 1ª Etapa del Camino Natural del Ebro por Araba lo iniciamos cerca de la presa de Sobrón, más concretamente en el balneario que es donde para el taxi y discurre en su mayoría por pistas de tierra, parcelarias de gravilla o asfalto y pequeños tramos de carretera. Poco antes de cruzar el Ebro por el puente de Puentelarrá abandonamos la variante burgalesa, que discurre hasta Miranda por la orilla derecha, para tomar la variante alavesa, que lo hace por la otra orilla, más bien bastante alejada del río.

Junto a los restos del derruido puente de Sobrón está la gruta de donde mana la Fuente de la Salud y un cartel que indica Camino Cortado a 1.8 km. No está cortado, se puede continuar pero se advierte del peligro de desprendimientos.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó y en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "información" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil de la Circular

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Para acceder al inicio de esta etapa nos hemos de desplazar hasta Sobrón. No hay transporte directo así que habrá que hacer dos viajes para llegar al inicio de la etapa.

La Línea 19, Gasteiz - Miranda de Ebro y de aquí a Sobrón en taxi (Transporte Comarcal), (Línea TC-14A), Miranda de Ebro - Lantarón.

Para la vuelta a Gasteiz desde Miranda volveremos de nuevo a usar la Línea 19, Miranda de Ebro - Gasteiz.
Para acceder al inicio de esta etapa nos hemos de desplazar hasta Sobrón. No hay transporte directo así que habrá que hacer dos viajes para llegar al inicio de la etapa.

La Línea 19, Gasteiz - Miranda de Ebro y de aquí a Sobrón en taxi (Transporte Comarcal), (Línea TC-14A), Miranda de Ebro - Lantarón.

Para la vuelta a Gasteiz desde Miranda volveremos de nuevo a usar la Línea 19, Miranda de Ebro - Gasteiz.
* Importante revisar antes los horarios de Álava Bus (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.

Balneario de Sobrón - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
El recorrido de esta variante por Araba de la primera etapa del Camino Natural del Ebro lo iniciamos en el Balneario de Sobrón. De la zona de aparcamiento nos dirigíamos hacia la presa hasta encontrar la nueva pasarela que nos permite cruzar sobre el río Ebro.

Esta pasarela metálica roja ha sustituido al puente de hormigón que se derrumbo en las inundaciones de enero de 2015. Ya en la otra orilla, tras subir por unos escalones, seguimos una bella senda que discurre por el curso del río llegando al derruido puente en apenas 10 minutos. Junto a estos restos está la gruta de donde mana el agua de la Fuente de la Salud.

También encontramos un cartel que indica Camino Cortado a 1.8 km. Este anuncio me inquietó un poco, pero continué con la ruta a ver que me encuentro. El río pronto hace un giro al sur y nosotros con él. En poco más llegamos a un pequeño meandro donde el río cambia de rumbo, ahora gira al norte. En la otra orilla se encuentran las piscinas aunque el bosque ribereño apenas deja verlas, pero el sonido del "bullicio" de la gente llega con bastante nitidez.

Y llegamos a la zona donde el Camino está cerrado. Por suerte el camino está abierto, un cartel GR-99 nos avisa del peligro de desprendimientos y bajo éste hay otro cartel del Ayuntamiento de Bozoó que prohíbe el paso y nos advierte que por nuestra seguridad hemos de actuar con responsabilidad.

La senda no está cerrada, pero hay que pasar un pequeño tramo junto a una vertical pared de piedra donde al parecer suele haber desprendimientos. Son apenas 200 metros, pero bueno, el aviso está ahí y como siempre la responsabilidad es SÓLO NUESTRA. Yo asumí el "riesgo" y cruce ese tramo.

Más adelante, unos dos minutos después, se pasa junto a las ruinas del Molino de Camajón. Aquí la bonita senda se hace camino y el río inicia otro meandro, en este caso recodo para nosotros, donde la pista se aleja del río a modo de atajo y entre campos de labor nos acerca al otro extremo del meandro, aunque sin llegar de nuevo a río.

La pista de gravilla cambia al duro asfalto y hace un giro de 90º a la derecha enfilando nuestros paso hacia la cercana villa burgalesa de Villanueva-Soportilla, a donde llegamos en apenas 20 minutos.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
El recorrido de esta variante por Araba de la primera etapa del Camino Natural del Ebro lo iniciamos en el Balneario de Sobrón. De la zona de aparcamiento nos dirigíamos hacia la presa hasta encontrar la nueva pasarela que nos permite cruzar sobre el río Ebro.

