Malaver 1.122 m.

Circular por el cortijo del Peralillo y la Finca La Donaira con regreso por el SL-A 297 desde El Gastor (Cádiz)

Circular a la cima del Cerro de Malaver de 1.122 m. otra pequeña sierra ubicada en la puerta norte de la Sierra y Parque Natural de Grazalema.
El sol despuntando por el Cerro Malaver
El recorrido lo iniciamos en el pueblo de El Gastor que forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos y considerado como el Balcón de los Pueblos Blancos. Esta población se creó como núcleo de repoblación en el S.XVI. Según algunos autores, su nombre puede venir del culto a Cástor y Polux de la época romana. En su término municipal existen restos arqueológicos (dólmenes y tumbas) de época prehistórica, lo que indica que la zona ya había sido habitada con anterioridad.
Gaita Gastoreña
Hace un par de días recorrimos las cimas de esta pequeña sierra ubicada a los pies de El Gastor donde disfrutamos de las vistas sobre el Cerro de Malaver que hemos visitado hoy.
El Gastor visto desde el Sendero Mangurrinos
Para este día, tras solicitar el preceptivo permiso, vamos a coronar el Cerro de Malaver, situado en la malagueña Serranía de Ronda, en una circular desde el pueblo gaditano de El Gastor.
Hay que avisar y pedir permiso antes de ir
En agosto por estas latitudes las temperaturas pueden alcanzar valores muy altos, así que es recomendable salir temprano y llevar suficiente agua.
Salir temprano para volver pronto
La primera parte del recorrido, de El Gastor hasta la cima de Malaver, es cómoda y fácil de seguir pero el trazado desde la cima hasta el enlace con la pista, cerca de la granja orgánica, se realiza por terreno muy empinado, resbaladizo (tierra suelta) y senda poco definida (trocha ganadera o senda de jabalí). Es un largo e incómodo descenso. Si lo pasas mal en este tipo de terreno (no es peligroso, sólo incómodo) recomiendo regresar por la ruta de ascenso.

Adi Egon!!! -- ¡A tener en cuenta!

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....

Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.


❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄


Plano del Recorrido
Ver plano del recorrido

Descargar Track GPS del recorrido

Perfil del Recorrido
Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Ruta en Wikiloc

Itinerario
En esta ocasión estamos pasando unos días de vacaciones en el pueblo gaditano de El Gastor, así que no tenemos necesidad de desplazarnos ya que la ruta la iniciamos desde el mismo pueblo, más concretamente frente a la Casa Consistorial.
Plaza de la Constitución, inicio de la circular
Al ser una excursión circular el recorrido lo terminamos en la misma plaza que se inicia.

Ayuntamiento de El Gastor - Inicio
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)

Iniciamos el recorrido en la plaza de la Constitución, frente al ayuntamiento. Dejamos éste a nuestra derecha y pasamos junto a la iglesia de San José, accediendo a la calle Fuente hasta el crucero de la plaza de Abastos.
Escalera y puerta de la iglesia de San José
Aquí se sigue de frente, por la calle Tesorillo, calle arriba hasta que ésta se bifurca al final de pueblo con la calle el Emigrante.
Atajamos por la loma
Aquí cogemos un atajo siguiendo una tenue pero evidente senda que, ladera arriba y por fuerte pendiente, nos eleva hasta salir a una pista de tierra.
Corto pero fuerte ascenso por la loma
También podemos seguir de frente por la calle Tesorillo, ahora carretera de hormigón (CA-4223), hasta el puerto de la .

Enlace Senda Los Mangurrinos
0,13 h. - 0,79 km. (Punto GPS 01)

Tras una corta pero dura pendiente salimos a una pista de tierra que seguimos a nuestra izquierda.
Senda Los Mangurrinos/Izq.
Es el Sendero Los Mangurrinos, una ruta lineal de apenas 6 kilómetros que une El Gastor con La Teja y la carretera a Setenil rodeado de tierras Bermejas.
Caminamos hacia las antenas
Pues eso, la seguimos a nuestra izquierda dirección a un grupo de antenas, pero tan sólo unos minutos.