Esta pasarela metálica roja ha sustituido al puente de hormigón que se derrumbo en las inundaciones de enero de 2015. Ya en la otra orilla, tras subir por unos escalones, seguimos una bella senda que discurre por el curso del río llegando al derruido puente en apenas 10 minutos. Junto a estos restos está la gruta de donde mana el agua de la Fuente de la Salud.

También encontramos un cartel que indica Camino Cortado a 1.8 km. Este anuncio me inquietó un poco, pero continué con la ruta a ver que me encuentro. El río pronto hace un giro al sur y nosotros con él. En poco más llegamos a un pequeño meandro donde el río cambia de rumbo, ahora gira al norte. En la otra orilla se encuentran las piscinas aunque el bosque ribereño apenas deja verlas, pero el sonido del "bullicio" de la gente llega con bastante nitidez.

Y llegamos a la zona donde el Camino está cerrado. Por suerte el camino está abierto, un cartel GR-99 nos avisa del peligro de desprendimientos y bajo éste hay otro cartel del Ayuntamiento de Bozoó que prohíbe el paso y nos advierte que por nuestra seguridad hemos de actuar con responsabilidad.

La senda no está cerrada, pero hay que pasar un pequeño tramo junto a una vertical pared de piedra donde al parecer suele haber desprendimientos. Son apenas 200 metros, pero bueno, el aviso está ahí y como siempre la responsabilidad es SÓLO NUESTRA. Yo asumí el "riesgo" y cruce ese tramo.

Más adelante, unos dos minutos después, se pasa junto a las ruinas del Molino de Camajón. Aquí la bonita senda se hace camino y el río inicia otro meandro, en este caso recodo para nosotros, donde la pista se aleja del río a modo de atajo y entre campos de labor nos acerca al otro extremo del meandro, aunque sin llegar de nuevo a río.

La pista de gravilla cambia al duro asfalto y hace un giro de 90º a la derecha enfilando nuestros paso hacia la cercana villa burgalesa de Villanueva-Soportilla, a donde llegamos en apenas 20 minutos.
Villanueva-Soportilla
1,05 h. - 5,49 km. (Punto GPS 01)
A la entrada nos encontramos con un poste del GR-99. Entramos hasta la plaza Mayor y antes de llegar a la bolera giramos a la izquierda pasando por el antiguo lavadero.

Aquí enlazando con el trazado del GR-291 - Agua y Roca: Del Ebro a los Obarenes, una ruta circular de casi 60 kilómetros que une el río Ebro con los Montes Obarenes.

Ambos caminos coinciden así que lo seguimos saliendo del pueblo dirección este. Poco después llegamos a un cruce. Continuamos de frente hacia la Necrópolis de Santa María de Tejuela, de momento, ya que un kilómetro antes los caminos se separan.

La ruta discurre entre campos de cereal y girasoles hasta la muga con Araba (río Ebro). Antes de cruzar el río salimos a la carretera que seguimos a nuestra izquierda para cruzar el puente que nos permite pasar a la otra orilla del Ebro, ahora por tierras de Araba.

El GR-291 lo hemos dejando en la otra orilla y continúa acompañado al GR-99 siempre junto al Ebro. En nuestro caso vamos a tomar la variante alavesa que cruza el río Ebro, pero dejamos pendiente realizar en un futuro próximo este trazado burgalés junto al Ebro.
1,05 h. - 5,49 km. (Punto GPS 01)
A la entrada nos encontramos con un poste del GR-99. Entramos hasta la plaza Mayor y antes de llegar a la bolera giramos a la izquierda pasando por el antiguo lavadero.

Aquí enlazando con el trazado del GR-291 - Agua y Roca: Del Ebro a los Obarenes, una ruta circular de casi 60 kilómetros que une el río Ebro con los Montes Obarenes.

Ambos caminos coinciden así que lo seguimos saliendo del pueblo dirección este. Poco después llegamos a un cruce. Continuamos de frente hacia la Necrópolis de Santa María de Tejuela, de momento, ya que un kilómetro antes los caminos se separan.

La ruta discurre entre campos de cereal y girasoles hasta la muga con Araba (río Ebro). Antes de cruzar el río salimos a la carretera que seguimos a nuestra izquierda para cruzar el puente que nos permite pasar a la otra orilla del Ebro, ahora por tierras de Araba.

El GR-291 lo hemos dejando en la otra orilla y continúa acompañado al GR-99 siempre junto al Ebro. En nuestro caso vamos a tomar la variante alavesa que cruza el río Ebro, pero dejamos pendiente realizar en un futuro próximo este trazado burgalés junto al Ebro.
Larrazubi / Puentelarrá
1,45 h. - 8,28 km. (Punto GPS 02)
Nada más cruzar el río encontramos un poste del GR-99 que nos indica la dirección a Fontecha/Fontetxa. Al girar nos topamos con un cartel del Camino Natural.

Ya fuera de la carretera, en una de las calles del pueblo, vemos que la calle de la Fuente desciende a nuestra derecha. La ignoramos. Unos metros después el camino se bifurca.

Continuamos por el camino de la izquierda que nos acerca hasta Fontetxa / Fontecha, cuyas torres nos guían en todo momento.
1,45 h. - 8,28 km. (Punto GPS 02)
Nada más cruzar el río encontramos un poste del GR-99 que nos indica la dirección a Fontecha/Fontetxa. Al girar nos topamos con un cartel del Camino Natural.

Ya fuera de la carretera, en una de las calles del pueblo, vemos que la calle de la Fuente desciende a nuestra derecha. La ignoramos. Unos metros después el camino se bifurca.

Continuamos por el camino de la izquierda que nos acerca hasta Fontetxa / Fontecha, cuyas torres nos guían en todo momento.
Fontecha / Fontetxa
2,10 h. - 10,16 km. (Punto GPS 03)
El camino nos deja a la entrada de Fontetxa / Fontecha saliendo a la carretera que cruza el pueblo y que seguimos a la derecha apenas 50 metros.

A la altura del bar Fontetxa, frente a la parada de autobús, se encuentra la Plaza José Mardones que hemos de cruzar. En esta plaza también está el frontón y la escuela Micaela Portilla.

Continuamos por la calle La Barrerilla donde daremos con otro poste que nos indica un par de Senderos de Gran Recorrido, el GR-99 - Camino Natural de Ebro que estamos recorriendo y el trazado del GR-1 - Sendero Histórico, en este caso la 5ª Etapa del GR-1 entre Leziñana y Añana Gesaltza.

Si andamos bien de tiempo, que debería ser lo normal, podemos hacer una rápida visita por el exterior de la Torre del Condestrable / Kondestablearen Dorrea y la Torre del Conde Ozgar / Orgaz Kondearen Dorrea para continuar después con la ruta siguiendo el trazado de ambos GR's en dirección a Kaizedo Behekoa / Caicedo-Yuso, pequeño núcleo rural ubicado a unos tres kilómetros de Fontetxa.

Al principio seguimos una ancha pista pero más adelante la abandonamos para proseguir por bello sendero.
2,10 h. - 10,16 km. (Punto GPS 03)
El camino nos deja a la entrada de Fontetxa / Fontecha saliendo a la carretera que cruza el pueblo y que seguimos a la derecha apenas 50 metros.

A la altura del bar Fontetxa, frente a la parada de autobús, se encuentra la Plaza José Mardones que hemos de cruzar. En esta plaza también está el frontón y la escuela Micaela Portilla.

Continuamos por la calle La Barrerilla donde daremos con otro poste que nos indica un par de Senderos de Gran Recorrido, el GR-99 - Camino Natural de Ebro que estamos recorriendo y el trazado del GR-1 - Sendero Histórico, en este caso la 5ª Etapa del GR-1 entre Leziñana y Añana Gesaltza.

Si andamos bien de tiempo, que debería ser lo normal, podemos hacer una rápida visita por el exterior de la Torre del Condestrable / Kondestablearen Dorrea y la Torre del Conde Ozgar / Orgaz Kondearen Dorrea para continuar después con la ruta siguiendo el trazado de ambos GR's en dirección a Kaizedo Behekoa / Caicedo-Yuso, pequeño núcleo rural ubicado a unos tres kilómetros de Fontetxa.

Al principio seguimos una ancha pista pero más adelante la abandonamos para proseguir por bello sendero.
Kaizedo Behekoa / Caicedo-Yuso
2,55 h. - 13,33 km. (Punto GPS 04)
A la entrada de Kaizedo Behekoa / Caicedo-Yuso encontramos otro poste del GR-99 con un añadido del GR-1.