Dejar Sendero/Dcha.
0,15 h. - 0,81 km. (Punto GPS 02)

Abandonamos el camino del Sendero para continuar por la pista de la derecha que desciende al Cortijo del Peralillo tras cruzar el arroyo de la Angostura y una cancela.
Abandonamos la Senda Los Mangurrinos
En frente se eleva el Cerro de Malaver.

Cancela / Cortijo del Peralillo
0,25 h. - 1,34 km. (Punto GPS 03)

Antes hay que solicitar permiso de paso, lo normal es que te lo concedan si lo pides. A mí me dieron permiso y eso que lo solicité con menos de 24 h. (Finca La Donaira: Teléfono / WhatsApp de contacto: 690 35 36 96) Hay que indicar quien eres/sois (Nombre y DNI) para que el guarda de la finca esté avisado de nuestra presencia. Escrito a mano en el cartel que avisa sobre la propiedad viene también el teléfono del Guarda de la Finca.
Cancela paso peatones
Cruzada la cancela detecto la presencia de perros que me parecieron mastines (no me acerque a comprobarlo ... pero si me fijé que estaban dentro de un corral sin salida al camino).
Cortijo del Peralillo
Así que con la tranquilidad de saber que los perros están a buen recaudo continuo por la ancha pista de grava que recorre esta finca pasando poco después junto a otra casa y algo más adelante, en la parte elevada del camino.
Pozo junto al camino
Y poco después, tras pasar al lado de un pozo, las ruinas del Cortijo del Peral.
Ruinas del Cortijo del Peral
Tras éstas se continúa la ruta hacia la Finca de La Donaira. La presencia del Cerro de Malaver y su vértice geodésico, sobresaliendo como el rabillo de una boina, será la constante del camino.

Finca de La Donaira
0,55 h. - 3,17 km. (Punto GPS 04)

Llegamos a este cortijo andaluz encaramado en lo alto de la Serranía de Ronda.
Finca de La Donaira
Dejamos la entrada del complejo residencial a la izquierda para continuar por la pista que mantiene su tendencia ascendente entre los diferentes bungalow del Resort dirección al cerro. Poco después éste se bifurca.
Bifurcación/Dcha.
El camino de la izquierda se dirige hacia uno de los bungalow, así que continuamos por la pista principal que hace un pequeño giro a la derecha junto a unos corrales. Frente a un corral, éste con murete de piedras, el camino se vuelve a bifurcar.
Corral, izquierda
Ahora vamos a seguir la pista de la izquierda que continúa ascendiendo. En breve habremos da abandonar el camino ya que se dirige a otro bungalow. Pero tranquilos, una flecha cuatricolor nos lo indicará.
Seguimos la balizada senda
Abandonamos el camino para seguir este marcado sendero, bien acotado inicialmente por una línea de piedras a cada lado en lo que parece ser una ruta equina. De vez en cuando veremos las flechas multicolor indicando la ruta así como alguna que otra marca de pintura (puntos o flechas pintadas de verde) y postes de madera con la D del logotipo de "La Donaira", a medida que nos acercamos a los farallones del cerro.
Bifurcación de colores/Dcha.
Antes de ello, la flecha "cuatricolor" se bifurca pasando a bicolor (azul y morado). El ascenso por el encinar, aunque cómodo, se hace algo pesado por las moscas. Pero bueno, es el pequeño peaje que hay que pagar cada vez que invadimos la naturaleza. Y con el zumbido de las moscas alcanzamos el cordal del cerro donde éstas nos dan un respiro. La senda discurre junto a una alambrada que dejamos a nuestra la izquierda y no habremos de cruzar en ningún momento hasta coronar la cima.
Paso de un pastor eléctrico casi en la cima
Bueno, unos metros antes habrá que pasar un pastor eléctrico, aunque no ofrece dificultad alguna. Supongo que será para que no pase el ganado y/o los caballos... o ambos.

Malaver 1.122 m.
1,40 h. - 6,01 km. (Punto GPS 05)

En la despejada cima de Malaver hay un deteriorado vértice geodésico.
Cima del cerro Malaver
Gracias a su aislada ubicación, disfrutaremos de una excepcional panorámica de 360 grados.

Panorámica
Es la primera ver que estoy por estos lares haciendo monte así que la mayoría de las cimas me son desconocidas. Al suroeste tenemos los montes de la Sierra de Grazalema y el Embalse de Zahara - El Gastor.
Panorámica desde la cima
Más cercanos, y al oeste, se elevan las dos cotas de la pequeña sierra de Algarín; Cima de Las Grajas (1.041 m.) y Pico Algarín (1.067 m.), cumbres que coronamos hace un par de días. A los pies de la sierra y al noreste de ésta tenemos el Pueblo Blanco de El Gastor. Tras éste y algo más alejada la sierra de Lijar y a medida que dirigimos la mirada hacia el norte tenemos el Peñón de Zaframagón, el pueblo de Olvera y al noreste, en la sierra de Tablón, el Cerro Tablón y Terril.
Panorámica desde la cima
Detrás de estos asoma tímidamente el Peñón de Algámitas.... o eso creo.

Descendemos hacia el collado
Para el descenso, en vez de regresar a la cómoda senda que nos ha traído y que es una buena opción, se decide continuar de frente ciñéndonos a la alambrada dirección sur por zona de roca y sin sendero definido hasta llegar unos minutos después a un pequeño collado.

Collado/Descenso
1,50 h. - 6,23 km. (Punto GPS 06)

El estrecho sendero inicia un pronunciado descenso hacia el valle con la imponente mirada de Las Grajas y Algarín, espectaculares desde este punto. El descenso, incómodo por lo deslizante del firme (tierra suelta) y el reencuentro con las pesadas moscas, se hace sin senda definida, más bien siguiendo trochas ganaderas ( ... aunque se semejaba más a una senda de jabalí) y siempre por fuerte pendiente hasta llegar al encinar.
Malaver visto desde el collado
Nuestro objetivo es bajar hacia la visible explotación ganadera orgánica procurando que le "culo" toque las menos veces posible el suelo. ¡Bastones imprescindibles!, aunque éstos sólo te aseguran resbalar menos veces manteniendo mejor el equilibrio. En este caso la función de los bastones es la misma que el Airbag del coche, no evita el accidente pero "amortigua" éste. He de decir que en ningún momento resbalé lo suficiente como para caer, ... es incómodo, pero despacio y mirando donde se pisa se puede bajar sin necesitas de poner la huella de nuestro culo en el suelo.
Descenso del collado hacia la explotación ganadera

Reitero que siempre nos queda la opción de regresar por la misma ruta que hemos ascendido, de manera cómoda y con la ruta bien balizada.
En mi caso particular, si volviera a repetir esta ruta lo haría tal como la he hecho, bajando a lo jabalí. Como siempre la última palabra la tienes uno mismo, ... tu opción es tu responsabilidad. Otro asunto menor y no por ello menos importante, es el tipo de pantalón. En mi caso el mal ya estaba hecho, ... fui en pantalón corto así que acabé con las piernas bien arañadas... 🤷 A medida que nos internamos en el encinar la senda parece que se más evidente a la vez que describe amplias lazadas para hacer más llevadero el descenso, aunque no siempre se consigue, ... lo de ser llevadero.
Ya se aprecia la pista
Tras un buen rato en busca de la buena senda, que se parece al Guadiana, aparece y desaparece, vislumbro una pista muy cerca de donde me encuentro y hacia ella me dirijo.
Poste de Serranía de Ronda Trail Running Center
Salgo a la pista en un cruce donde me encuentro un poste del Montecorto - Serranía de Ronda Trail Running Center. La Ruta 1 - R1 es la subida a Cerro Malaver que pasa cerca de la Finca La Donaira, así que continuamos descendiendo por el trazado de la Ruta 3 - R3 que se dirige hacia Montecorto. La pista pronto nos deja junto a los pabellones de la granja orgánica.