Se cruza el pueblo por la calle La Calera hasta la calle Real, que seguimos a la derecha pasando junto a una fuente-abrevadero. Se recorre toda la calle Real hasta llegar a las últimas casas. Tras éstas salimos a una plaza con una pequeña isla en medio con la sombra que dan tres jóvenes árboles, un banco y una fuente.

Sin sobrepasar los contenedores de reciclaje y a la izquierda veremos las marcas del GR-1, bueno en realidad sólo sabemos que son las marcas de un GR, pero se trata del Histórico. En teoría podríamos seguir ese Sendero ya que poco después enlaza con el Camino Natural del Ebro llegando juntos a Leziñana, pero vamos a ser "políticamente correcto" y continuamos la calle Real hasta que ésta se vuelve carretera (A-4323) ya fuera del pueblo.

En este punto veremos como se inicia a nuestra izquierda una pista parcelaria. Este desvío está balizado con un poste y hitos de madera del GR-99. Ya en la parcelaria, unos10 minutos más tarde, nos reencontramos con el trazado del GR-1 que nos acompañará, en primer lugar, a Leziñana.
2,55 h. - 13,33 km. (Punto GPS 04)
A la entrada de Kaizedo Behekoa / Caicedo-Yuso encontramos otro poste del GR-99 con un añadido del GR-1.

Se cruza el pueblo por la calle La Calera hasta la calle Real, que seguimos a la derecha pasando junto a una fuente-abrevadero. Se recorre toda la calle Real hasta llegar a las últimas casas. Tras éstas salimos a una plaza con una pequeña isla en medio con la sombra que dan tres jóvenes árboles, un banco y una fuente.

Sin sobrepasar los contenedores de reciclaje y a la izquierda veremos las marcas del GR-1, bueno en realidad sólo sabemos que son las marcas de un GR, pero se trata del Histórico. En teoría podríamos seguir ese Sendero ya que poco después enlaza con el Camino Natural del Ebro llegando juntos a Leziñana, pero vamos a ser "políticamente correcto" y continuamos la calle Real hasta que ésta se vuelve carretera (A-4323) ya fuera del pueblo.

En este punto veremos como se inicia a nuestra izquierda una pista parcelaria. Este desvío está balizado con un poste y hitos de madera del GR-99. Ya en la parcelaria, unos10 minutos más tarde, nos reencontramos con el trazado del GR-1 que nos acompañará, en primer lugar, a Leziñana.
Leziñana
3,20 h. - 15,46 km. (Punto GPS 05)
Entramos en Leziñana por la calle El Arco que seguimos hasta enlazar con la calle Real en la plaza donde hay una fuente y bancos frente a la Casa Rural Osingain.

Se continúa por la calle Real hasta salir del pueblo. Apenas recorremos 100 metros por la A-4323, hasta pasar el cartel que indica la salida del pueblo, cuando a nuestra izquierda se inicia un camino de parcelaria.

Seguimos este ancho camino entre campos de labor hasta Salcedo.
3,20 h. - 15,46 km. (Punto GPS 05)
Entramos en Leziñana por la calle El Arco que seguimos hasta enlazar con la calle Real en la plaza donde hay una fuente y bancos frente a la Casa Rural Osingain.

Se continúa por la calle Real hasta salir del pueblo. Apenas recorremos 100 metros por la A-4323, hasta pasar el cartel que indica la salida del pueblo, cuando a nuestra izquierda se inicia un camino de parcelaria.

Seguimos este ancho camino entre campos de labor hasta Salcedo.
Salcedo / Saratsu
3,50 h. - 17,91 km. (Punto GPS 06)
Entramos en Salcedo / Saratsu por la calle el Reloj hasta salir a la calle La Plaza, que unos metros después se une a la carretera que cruza el pueblo (A-4321) o calle La Fuente.

Aquí nos olvidamos definitivamente el trazado del GR-1 para continuar a derecha saliendo del pueblo. Recorreremos unos 400 metros por la carretera que abandonamos cuando ésta hace un giro de 90 grados a la derecha.

Continuamos de frente, ahora por camino vecinal, para recorrer los poco más de 1500 metros que nos separa de Komunioi / Comunión.
3,50 h. - 17,91 km. (Punto GPS 06)
Entramos en Salcedo / Saratsu por la calle el Reloj hasta salir a la calle La Plaza, que unos metros después se une a la carretera que cruza el pueblo (A-4321) o calle La Fuente.

Aquí nos olvidamos definitivamente el trazado del GR-1 para continuar a derecha saliendo del pueblo. Recorreremos unos 400 metros por la carretera que abandonamos cuando ésta hace un giro de 90 grados a la derecha.

Continuamos de frente, ahora por camino vecinal, para recorrer los poco más de 1500 metros que nos separa de Komunioi / Comunión.
Komunioi / Comunión
4,15 h. - 19,87 km. (Punto GPS 07)
En Komunioi / Comunión entramos por el cementerio, que dejamos a nuestra izquierda, cruzando el pueblo de norte a sur.

Al llegar a la trasera de la primera casa el camino se bifurca. Una marca nos indica que hemos de seguir por la calle de la izquierda (Calle La Cruz), que seguimos hasta la calle Mayor.

De nuevo continuamos a la izquierda (hay marcas) saliendo a la carretera A-3312, pero sin seguir por ella. Nos dirigimos, por la calle Alta, hacia la iglesia de San Cornelio y San Cipriano. Tras ésta la calle se bifurca.

Continuamos de frente, por la calle La Cuesta, que en un principio es de hormigón pero que tras la cuesta inicial vuelve el asfalto. Seguimos este camino rural que unos 250 metros más adelante se bifurca. Un poste indica la ruta a seguir además de indicar que Miranda de Ebro se encuentra a 4 kilómetros de este punto.

De nuevo por camino de asfalto y entre campos de labor se cruza la muga llegando poco después a los primeros pabellones industriales de Miranda de Ebro para terminar saliendo a la carretera BU-535. Es una carretera con mucho tráfico, así que habrá que estar muy atentos a la hora de cruzar. Ya al otro lado de la carretera continuamos por detrás del quitamiedos cruzando la AP-1 por paso elevado.

Al otro lado está el centro logístico de los supermercados DIA. Continuamos a la derecha por pista particular hacia la Central de Cabriana que discurre paralela al vallado del Centro Logístico. Hay un poste/hito del GR-99 junto al vallado algo oculto por la hierba alta que nos indica que "vamos bien".

Dejamos atrás el Centro Logístico para continuar entre campos de cereal. Apenas hemos recorrido 100 metros cuando hemos de abandonar este camino particular, que se enfila hacia la Central Hidroeléctrica, para tomar una pista parcelaria que se inicia a nuestra izquierda. En un principio no se aprecia ninguna marca del GR-99 pero no habremos caminado ni cinco minutos por esta parcelaria cuando empezamos a ver dichas marcas.

Con la tranquilidad de saber que vamos "por el buen camino" recorremos esta larga recta entre campos de labor hasta reencontrarnos de nuevo con el río Ebro, que no vemos desde Larrazubi / Puentelarrá.

Entramos pues a Miranda de Ebro por el Camino de los Pinos acompañando al río que a de queda a nuestra derecha en todo momento.

Siempre junto a río iremos cruzando bajo los puentes de la N-1, del ferrocarril, de Carlos III, que une la ciudad vieja con la nueva y por último el puente de hierro antes de abandonar la ribera del Ebro.
4,15 h. - 19,87 km. (Punto GPS 07)
En Komunioi / Comunión entramos por el cementerio, que dejamos a nuestra izquierda, cruzando el pueblo de norte a sur.

Al llegar a la trasera de la primera casa el camino se bifurca. Una marca nos indica que hemos de seguir por la calle de la izquierda (Calle La Cruz), que seguimos hasta la calle Mayor.

De nuevo continuamos a la izquierda (hay marcas) saliendo a la carretera A-3312, pero sin seguir por ella. Nos dirigimos, por la calle Alta, hacia la iglesia de San Cornelio y San Cipriano. Tras ésta la calle se bifurca.

Continuamos de frente, por la calle La Cuesta, que en un principio es de hormigón pero que tras la cuesta inicial vuelve el asfalto. Seguimos este camino rural que unos 250 metros más adelante se bifurca. Un poste indica la ruta a seguir además de indicar que Miranda de Ebro se encuentra a 4 kilómetros de este punto.