Granja orgánica
2,55 h. - 8,57 km. (Punto GPS 07)

Dejamos las instalaciones de la granja a nuestra derecha para continuar por el camino que hace una amplia curva a la altura de un corral con la Sierra y Parque Natural de Grazalema de fondo.
Se rodea el terreno de la granja
Iniciado el giro cambia el fondo y asoma la pequeña pero majestuosa la sierra de Algarín con sus dos cimas sobresaliendo a cada lado como una corona. El camino mantiene su amplio arco rodeando la explotación. Ignorando un camino que, frente a ésta y tras pasar el corral, desciende a nuestra izquierda.
Restos de un derruido cortijo
Poco después nos encontramos con otro poste de la Ruta 3 - R3 que vamos a seguir hasta enlazar con el trazado del SL-A 297 Sendero Montecorto - El Gastor.

Enlace SL-A 297 Montecorto - El Gastor
3,10 h. - 9,65 km. (Punto GPS 08)

El camino se une al trazado de este sendero histórico que une el pueblo malagueño Montecorto con el gaditano de El Gastor.
SL-A 297 dirección El Gastor
Aquí tomamos rumbo a El Gastor abandonando el trazado de la Ruta 3 - Montecorto - Serranía de Ronda Trail Running Center que toma rumbo a Montecorto.
Camino de vuelta sin cubierta y bajo el sol
Apenas acaban de dar las 10:30 h. de la mañana y las chicharras ya nos avisan que se avecina otro día de calor.
Llegando a los límites del cortijo
Por suerte aún no calienta mucho, llevo agua de sobra y estamos a menos de 2 km de finalizar el recorrido. El camino desciende hasta cruzar el arroyo de la Angostura.

Cancela/Arroyo de la Angostura
3,25 h. - 10,46 km. (Punto GPS 09)

Hay dos cancelas, una para vehículos cerrada con candado y otra para peatones con cerrojo de apertura.
Salimos de la finca por la cancela de la izquierda
Tras cruzar la cancela de peatones, donde se nos informa, al igual que al inicio del recorrido, que hay que solicitar permiso de paso, se cruzar el hoy cauce seco del arroyo de la Angostura saliendo unos metros después a una pista de hormigón.
Carteles en la cancela
Aquí se inicia un corto ascenso que nos deja en el puerto de la Fresnedilla, cruce de caminos.

Puerto de la Fresnedilla
3,40 h. - 11,30 km. (Punto GPS 10)

En esta ocasión, de los tres caminos que tenemos para elegir, nos olvidamos de los dos de la izquierda para seguir de frente al inicio de los Senderos Dolmen del Gigante - Las Grajas, y El Tajillo - Tajo Algarín además de la Vuelta al Tajo Algarín.
Puerto de la Fresnedilla
A nuestra derecha tenemos el Sendero Los Mangurrinos, que hemos usado al inicio del recorrido. Así que seguimos de frente por el camino Los Algarrobales pasando antes por la Cueva del Zapatero.

Cueva del Zapatero
3,50 h. - 11,87 km. (Punto GPS 11)

Semi oculta por una higuera se encuentra la Cueva del Zapatero. En realidad no es una cueva, más bien una pequeña oquedad.
Cueva del Zapatero
Estás cavidades, creadas el siglo pasado (s. XX), se excavaron para la extracción de material de construcción (tierra). El nombre de esta oquedad, Cueva del Zapatero, se vincula al propietario de la finca, sirviendo de refugio eventual durante los años duros de la postguerra.
Callejeando por las calles de El Gastor
Continuamos por "Los Algarrobales" hasta el inicio del Área Recreativa La Ladera. Aquí hacemos un giro de 180 grados para internarnos en el pueblo.

Ayuntamiento de El Gastor - Final
4,05 h. - 12,58 km. (Punto GPS 12)

Tras pasar junto a un parque de mayores con otro infantil y justo antes de llegar a la primera casa hemos de localizar, a nuestra izquierda, una calle escalonada. Por ella accedemos al centro de pueblo. Estamos en la calle Dr. Ramón y Cajal que seguimos hasta enlazar con la intersección de las calles Corrales y Ceniceros, también carretera de Ronda.
Calles Ceniceros, también carretera de Ronda
Unos metros antes pasamos junto al Museo el Molino. Un antiguo molino de aceite conservado con su maquinaria original.
Plaza de la Constitución - El Gastor
Ya en esta calle/carretera se continúa con el descenso por la calle Ceniceros hasta la plaza de la Constitución. Y de nuevo, frente al ayuntamiento, damos por terminada esta interesante circular al Cerro Malaver.


Iturrigorri visto desde la Senda Negra
⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐


Índice de Salidas por Orden Alfabético


Abitigarra 1.165 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Albeizko Haitza 1.149 m. <> Circular (Araia - Araba)
Albertia 867 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Albiturri 944 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Algarín 1.067 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Amaritu 786 m. <> Circular (Apodaka - Araba)
Amaritu 786 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Almurrain 881 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Aratz 1.445 m. <> Circular (Zumarraundi - Araba)
Arbina 954 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Arburu 1.048 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Areatza 914 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Arkamo 875 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Armikelo 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Arrigorrista 1.149 m. <> Circular (Alangua - Araba)
Artxueta 1.345 m. <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Atxabal 888 m. <> Travesía a Murgia (Apodaka - Araba)
Astaiz 904 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bachicabo 1.200 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Baio 1.197 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Bedargogor atxa 1.302 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
Burbona Ekialdea 924 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Erdialdea 934 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Burbona Mendebaldea 931 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Bustuko gana 976 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Cantoblanco 1.006 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Cárabo 943 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cerro 901 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Costoria 1.024 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Cuervo 1000 m. <> Circular (Gasteiz - Araba)
Cuervo 1.000 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Ekialde I <> Trav. Gasteiz - Egileta (Araba)
Ekialde II <> Trav. Egileta - Maeztu (Araba)
Ekialde III <> Trav. Maeztu - Done Bikendi (Araba)
Ekialde IV <> Trav. Done Bikendi Harana - (Araba)
Eraztun Berdea I <> Travesía Norte Salburua - Armentiagana
Eraztun Berdea II <> Travesía Sur Armentiagana - Salburua
Eskaleruela 1.045 m. <> Travesía (Gaubea - Araba)
Eskibelgo Atxa 816 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Galartza 1.039 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Gelada 435 m. <> Travesía por la Serra Gelada (Alacant)
Gorbeia 1.482 m. <> Ascensión Invernal (Murua - Araba)
Gorbeia 1.482 m. <> Circular (Harrobiak/Murua - Araba)
GR-1 -- 1ª Etapa (V1-3) <> Travesía entre Kanpezu y Bernedo (A)
GR-99 -- 1ª Etapa <> Travesía entre Sobrón y Miranda por Araba
GR-99 -- 2ª Etapa <> Travesía entre Miranda y Briñas por Araba
GR-99 -- 3ª Etapa <> Trav. Briñas - S. Vte. de la Sonsierra (LR)
GR-99 -- 4ª Etapa <> Trav. S. Vte. de la Sonsierra - Elciego (A)
GR-99 -- 5ª Etapa <> Trav. Elciego - Oyon/Oion (Araba)
Hegoalde I <> Trav. Gasteiz - Trebiñu (Araba)
Hegoalde II <> Trav. Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Hegoalde III <> Trav. Urizaharra - Leza/Osp. (Araba)
Hegoalde IV <> Trav. Leza (Osp.) - Lapuebla de Labarca (A)
Horkaitza 1.005 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Ignaziotar Bidea V <> Trav. Uribarri - Kanpezu (Araba)
Ignaziotar Bidea VI <> Trav. Kanpezu - Guardia (Araba)
Ignaziotar Bidea VII <> Trav. Guardia - Lapuebla Labarca (A)
Iparralde <> Travesía (Legutio - Araba)
Isuskitza 801 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Jaizkibel 545 m. <> Travesía (Errenteria - Gipuzkoa)
Kapildui 1.176 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
Kastañarri 903 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Larraungo iturburuak <> Circular (Iribas - Nafarroa)
Larredez 1.104 m. <> Circular (Alangua - Araba)
La Uña, Peña 812 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Las Grajas 1.041 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Lorritxo 1.024 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Malaver 1.122 m. <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Mendebalde I <> Trav. Bóveda - VVA. Valdegovía (Araba)
Mendebalde II <> Trav. VVA. Valdegovía - Espejo (Araba)
Mendebalde III <> Trav. Espejo - Añana Gesaltza (Araba)
Mendebalde IV <> Trav. Añana Gesaltza - Pobes (Araba)
Mendebalde V <> Trav. Pobes - Argantzun (Araba)
Mendebalde VI <> Trav. Argantzun - Gasteiz (Araba)
Miritxa 885 m. <> Travesía (Legutio - Araba)
Mirutegi 1.167 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Moratza 1058 m. <> Travesía II Trebiñu - Urizaharra (Araba)
Nerbioiko Parke Lineala <> Travesía Laudio - Amurrio (Araba)
Obiko Haitza 854 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Oteros 1.036 m. <> Travesía (Subijana-Morillas - Araba)
Pagogan 1.029 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Pelistornes 942 m. <> Travesía (Espejo - Araba)
Peñalascinco 907 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Peñalisa (Buzón) 952 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Peña Hueca <> Circular (Urizaharra - Araba)
Peña Mayor 843 m. <> Travesía (Argatzon - Araba)
Peña Roja 1.067 m. <> Circular (Bikuña - Araba)
Perriain 1.122 m. <> Travesía IV Harana - Kanpezu
Ponoig 1.182 m. <> Circular con Puig Campana (Alacant)
Puig Campana 1.408 m. <> Circular con Ponoig (Alacant)
Raso 1.051 m. <> Travesía (Bóveda - Araba)
Redecilla 1376 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Ruta de Baiona - 1ª Etapa - Irun - Hernani (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 2ª Etapa - Hernani - Tolosa (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 3ª Etapa - Tolosa - Beasain (Gipuzkoa)
Ruta de Baiona - 4ª Etapa - Beasain - Zegama (Gipuzkoa)
San Justi 1.024 m. <> Travesía II Egileta - Maeztu
San Mamés 767 m. <> Travesía a Briñas desde Miranda de Ebro
San Vítores 895 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Santa Ageda 1.041 m. <> Travesía III Maeztu - Harana
Semendia 1041 m. <> Travesía III Urizaharra- Leza (Ospitalea)
Somo 902 m. <> Travesía (Añana Gesaltza - Araba)
Tajo Algarín, Vuelta al <> Circular (El Gastor - Cádiz)
Toloño 1.277 m. <> Travesía (Buradon Gatzaga - Araba)
Tuio/Tuyo 805 m. <> Travesía (Pobes - Araba)
Txintxularra 845 m. <> Circular (Parketxea - Araba)
Urkabe 234 m. <> Travesía (Irun - Gipuzkoa)
Urkateko ur-jauzia <> Circular (Arriola - Araba)
Zalbizkar 1.049 m. <> Travesía I Gasteiz-Egileta
Zaldiaran 978 m. <> Travesía I Gasteiz - Trebiñu
Zaldiaran 978 m. <> Travesía (Argatzun - Araba)
Zaldiaran 978 m. <> Circular de Año Nuevo (Eskibel - Araba)

⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐

Altubeko ur-jauzia)