De nuevo por camino de asfalto y entre campos de labor se cruza la muga llegando poco después a los primeros pabellones industriales de Miranda de Ebro para terminar saliendo a la carretera BU-535. Es una carretera con mucho tráfico, así que habrá que estar muy atentos a la hora de cruzar. Ya al otro lado de la carretera continuamos por detrás del quitamiedos cruzando la AP-1 por paso elevado.

Al otro lado está el centro logístico de los supermercados DIA. Continuamos a la derecha por pista particular hacia la Central de Cabriana que discurre paralela al vallado del Centro Logístico. Hay un poste/hito del GR-99 junto al vallado algo oculto por la hierba alta que nos indica que "vamos bien".

Dejamos atrás el Centro Logístico para continuar entre campos de cereal. Apenas hemos recorrido 100 metros cuando hemos de abandonar este camino particular, que se enfila hacia la Central Hidroeléctrica, para tomar una pista parcelaria que se inicia a nuestra izquierda. En un principio no se aprecia ninguna marca del GR-99 pero no habremos caminado ni cinco minutos por esta parcelaria cuando empezamos a ver dichas marcas.

Con la tranquilidad de saber que vamos "por el buen camino" recorremos esta larga recta entre campos de labor hasta reencontrarnos de nuevo con el río Ebro, que no vemos desde Larrazubi / Puentelarrá.

Entramos pues a Miranda de Ebro por el Camino de los Pinos acompañando al río que a de queda a nuestra derecha en todo momento.

Siempre junto a río iremos cruzando bajo los puentes de la N-1, del ferrocarril, de Carlos III, que une la ciudad vieja con la nueva y por último el puente de hierro antes de abandonar la ribera del Ebro.
Miranda de Ebro / Anduva
5,40 h. - 26,50 km. (Punto GPS 08)
Salimos al Camino de Anduva a la altura del Campo de Futbol del Mirandés. Se continúa a la derecha hasta las instalaciones del polideportivo de Anduva.

Aquí damos definitivamente la espalda al Ebro para tomar la "Carretera del Penbu" que acompaña aguas arriba al río Baia que oculta su presencia tras la arboleda ribereña.

Caminamos por el arcén de la carretera hasta que vemos como a la derecha se abre en una zona verde un camino para peatones y bicicletas. Un paso de peatones nos ayuda a cruzar esta carretera con poco tráfico.
5,40 h. - 26,50 km. (Punto GPS 08)
Salimos al Camino de Anduva a la altura del Campo de Futbol del Mirandés. Se continúa a la derecha hasta las instalaciones del polideportivo de Anduva.

Aquí damos definitivamente la espalda al Ebro para tomar la "Carretera del Penbu" que acompaña aguas arriba al río Baia que oculta su presencia tras la arboleda ribereña.

Caminamos por el arcén de la carretera hasta que vemos como a la derecha se abre en una zona verde un camino para peatones y bicicletas. Un paso de peatones nos ayuda a cruzar esta carretera con poco tráfico.
Miranda de Ebro / Rotonda El Olivo - Final
5,55 h. - 27,43 km. (Punto GPS 09)
La "Carretera del Penbu" se une a la calle Logroño a escasos metros del puente sobre el río Baia (Dcha.).

A nuestra izquierda se encuentra la rotonda El Olivo, punto donde damos por terminada esta 1ª Etapa (Variante 1.1) del Camino Natural del Ebro por Araba.

Como hemos de regresar a Gasteiz continuamos por la calle Logroño, dirección Centro Ciudad para acercarnos a la Estación de Autobuses, situada junto a la del ferrocarril. Aquí tomaremos el autobús que nos regrese a casa. Hay uno cada hora, pero siempre es bueno revisar antes los horarios.
5,55 h. - 27,43 km. (Punto GPS 09)
La "Carretera del Penbu" se une a la calle Logroño a escasos metros del puente sobre el río Baia (Dcha.).

A nuestra izquierda se encuentra la rotonda El Olivo, punto donde damos por terminada esta 1ª Etapa (Variante 1.1) del Camino Natural del Ebro por Araba.

Como hemos de regresar a Gasteiz continuamos por la calle Logroño, dirección Centro Ciudad para acercarnos a la Estación de Autobuses, situada junto a la del ferrocarril. Aquí tomaremos el autobús que nos regrese a casa. Hay uno cada hora, pero siempre es bueno revisar antes los horarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario